
La ONU informó que en 2024 el agujero fue más pequeño que en años recientes y destacó el éxito del Protocolo de Montreal en la eliminación de sustancias dañinas.
Será hoy en los tribunales de San Isidro donde el Tribunal y demás partes fijarán las pruebas que se tratarán durante el juicio, cuya fecha de inicio aún está pendiente.
Actualidad06/03/2024El Tribunal Oral Criminal 3 de San Isidro llevará a cabo hoy una crucial audiencia que marcará el rumbo del juicio sobre la lamentable partida de Diego Maradona. En esta sesión, se reunirán los ocho acusados, las partes querellantes y la fiscalía para delinear las pruebas que serán presentadas durante el juicio oral y público, cuya fecha aún está por determinarse.
Este encuentro previo al juicio tiene como objetivo principal establecer el conjunto de evidencias que serán examinadas en el proceso legal. Los acusados enfrentan cargos por homicidio simple con dolo eventual, una imputación que conlleva una posible condena de hasta 25 años tras las rejas.
Entre las pruebas a considerar se encuentran unos 130 mil audios que involucran a varios de los imputados y abarcan desde el periodo en que Maradona aún vivía, hasta el fatídico 25 de noviembre de 2020, fecha de su trágico deceso, el cual, según la Justicia, pudo haberse evitado.
La audiencia se llevará a cabo en los tribunales de San Isidro, donde cada parte presentará sus requerimientos, incluyendo la citación de testigos, pericias e incluso la solicitud de pruebas suplementarias. Algunas defensas tienen previsto solicitar una extensión de la junta médica realizada durante la investigación.
Tras escuchar a todas las partes implicadas, el Tribunal emitirá una resolución determinando los testigos a convocar, la viabilidad de las pruebas suplementarias y posiblemente establecerá una fecha tentativa para el inicio del juicio.
Fuentes consultadas estiman que el juicio no se llevará a cabo durante el transcurso del año actual, posiblemente postergándose hasta principios del siguiente.
Entre los imputados se encuentran el neurocirujano Leopoldo Luciano Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Ángel Díaz, Nancy Edith Forlini, los enfermeros Gisella Dahiana Madrid y Ricardo Omar Almirón, su superior Mariano Perroni y el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna.
Todos enfrentan cargos por homicidio simple con dolo eventual, en relación con su presunta participación en la controvertida "internación domiciliaria" del exfutbolista en una residencia de Tigre, en el norte del conurbano, donde finalmente encontró la muerte hace casi tres años.
El delito de homicidio simple con dolo eventual, según la legislación argentina, puede acarrear una pena de entre 8 y 25 años de prisión.
Los hijos de Maradona, Dalma, Giannina, Jana, Diego Fernando y Diego Junior, han decidido buscar justicia debido a las irregularidades que rodearon la muerte del ícono futbolístico, cuya atención en sus últimos días era supervisada por Luque, su abogado, y el equipo médico que este había designado.
La autopsia realizada tras su fallecimiento el 25 de noviembre de 2020, reveló que su muerte fue resultado de un "edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada". Además, se descubrió que padecía de una "miocardiopatía dilatada".
Maradona, quien también luchaba contra problemas de adicción al alcohol, fue ingresado en una clínica en la ciudad de La Plata el 2 de noviembre de 2020, por un cuadro de anemia y deshidratación. Un día después fue trasladado a un sanatorio en Olivos, donde fue intervenido quirúrgicamente por un hematoma subdural.
El 11 de noviembre del mismo año recibió el alta y se trasladó a una residencia en un barrio privado de Tigre, donde estaba bajo el cuidado de un equipo médico y enfermeros, pero finalmente falleció dos semanas más tarde.
En el momento de su fallecimiento, Maradona se desempeñaba como director técnico del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata, posición que había asumido en septiembre de 2019.
La ONU informó que en 2024 el agujero fue más pequeño que en años recientes y destacó el éxito del Protocolo de Montreal en la eliminación de sustancias dañinas.
Más allá del dibujo y la marca, este número puede marcar la diferencia entre seguridad y riesgo en la ruta.
El Gobierno promete más fondos automáticos, pero ajusta en partidas clave de Salud, Ciencia y Educación
Cada 17 de septiembre se recuerda al docente, político y pensador del siglo XIX, cuya influencia aún perdura en el sistema educativo.
El Gobierno dispuso 1.100 efectivos de fuerzas federales y refuerzos de la Policía de la Ciudad para custodiar la protesta
El ex Gran Hermano permanece con pronóstico reservado en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega. Presentó fiebre y los médicos ajustaron el esquema antibiótico, aunque su cuadro general se mantiene estable.
El actor tenía 89 años y falleció en su residencia en Utah. Dejó una huella imborrable en el cine con clásicos como El golpe y Todos los hombres del presidente, además de impulsar el festival de Sundance.
El ex funcionario, señalado en la causa ANDIS, posee una Ferrari 365 GTC de 1968 valuada en más de medio millón de dólares y exhibida en competencias como las 1000 Millas Sport en la Patagonia.
El ex Gran Hermano está internado en terapia intensiva y su pronóstico es reservado
Mientras enfrenta un juicio en Córdoba por la muerte de un futbolista tras recibir su vacuna contra el Covid-19, el laboratorio británico carga con un historial que contrasta con sus principios declarados.
La plataforma de streaming anunció sus novedades desde este lunes 8 hasta el domingo 14, con nuevas películas, series y temporadas que prometen mantener la atención de los suscriptores.
Se cruzan este miércoles en San Luis por los cuartos de final. Argentinos Juniors ya espera en semifinales.
Dos proyectos argentinos buscan educar a chicos y adolescentes a través de “serious games” que previenen grooming y bullying
El icónico álbum, que marcó un antes y un después en la historia del rock, llega remasterizado y ampliado con inéditos y grabaciones en vivo.
La conductora impactó de frente en Salta y Oroño con su Ford Fiesta. No resultó herida, pero el auto y la estructura del sistema Mi bici Tu bici sufrieron importantes daños.
Cada 17 de septiembre se recuerda al docente, político y pensador del siglo XIX, cuya influencia aún perdura en el sistema educativo.