
Lázaro Báez: le unificaron las condenas y deberá pasar 15 años en prisión
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
Será hoy en los tribunales de San Isidro donde el Tribunal y demás partes fijarán las pruebas que se tratarán durante el juicio, cuya fecha de inicio aún está pendiente.
Actualidad06/03/2024El Tribunal Oral Criminal 3 de San Isidro llevará a cabo hoy una crucial audiencia que marcará el rumbo del juicio sobre la lamentable partida de Diego Maradona. En esta sesión, se reunirán los ocho acusados, las partes querellantes y la fiscalía para delinear las pruebas que serán presentadas durante el juicio oral y público, cuya fecha aún está por determinarse.
Este encuentro previo al juicio tiene como objetivo principal establecer el conjunto de evidencias que serán examinadas en el proceso legal. Los acusados enfrentan cargos por homicidio simple con dolo eventual, una imputación que conlleva una posible condena de hasta 25 años tras las rejas.
Entre las pruebas a considerar se encuentran unos 130 mil audios que involucran a varios de los imputados y abarcan desde el periodo en que Maradona aún vivía, hasta el fatídico 25 de noviembre de 2020, fecha de su trágico deceso, el cual, según la Justicia, pudo haberse evitado.
La audiencia se llevará a cabo en los tribunales de San Isidro, donde cada parte presentará sus requerimientos, incluyendo la citación de testigos, pericias e incluso la solicitud de pruebas suplementarias. Algunas defensas tienen previsto solicitar una extensión de la junta médica realizada durante la investigación.
Tras escuchar a todas las partes implicadas, el Tribunal emitirá una resolución determinando los testigos a convocar, la viabilidad de las pruebas suplementarias y posiblemente establecerá una fecha tentativa para el inicio del juicio.
Fuentes consultadas estiman que el juicio no se llevará a cabo durante el transcurso del año actual, posiblemente postergándose hasta principios del siguiente.
Entre los imputados se encuentran el neurocirujano Leopoldo Luciano Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Ángel Díaz, Nancy Edith Forlini, los enfermeros Gisella Dahiana Madrid y Ricardo Omar Almirón, su superior Mariano Perroni y el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna.
Todos enfrentan cargos por homicidio simple con dolo eventual, en relación con su presunta participación en la controvertida "internación domiciliaria" del exfutbolista en una residencia de Tigre, en el norte del conurbano, donde finalmente encontró la muerte hace casi tres años.
El delito de homicidio simple con dolo eventual, según la legislación argentina, puede acarrear una pena de entre 8 y 25 años de prisión.
Los hijos de Maradona, Dalma, Giannina, Jana, Diego Fernando y Diego Junior, han decidido buscar justicia debido a las irregularidades que rodearon la muerte del ícono futbolístico, cuya atención en sus últimos días era supervisada por Luque, su abogado, y el equipo médico que este había designado.
La autopsia realizada tras su fallecimiento el 25 de noviembre de 2020, reveló que su muerte fue resultado de un "edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada". Además, se descubrió que padecía de una "miocardiopatía dilatada".
Maradona, quien también luchaba contra problemas de adicción al alcohol, fue ingresado en una clínica en la ciudad de La Plata el 2 de noviembre de 2020, por un cuadro de anemia y deshidratación. Un día después fue trasladado a un sanatorio en Olivos, donde fue intervenido quirúrgicamente por un hematoma subdural.
El 11 de noviembre del mismo año recibió el alta y se trasladó a una residencia en un barrio privado de Tigre, donde estaba bajo el cuidado de un equipo médico y enfermeros, pero finalmente falleció dos semanas más tarde.
En el momento de su fallecimiento, Maradona se desempeñaba como director técnico del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata, posición que había asumido en septiembre de 2019.
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria
Leonel Ayala, de 32 años, sufrió mala praxis, lo que provocó que le inyecten el fentanilo adulterado y en menos de 48 horas falleció.
Lo hizo ante la jueza Loretta Prezka de Nueva York
Será desde las 14 en un clima caldeado y plagado de incertidumbre por cuestiones reglamentarias
Una serie de argumentos sostienen que la sentencia no se puede cumplir.
Jurca, IATA y ALTA emitieron un comunicado conjunto donde advierten las consecuencias de la medida de fuerza.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora
Lo hizo en Silverstone, uno de los templos del automovilismo, y nada menos que partiendo desde la última fila.
La empresa Aguas Santafesinas confirmó este miércoles que la interrupción del servicio se debe a un inconveniente en el bombeo de la planta potabilizadora Baigorria.
La pareja había visitado el bar que fue escenario de las comprometedoras imágenes de Vázquez y Mercedes Oviedo.
La firma del Cavallino Rampante ganó la batalla judicial para tener la exclusividad de esta denominación.
Leonel Ayala, de 32 años, sufrió mala praxis, lo que provocó que le inyecten el fentanilo adulterado y en menos de 48 horas falleció.