
Formosa vuelve a encender alertas por el aumento de casos de COVID-19
La provincia recomienda retomar cuidados básicos ante un crecimiento sostenido de contagios durante noviembre


El Presidente electo se propone recortar el gasto público en unos 5 puntos del Producto Bruto -unos US$ 30.000 millones. Cuáles son las áreas apuntadas por la motosierra.
Actualidad07/12/2023
Studio341News
l gobierno de Javier Milei se propone recortar el gasto público en unos 5 puntos del Producto Bruto -unos US$ 30.000 millones-, y para ello apuntará a los cargos en el Estado cuya finalidad no está clara, la superposición de tareas, y los ´ñoquis´, nombramientos de personas que en realidad no cumplen tarea alguna.
Así lo indicaron a la agencia Noticias Argentinas personas que vienen trabajando en la reestructuración de un Estado calificado de "elefantiásico" por quienes están en la primera línea de la nueva administración.
Según el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), hay casi 3,5 millones de empleados en la administración pública en todos los niveles: nacional, provincial y municipal.
En algunas provincias el empleo público representa hasta el 80 por ciento del total. Si se toma desde el 2001 en adelante, el motor de expansión del empleo público fue de al menos un 70%. El sector público crece a costa de mayor presión tributaria sobre el sector privado, según el reporte.
La administración pública nacional tuvo un crecimiento constante en la cantidad de cargos dentro de la Presidencia de la Nación, la Jefatura de Gabinete y los ministerios. A su vez, hubo superposición de funciones y creación de nuevas estructuras de coordinación de la actividad pública.
Milei reducirá de 18 a 8 ministerios
La administración pública cuenta con 18 ministerios, que Milei pretende reducir a 8: además de Jefatura de Gabinete (Nicolás Posse), quedarán Interior (Guillermo Francos), Economía (Luis Caputo), Seguridad (Patricia Bullrich), Cancillería (Diana Mondino), Justicia (Mariano Cuneo Libarona), Defensa (Luis Petri), Infraestructura (Guillermo Ferraro) y Capital Humano (Sandra Pettovello).
Entre las áreas que se pretenden recortar, figuran múltiples secretarías, subsecretarías, direcciones y coordinaciones.
En el Ministerio de Defensa, por ejemplo, hay 4 secretarías, 11 subsecretarías, 52 direcciones y 17 coordinaciones, es decir, más de 80 cargos.
En la Presidencia de la Nación hay cuatro secretarías, ocho subsecretarías, 29 unidades, 100 direcciones y 42 coordinaciones. Más de 180 cargos.

El Ministerio de Economía tiene 538 cargos en la alta dirección pública y 53 cargos en la autoridad superior. La Jefatura de Gobierno tiene 308 cargos de los cuáles 277 corresponde a alta dirección pública, mientras que otros 31 cargos representan a autoridades superiores.
En toda la estructura de la administración pública nacional hay 861 direcciones de 2° nivel operativo, 765 coordinaciones, 535 direcciones nacionales/generales, 291 direcciones de 1° nivel operativo de los cuales se conforman con subdirectores y auditorias adjuntas y 24 unidades de auditoria interna y sectorial, consignó la agencia NA.
A partir de estas funciones, se ejecutan todos los servicios que ofrece el Estado. Según la Secretaría de Gestión y Empleo Público, se destinan unos $300.000 millones por mes.
El presidente electo apunta a reducir esta mega estructura organizativa de una jefatura de Gabinete, 18 ministerios, 106 secretarias y 182 subsecretarias.
Cuáles son las áreas apuntadas por la motosierra
Entre las áreas apuntadas por la nueva administración figuran la Subsecretaría de Gestión de Espacio y Proyectos Especiales, Dirección Nacional de Tierras Rurales, Coordinación de Ciudades Sostenibles y Resilientes, Coordinación de Adaptación de Cambio Climático, Subsecretaría de Asistencia Crítica, Dirección de Género y Diversidad en la obra pública, Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares, entre otras.
Actividades que pueden ser realizadas por una misma función pública sin necesidad de crear una nueva estructura.
Según la Base Integrada de Empleo Público (BIEP), el gobierno deja 495.580 millones de trabajadores (71% pertenecen a la planta permanente, 26% son contratados, 2% temporarios, y 1% en contratos de locación y obra).
La actual gestión convirtió en estructuras públicas que antes eran secretarías en ministerios y esto implicó más nivel de ingresos de empleados públicos. Lo mismo sucedió en las empresas públicas en donde el Estado participa activamente con medio millón de empleados.
A su vez, hay que considerar la cantidad de organismos nacionales dentro de cada ministerio.
Por ejemplo, el Ministerio de Economía se compone de Banco Central (BCRA), Banco de la Nación, Banco Hipotecario, Casa de la Moneda, Comisión Nacional Energética, Ente Nacional Regulador de la Electricidad, ENARGAS, Instituto Nacional de Semillas, YPF y Yacimientos Mineros Agua Dionisio, entre otros, que hoy son 58 empresas que reciben fondos públicos.
Con respecto al Ministerio de Transporte, tiene 20 entes públicos, como Trenes Argentinos. Administración General de Puertos, Aviación Civil Argentina, Aerolíneas Argentinas, Seguridad Vial, Trenes Argentinos Cargas, Intercargo y Playas ferroviarias, entre otros.
Las reformas que propone Milei
Una de las principales reformas que espera llevar en adelante el presidente electo es la privatización de empresas públicas. Por ejemplo, para el caso de YPF manifestó que primero, antes de privatizarla, es importante que recupere valor de mercado.
Actualmente hay 33 empresas públicas que tienen un déficit operativo de u$s 4.500 millones.
La idea de Milei es realizar una fuerte reforma de la estructura pública del Estado. Esto incluiría pasar de los 18 ministerios actuales a solamente ocho. Sin embargo, durante los últimos días se especuló con que el Ministerio de Salud no pase a ser una Secretaría sino que mantenga su actual condición ministerial.

