
Tensa conversación entre Trump y Putin: sin avances sobre Irán y Ucrania
El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".
"Los asesinos de la luna" ya se puede ver en los cines. Dura casi tres horas y media, pero te contamos por qué vale la pena verla en la gran pantalla.
Mundo22/10/2023Ver una película de Martin Scorsese en la gran pantalla es definitivamente una experiencia completamente distinta. El director de clásicos como "Buenos muchachos" logra climas, tensiones y acción que el sonido y la imagen de una sala de cine hacen que se convierta en algo superador.
Lo consigue con "Los asesinos de la luna", su última película, protagonizada por Leonardo DiCaprio y Robert De Niro. Centrada en un caso real -contado en el libro homónimo de David Grann-, el realizador combina el thriller con el drama en la historia de los Osage, un pueblo indígena norteamericano que descubre petróleo en un pueblito desértico de Oklahoma durante la década del 1920.
Eso los vuelve ricos, pero trae consigo una suerte de maldición: la avaricia de los hombres blancos de la época que llegan para quedarse con su dinero casándose con las mujeres o hasta matándolos uno a uno para conseguirlo.
DiCaprio interpreta a Ernest, un excombatiente de guerra que se instala en el rancho su tío, Martín (De Niro), un viejo amigo de los locales, que tiene amplio poder de manipulación.
En su nuevo espacio y en el medio de su trabajo como chofer , conocerá a Mollie (una sutil e impresionante Lily Gladstone), una de las nativas adineradas que atraerá el ¿corazón? del exsoldado.
Scorsese inicia su film como lo que parece una historia de gángsters a las que nos tiene acostumbrados pero en un contexto bien diferente, para de a poco ir convirtiéndolo en un drama duro sobre la ambición y la corrupción de la sociedad.
La música tenue acompaña atardeceres imponentes en los paisajes rurales del sur estadounidense y la elección de un final memorable hacen que "Los asesinos de la luna" sea el gran retorno del director después de "El irlandés" (en Netflix).
Tres horas y 26 minutos de metraje, en tiempos de TikTok y plataformas, pareciera que ahuyentan. Pero no es así. No hay parte del film que se sienta que esté de más. Sólo a nivel físico es importante ir mentalizado para pasar ese tiempo en la sala, porque la dinámica de "Los asesinos de la luna" la alejan de cualquier idea de ser "pesada".
El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".
El pontífice recibió a peregrinos del país europeo este sábado en la Basílica de San Pedro.
Tras abrir su espacio aéreo este el miércoles, Irán habilitará los sectores norte, sur y oeste hoy por la tarde.
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados.
El presidente Masud Pezeshkian insistió en que su país no fabrica armas nucleares.
Aseguran que el primer mandatario estadounidense está enojado con los países protagonistas del conflicto en Medio Oriente.
El ataque dejó al menos cuatro muertos en Beersheba y puso en duda la frágil tregua que EE. UU. daba por acordada entre Israel e Irán.
Fue encontrada en el Foro de Trajano, tras siglos de permanecer enterrada.
El fenómeno se produce cada 28 días y cambia mes a mes, debido a que atraviesa diferentes fases.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora
El piloto argentino de Alpine tuvo una sesión consistente en la que terminó dos décimas y media por encima de su compañero Pierre Gasly y a 1.194 de Lewis Hamilton, el mejor de la tanda.
El jugador devolverá a sus hijas con la madre, tras haber pasado una semana juntos.
Gracias a una señal satelital, la Policía halló un Volkswagen T-Cross, un Fiat Cronos y dos motos en González del Solar al 1800 bis
La fiscalía pidió prisión preventiva para los 4 acusados por la muerte de Thiago Correa. Se trata de un policía y de los tres delincuentes a los que enfrentó.