
El Gobierno desreguló el mercado del gas envasado y limitó su intervención a la fiscalización de seguridad
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Los principales balnearios del país están muy lejos de tener una ocupación plena.
Actualidad03/01/2024Llegó el verano y la incertidumbre económica que reina en la Argentina está afectando al turismo en la Costa Atlántica, cuyos principales centros balnearios lejos están de contar con ocupación plena, por lo que la preocupación de los hoteleros y comerciantes está en alza.
Mar del Plata, el destino más popular y requerido por los argentinos de la costa, cuenta apenas con un 60% de ocupación según cifras provistas por el tesorero de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata, Eduardo Mayer.
En la Ciudad Feliz se observó una cantidad interesante de turistas para lo que fue Año Nuevo, pero en el inicio de la temporada de verano las playas no lucieron completas como en los años anteriores. Ante esta situación los comerciantes locales están implementando promociones y revisando sus estrategias de precios para paliar la crisis turística.
Otro de los balnearios más elegidos de la Costa Atlántica por los argentinos es Pinamar, que actualmente está a un 75% de ocupación según datos proporcionados por el Observatorio Turístico y Económico del Municipio. El año pasado la cifra al comenzar la temporada había sido del 91%, por lo que la baja en la cantidad de reservas es palpable y ostensible.
Villa Gesell, el destino preferido de los jóvenes argentinos, está al 60% de ocupación según informó su intendente Gustavo Barrera en redes sociales: “Quien habla de una excelente temporada miente. Hay mucha preocupación e incertidumbre. La plata no alcanza y muchas reservas se cayeron. Hoy están en el 60% para enero cuando en los últimos años llegábamos al 100%”. El intendente también destacó que la suba de combustibles afectará al turismo en toda la costa.
Finalmente el Partido de la Costa se encuentra al 59% de su capacidad de ocupación según cifras que se desprenden de la Secretaría de Turismo, Desarrollo Sostenible y Marketing local. El secretario de esta cartera, Guillermo Favale, destacó que “el sector más golpeado con las últimas decisiones gubernamentales es el popular, que conforma la mayor cantidad de nuestro público”.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Además, se dieron a conocer detalles del momento en el que hallaron a la familia.
Cinco personas, entre ellas una nena, fueron encontradas muertas en una casa de Villa Devoto. La principal hipótesis es que fallecieron por un escape de gas.
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional comunicó: “Preferimos reducir el riesgo por ahora”.
Según el periodista Facundo Ventura, el Ministerio Público Tutelar habría felicitado a la actriz por su actitud.
La camioneta mediana recibirá una gran restyling, aunque no adoptaría un cambio generacional.
Este jueves, desde las 19.45, La Gloria y el Globo se cruzan en el Marcelo Bielsa. El que gane jugará con Lanús.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora
Algunas pocas tienen el servicio cortado desde las 14 del miércoles, mientras que la mayoría funciona con normalidad y todavía sin aviso de corte.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.