
A sus 81 años, la figura entreñable del entretenimiento permanecía internado a causa de una enfermedad terminal.
Los anuncios económicos de Luis Caputo provocaron un fuerte cimbronazo en el sector turístico. Los cambios en los sistemas de facturación y dudas con los impuestos generaron una parálisis.
Actualidad15/12/2023Tras el anuncio del primer paquete de medidas económicas, los precios de los pasajes de Aerolíneas Argentinas subieron hasta un 100 por ciento, mientras que algunas compañías privadas suspendieron las ventas.
Algunas empresas además sólo permiten hacer reservas de boleto, pero sin completar el pago, con el argumento de que no tienen "tarifa definida".
En el caso de Aerolíneas, tanto para vuelos de cabotaje como internacionales, el aumento de precios fue inicialmente del 50% promedio en apenas 24 horas, pero este mismo jueves se estaban produciendo nuevas remarcaciones, a un ritmo febril.
Las medidas drásticas presentadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, impactan con fuerza en toda la economía.
También afectan el normal funcionamiento de las agencias de turismo, y aducen que faltan precisiones con relación a ciertos cambios en el cobro del Impuesto PAIS.
No obstante, se espera que el impacto del ajuste no golpee tanto a quienes vacacionarán este año, ya que la mayoría de los pasajes y paquetes para las vacaciones de verano se compraron antes de las elecciones.
Problemas para vender
En medio de un escenario de confusión por las modificaciones de los impuestos, las aerolíneas privadas tomaron como primera medida reducir la disponibilidad de vuelos, para no sobrevender asientos a tarifas que luego quedarán superadas y deberán ser reajustadas.
Eso llevó a que algunas agencias de turismo frenaran las operaciones en la primera parte de este jueves. Es que las modificaciones que deben hacer en los sistemas de reservas demoran al menos 24 horas en impactar.
Cómo quedaron los precios
Si bien los datos deben ser tomados con pinzas porque cambian a cada momento, estos fueron algunos casos detectados con fuertes aumentos.
• Vuelos internacionales
Pasaje a Florianópolis: subió 35%, al pasar de $140.000 a $195.000.
Río de Janeiro: 38%. De $190.000 a $270.000.
Miami: 90%, de $560.000 a $1.100.000.
Cancún, del 90%. De $660.000 a $1.230.000.
Nueva York: 100%. $670.000 a $1.340.000).
• Vuelos de cabotaje
Pasaje de Buenos Aires a Iguazú: 110%, De $24.000 a $52.000.
Bariloche: 50%, de $40.000 a $60.000.
Salta: 60%. De $30.000 a $48.000.
Córdoba: 90%. De $20.000 a $38.000.
A sus 81 años, la figura entreñable del entretenimiento permanecía internado a causa de una enfermedad terminal.
El Presidente la calificó como un espejo que expone la "hipócrita agenda woke"
El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%.
La letrada indicó que como querella avanzan contra todos los involucrados.
El oficial abre a $1.325 en el Nación, el MEP roza los $1.400 y el CCL se mantiene en $1.333
En las últimas horas circularon diversas cifras debido a las dudas con alguno de los casos.
El Ejecutivo eliminó la Dirección Nacional del organismo.
La Corte de Apelaciones de Nueva York resolverá si acepta el pedido presentado por la Argentina para se mantenga en suspenso el fallo.
La Lepra, que viene de meterse en cuartos de final de la Copa Argentina, visitará al Halcón el domingo por la quinta jornada.
En total son once los casos que ocurrieron en distintos ministerios y organismos de la provincia.
Existen ocho subsuelos. La inmensa mayoría accede directamente al 20% del contenido.
La víctima, de 31 años, fue atacada el sábado por la noche y permaneció en estado crítico en el Heca hasta este domingo por la tarde, cuando finalmente falleció
El influencer encabeza un nuevo envío del clásico que supo conducir Julián Weich.
El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre".