
Las imágenes de violencia en las favelas revelan un negocio global que mueve miles de millones; parte de esos dólares, advierten especialistas, termina blanqueada en el mercado cambiario argentino.


La Organización Mundial de la Salud expondrá en el Foro Económico de Davos sobre esta enfermedad aún por conocer que podría ser peor que el Covid-19. Los detalles.
Mundo16/01/2024
Studio341News
La Organización Mundial de la Salud lanzó una seria advertencia sobre una "enfermedad X" desconocida que podría generar 20 veces más muertes que la pandemia de Coronavirus.
Desde el organismo intentarán concientizar acerca de los esfuerzos que se necesitan para preparar los sistemas de salud ante los desafíos que se avecinan. Avisan que no se trata de una nueva enfermedad, sino que utilizan este término desde 2018 para referirse hipotéticamente a un patógeno todavía desconocido que pueda causar una "epidemia internacional" en el futuro.
“La enfermedad X representa el conocimiento de que una epidemia internacional grave podría ser causada por un patógeno del que actualmente se desconozca que cause enfermedades humanas, provocada por un hipotético patógeno que podría provocar 20 veces más muertes que la pandemia”, indica la OMS.
Sin embargo descartaron que se trate de una nueva epidemia, sino que el término se emplea como metáfora para concienciar sobre la necesidad de abordar programas coordinados de salud pública para reducir el riesgo de que las epidemias pasen a ser pandemias.
"La hipotética "Enfermedad X" aparece desde 2018 en la lista de "enfermedades prioritarias para la investigación y el desarrollo en contextos de emergencia" de la OMS y el organismo subrayó que se trata de una hipótesis y que la enfermedad "no existe", apunta Newtral.
En la exposición de esta semana en el Foro Económico de Davos, la OMS enumerará también ocho prioridades de salud pública que tendrán que abordarse en los próximos años: el Covid-19, la Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, la enfermedad por el virus del Ébola y enfermedad por el virus de Marburgo, la fiebre de Lassa, el Síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y síndrome respiratorio agudo severo (SARS), el Nipah y enfermedades henipavirales, la fiebre del Valle del Rift y el Zika.

Las imágenes de violencia en las favelas revelan un negocio global que mueve miles de millones; parte de esos dólares, advierten especialistas, termina blanqueada en el mercado cambiario argentino.

Tras más de dos décadas de obras y una inversión superior a los 1.000 millones de dólares, el país abre oficialmente las puertas del Gran Museo Egipcio en El Cairo. Con 100.000 piezas, entre ellas el tesoro completo de Tutankamón y la estatua de Ramsés II, busca convertirse en el nuevo motor del turismo nacional.

Según el Miami Herald y el Wall Street Journal, el gobierno de Donald Trump prepara una ofensiva contra instalaciones vinculadas al “Cartel de los Soles”, la red de narcotráfico que Washington atribuye al presidente Nicolás Maduro y a la cúpula chavista. Ofrecen hasta 50 millones de dólares por su captura.

El hallazgo de un FAL perteneciente al Ejército Argentino en un operativo en Río de Janeiro reaviva una causa abierta hace 14 años por el robo de armas en el Batallón 603. La pista refuerza las sospechas sobre el destino de un lote desaparecido que habría terminado en manos del crimen organizado regional.

El presidente brasileño condenó el accionar del crimen organizado y reclamó un trabajo conjunto entre las fuerzas de seguridad. Fue tras la Operación Contención, que dejó unos 120 muertos en las favelas de Río de Janeiro.

Pyongyang probó misiles de crucero mar-tierra en el oeste de la península coreana, mientras Moscú reafirma su apoyo a la seguridad norcoreana tras una reunión de alto nivel entre ambos países.

Claudio Castro calificó como un “éxito” la operación contra el Comando Vermelho y afirmó que “las únicas víctimas fueron policías”, pese a los reportes que contabilizan más de 130 fallecidos. Desde Brasilia, el Gobierno de Lula da Silva le respondió con dureza y lo acusó de usar la crisis con fines políticos.

Una redada contra el narcotráfico dejó decenas de cuerpos tendidos en las calles de Penha y Alemão. La ONU expresó su “horror” por la violencia y reclamó una investigación urgente. La operación, con 2.500 agentes, reaviva el debate sobre el accionar policial en Brasil.

“El problema del amor” marca la nueva etapa de la banda que conquistó el pop rock argentino

Arranca con 30 grados y sol, pero el martes llegarán tormentas fuertes, ráfagas intensas y un brusco descenso de temperatura. El SMN lanzó una alerta para el sur santafesino.

Desde las 16.45, con transmisión de ESPN y Disney+, ambos buscarán sumar para meterse en la zona de playoff.

El CyberMonday, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), promete una nueva edición marcada por la competencia de precios y la búsqueda de oportunidades en un contexto económico desafiante.

El gobernador santafesino celebró el diálogo del Presidente con las provincias y pidió que los cambios laborales y tributarios beneficien a las pequeñas y medianas empresas.

Telefe prepara la nueva edición del reality para 2026.