Amenazas al equipo de TN: 'Van a terminar como Cabezas'

El periodista Nelson Castro realizó una cobertura en el sur de la ciudad y uno de sus colegas recibió tres mensajes intimidatorios.

Actualidad11/03/2024Studio341NewsStudio341News
nelson-castro-en-rosario-1768489

El periodista Nelson Castro y el equipo de TN se enfrentan a una escalofriante amenaza de muerte, que surge como consecuencia de su valiente cobertura en el sur de Rosario, tras los últimos cuatro crímenes que han sacudido la ciudad de Santa Fe.

"Van a terminar como (José Luis) Cabezas", advierte uno de los tres mensajes intimidatorios recibidos por su colega Sebastián Domenech, provenientes de un número desconocido.

El primero de estos mensajes es contundente: "Decile que si llega a seguir a Oroño lo sacamos a tiro. El que avisa no traiciona. No lo queremos acá. Att la mafia".

nelson-castro-en-rosario-1768485

El segundo mensaje sigue con la advertencia: "Que no se acerque. Fuera de Rosario". La amenaza alcanza su punto más bajo al recordar el repudiable caso del asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas en 1997 en Pinamar: "Van a terminar como Cabezas".

jose-luis-cabezas-1744102

Estas amenazas fueron reveladas por Nelson Castro en el programa 'Nadie nos Para' con Beto Casella por la Rock and Pop. Castro describió la situación como impactante: "Es un lugar por donde pasamos hoy a la mañana sin saber que eran de tamaña violencia, pero con una muestra de lo que estamos viviendo, es muy impactante".

El equipo de TN se enfrenta a un escenario desolador en Rosario, con el cese de actividades generalizado: "No hay colectivos, no hay clases, hay pocos taxis, hay estaciones de servicio cerradas, es muy impresionante porque el narcotráfico logra paralizar parte de Rosario y genera un miedo tremendo".

Castro expresó su temor ante la posibilidad de que esta situación se expanda: "Tenemos terror de que esto se extienda porque ya de por sí para todo Rosario es un flagelo hace mucho, pero uno ve experiencias en otros países donde son el verdadero poder y no les importan los jueces, ni la política, ni legisladores, ni las fuerzas de seguridad, mandan ellos".

El periodista también señaló que, antes de su llegada, fueron advertidos por expertos sobre las zonas seguras para circular: "Es imposible saberlo todo y tampoco nosotros venimos acá para mostrar las cosas, estamos trabajando con mucho cuidado, pero bueno, este es nuestro trabajo y nuestra misión y no queremos también ser, digamos, producto del miedo".

Últimas noticias
Te puede interesar
Trump

Trump habló del “salvataje” a la Argentina y lanzó frases polémicas: “Se están muriendo, luchan por su vida”

Studio341News
Actualidad20/10/2025

En una entrevista a bordo del Air Force One, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se refirió al supuesto paquete de ayuda financiera para la Argentina —que incluiría un swap por USD 20.000 millones— y dejó una serie de declaraciones crudas y contradictorias. Defendió al presidente Javier Milei, aseguró que los argentinos “se están muriendo” y condicionó el futuro de las relaciones bilaterales al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

dolares-1599172

El dólar cerró la semana en alza y crece la tensión por la apertura del lunes

Studio341News
Actualidad18/10/2025

Tras una semana marcada por la volatilidad y la fuerte demanda, el mercado cambiario se prepara para un lunes de máxima expectativa. La combinación de liquidez, incertidumbre preelectoral y movimientos externos presiona a todas las cotizaciones, mientras el Banco Central busca frenar una escalada que amenaza con romper la banda cambiaria.

Diego Fernandez Lima

“Mató a mi hijo, quiero justicia”

Studio341News
Actualidad17/10/2025

Irma Lima, la madre del adolescente desaparecido en 1984 cuyos restos fueron hallados este año en el patio de la casa de su compañero de escuela, rompió el silencio y exige respuestas tras más de cuatro décadas de angustia.

Lo más visto
Gaza

Tensión al límite en Gaza: Israel bombardeó Rafah y peligra la tregua con Hamás

Studio341News
Mundo19/10/2025

Tras dos ataques aéreos israelíes en el sur del enclave, el alto el fuego pactado el 10 de octubre pende de un hilo. Tel Aviv acusa a Hamás de violar el acuerdo con nuevos ataques, mientras el grupo islamista denuncia múltiples incursiones y más de 30 muertos palestinos desde el inicio de la tregua. La mediación de Estados Unidos, otra vez bajo presión.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email