Alerta sanitaria en Brasil: un brote de gastroenterocolitis afecta a playas turísticas
Las autoridades sanitarias identificaron a Guarujá y Playa Grande como los epicentros de la contagiosa enfermedad.
El presidente le otorgó a Economía el control de los recursos y le solicitó una auditoría integral sobre los mismos.
Actualidad04/03/2024Studio341NewsEn un movimiento destinado a fortalecer la transparencia y la gestión eficiente de los recursos públicos, el presidente Javier Milei ha otorgado al ministro de Economía, Luis Caputo, un rol crucial en el control de los fondos fiduciarios. Esto se formalizó mediante el Decreto 215/2024, publicado este lunes en el Boletín Oficial.
El documento oficial designa al Ministerio de Economía como fiduciante en representación del Estado Nacional, otorgándole la dirección y conducción de todos los fondos fiduciarios integrados total o parcialmente con bienes y/o fondos del Estado Nacional. Esta medida confiere al Ministerio un papel central en la supervisión y gestión de estos recursos.
Además, el Decreto establece que, en casos donde el Congreso de la Nación haya designado un fiduciante diferente al Ministerio de Economía, este último deberá emitir opinión previa antes de que se dicten instrucciones al fiduciario designado.
Como parte de esta iniciativa, se ha encargado al Ministerio de Economía llevar a cabo una exhaustiva auditoría de todos los fondos fiduciarios integrados con bienes y/o fondos del Estado Nacional. Esta auditoría, que deberá completarse en un plazo de 60 días a partir de la entrada en vigor del decreto, será realizada con la asistencia de la Sindicatura General de la Nación o consultores independientes externos de reconocida trayectoria y experiencia.
En un movimiento inusual, el Decreto también permite al Ministerio de Economía prorrogar este plazo por otro período similar, en caso de ser necesario.
Esta medida cobra especial relevancia en un contexto en el que se busca un mayor control sobre el otorgamiento y la utilización de los fondos fiduciarios, considerados por el presidente como "cajas negras de la política". La intención es poner la lupa sobre estos fondos y explorar la posibilidad de limitarlos, lo que ha generado inquietud entre algunos sectores políticos.
El Palacio de Hacienda estará a cargo de realizar las adecuaciones contractuales necesarias para garantizar el cumplimiento de este decreto y se espera la colaboración y asistencia de los organismos y reparticiones con responsabilidad primaria en las materias involucradas en cada uno de los fondos fiduciarios objeto de esta medida.
El Gobierno argumenta esta decisión en la necesidad de mejorar la eficiencia y eficacia en la utilización de los recursos públicos, haciendo referencia a un informe de Entrega y Recepción elaborado por la Sindicatura General de la Nación sobre los fondos fiduciarios, el cual señala deficiencias en los procedimientos administrativos y la falta de transparencia en la asignación de recursos.
En resumen, esta medida representa un paso significativo hacia una mayor transparencia y control en la gestión de los fondos fiduciarios del Estado Nacional, con el objetivo de garantizar el uso adecuado y responsable de los recursos públicos en beneficio de la sociedad.
Las autoridades sanitarias identificaron a Guarujá y Playa Grande como los epicentros de la contagiosa enfermedad.
Los otros casos sucedieron en La Calera, Nono, Villa Rumipal y Villa Carlos Paz.
Durante la mañana del sábado, un siniestro vial en la autopista nacional 290 en Río Grande do Sul dejó tres víctimas fatales.
Se ubica por encima del promedio proyectado para América del Sur
La fiscalía que investiga la muerte del funcionario judicial ratificó que se trató de un homicidio vinculado a la investigación del atentado a la AMIA y la denuncia por el Memorándum con Irán.
El operativo fue ordenado por el juez federal Guido Otranto. El gobernador Ignacio Torres elogió que el desalojo se llevó a cabo de manera pacífica.
El Presidente adelantó que necesita un apoyo de unos US$ 11.000 millones.
En sus declaraciones nombró a la tía del menor, Laudelina, como "la jefa" de la desaparición.
Yanina Latorre mostró chats del círculo íntimo de la ex Casi Angeles.
Anahí Rodríguez, presidenta de Aguas Santafesinas, destacó que los reclamos suelen concentrarse en la zona sur de la ciudad.
Rubén 'Cacho' Deicas, de 71 años, se recupera en un sanatorio de la ciudad de Santa Fe tras sufrir un accidente cerebrovascular isquémico.
Se ubica por encima del promedio proyectado para América del Sur
Los bomberos siguen combatiendo la propagación del fuego.
Las autoridades sanitarias identificaron a Guarujá y Playa Grande como los epicentros de la contagiosa enfermedad.