La provincia recomienda retomar cuidados básicos ante un crecimiento sostenido de contagios durante noviembre

A dos años de su triunfo, el Presidente reivindicó sus promesas cumplidas y anticipó una nueva etapa de reformas

El máximo tribunal administrará y subastará más de 120 bienes inmuebles vinculados a la ex presidenta y otros condenados, tras la orden del Tribunal Oral Federal 2. El monto actualizado del decomiso supera los $684.000 millones y abarca propiedades, hoteles y terrenos en varias provincias.

Las estaciones de servicio aplicaron desde la madrugada un nuevo incremento cercano a los 25 pesos por litro. Shell y YPF actualizaron sus pizarras sin anuncios oficiales que expliquen la medida. Es el segundo aumento en lo que va de noviembre y se vincula a la actualización del impuesto a los combustibles.

Dos incendios forestales avanzan en simultáneo en Chubut y Río Negro. Más de 150 brigadistas trabajan en condiciones extremas, con fuertes vientos y terreno desfavorable. Las autoridades no descartan que el foco principal haya sido intencional y rige la emergencia ígnea en toda la región.

El Jurado de Enjuiciamiento removió por unanimidad a Julieta Makintach. La acusan de usar recursos del Estado para un proyecto personal que terminó afectando el debate oral por la muerte del astro.

Tras el gigantesco incendio que comenzó el viernes por la noche en el Polígono Industrial Spegazzini, en Ezeiza, las autoridades iniciarán este lunes las pericias para establecer si el siniestro fue intencional o producto de un desperfecto. Aún quedan focos activos y se estiman pérdidas millonarias en varias fábricas afectadas.

En un encendido mensaje transmitido desde Caracas, el presidente venezolano instó al pueblo estadounidense a frenar “la mano enloquecida” que impulsa acciones militares en Sudamérica y alertó por el riesgo de un conflicto regional. Sus declaraciones llegan tras el anuncio de la operación “Southern Spear”, impulsada por la administración Trump y respaldada por un masivo despliegue naval y aéreo en el Caribe.

El organismo anticipa lluvias intensas, ráfagas y posible granizo durante la tarde y la noche. El viernes continuará la inestabilidad.

Con cánticos, bombos, pirotecnia y acompañamiento de padres, cientos de estudiantes que pasarán a 5º año celebraron toda la madrugada en distintos puntos de la ciudad. Hubo controles reforzados y grupos que incluso viajaron desde otras localidades para sumarse.

Un accidente ocurrido de madrugada entre dos camiones provocó el corte total del tránsito en el kilómetro 143. Hay un lesionado y se establecieron desvíos hacia la colectora. Piden circular con precaución.

La provincia recomienda retomar cuidados básicos ante un crecimiento sostenido de contagios durante noviembre

En una charla íntima, la actriz reveló cómo enfrentó uno de los traumas más profundos de su vida y reflexionó sobre las consecuencias de la violencia en la infancia.

El piloto argentino afronta un nuevo desafío en un circuito exigente, mientras el campeonato vive su tramo decisivo con una pelea cerrada entre Norris, Piastri y Verstappen.