
El Gobierno desreguló el mercado del gas envasado y limitó su intervención a la fiscalización de seguridad
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Los anuncios económicos de Luis Caputo provocaron un fuerte cimbronazo en el sector turístico. Los cambios en los sistemas de facturación y dudas con los impuestos generaron una parálisis.
Actualidad15/12/2023Tras el anuncio del primer paquete de medidas económicas, los precios de los pasajes de Aerolíneas Argentinas subieron hasta un 100 por ciento, mientras que algunas compañías privadas suspendieron las ventas.
Algunas empresas además sólo permiten hacer reservas de boleto, pero sin completar el pago, con el argumento de que no tienen "tarifa definida".
En el caso de Aerolíneas, tanto para vuelos de cabotaje como internacionales, el aumento de precios fue inicialmente del 50% promedio en apenas 24 horas, pero este mismo jueves se estaban produciendo nuevas remarcaciones, a un ritmo febril.
Las medidas drásticas presentadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, impactan con fuerza en toda la economía.
También afectan el normal funcionamiento de las agencias de turismo, y aducen que faltan precisiones con relación a ciertos cambios en el cobro del Impuesto PAIS.
No obstante, se espera que el impacto del ajuste no golpee tanto a quienes vacacionarán este año, ya que la mayoría de los pasajes y paquetes para las vacaciones de verano se compraron antes de las elecciones.
Problemas para vender
En medio de un escenario de confusión por las modificaciones de los impuestos, las aerolíneas privadas tomaron como primera medida reducir la disponibilidad de vuelos, para no sobrevender asientos a tarifas que luego quedarán superadas y deberán ser reajustadas.
Eso llevó a que algunas agencias de turismo frenaran las operaciones en la primera parte de este jueves. Es que las modificaciones que deben hacer en los sistemas de reservas demoran al menos 24 horas en impactar.
Cómo quedaron los precios
Si bien los datos deben ser tomados con pinzas porque cambian a cada momento, estos fueron algunos casos detectados con fuertes aumentos.
• Vuelos internacionales
Pasaje a Florianópolis: subió 35%, al pasar de $140.000 a $195.000.
Río de Janeiro: 38%. De $190.000 a $270.000.
Miami: 90%, de $560.000 a $1.100.000.
Cancún, del 90%. De $660.000 a $1.230.000.
Nueva York: 100%. $670.000 a $1.340.000).
• Vuelos de cabotaje
Pasaje de Buenos Aires a Iguazú: 110%, De $24.000 a $52.000.
Bariloche: 50%, de $40.000 a $60.000.
Salta: 60%. De $30.000 a $48.000.
Córdoba: 90%. De $20.000 a $38.000.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Además, se dieron a conocer detalles del momento en el que hallaron a la familia.
Cinco personas, entre ellas una nena, fueron encontradas muertas en una casa de Villa Devoto. La principal hipótesis es que fallecieron por un escape de gas.
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional comunicó: “Preferimos reducir el riesgo por ahora”.
Según el periodista Facundo Ventura, el Ministerio Público Tutelar habría felicitado a la actriz por su actitud.
La camioneta mediana recibirá una gran restyling, aunque no adoptaría un cambio generacional.
Este jueves, desde las 19.45, La Gloria y el Globo se cruzan en el Marcelo Bielsa. El que gane jugará con Lanús.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora
Algunas pocas tienen el servicio cortado desde las 14 del miércoles, mientras que la mayoría funciona con normalidad y todavía sin aviso de corte.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.