
La icónica motocicleta llega a Argentina con diseño agresivo, tecnología avanzada y un motor más potente, consolidando a la marca como referente en el segmento de 900 cc.


Se trata del puente Francis Scott Key, ubicado en Baltimore. Fue impactado por un barco portacontenedores y se derrumbó en cuestión de segundos.
Mundo26/03/2024
Studio341News
¡Impactante suceso en Baltimore, Estados Unidos! En una madrugada llena de sobresaltos, un barco portacontenedores proveniente de Singapur protagonizó un dramático incidente al embestir el icónico puente Francis Scott Key. El resultado fue desolador: el colapso del puente y la caída de decenas de vehículos al río Patapsco.

El majestuoso puente, símbolo de la ciudad, se desplomó en cuestión de segundos bajo el impacto del navío cargado de contenedores. Mientras tanto, automóviles transitaban sobre él, ajeno al peligro inminente.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado víctimas fatales, aunque se encuentra en curso una intensa búsqueda de al menos 27 personas que habrían caído al agua junto con sus vehículos.
El puente Francis Scott Key, el más largo de la ciudad y vital enlace de la interestatal 695, ahora yace destrozado, una triste postal de la magnitud del desastre. Las imágenes del derrumbe se difundieron rápidamente en las redes sociales, capturando el impactante momento en que la estructura se desmoronaba tras el impacto del buque.
Este suceso ha dejado consternada a toda la comunidad, recordándonos la fragilidad de la infraestructura y la importancia de la seguridad en nuestras vías de comunicación.

Según el Miami Herald y el Wall Street Journal, el gobierno de Donald Trump prepara una ofensiva contra instalaciones vinculadas al “Cartel de los Soles”, la red de narcotráfico que Washington atribuye al presidente Nicolás Maduro y a la cúpula chavista. Ofrecen hasta 50 millones de dólares por su captura.

El hallazgo de un FAL perteneciente al Ejército Argentino en un operativo en Río de Janeiro reaviva una causa abierta hace 14 años por el robo de armas en el Batallón 603. La pista refuerza las sospechas sobre el destino de un lote desaparecido que habría terminado en manos del crimen organizado regional.

El presidente brasileño condenó el accionar del crimen organizado y reclamó un trabajo conjunto entre las fuerzas de seguridad. Fue tras la Operación Contención, que dejó unos 120 muertos en las favelas de Río de Janeiro.

Pyongyang probó misiles de crucero mar-tierra en el oeste de la península coreana, mientras Moscú reafirma su apoyo a la seguridad norcoreana tras una reunión de alto nivel entre ambos países.

Claudio Castro calificó como un “éxito” la operación contra el Comando Vermelho y afirmó que “las únicas víctimas fueron policías”, pese a los reportes que contabilizan más de 130 fallecidos. Desde Brasilia, el Gobierno de Lula da Silva le respondió con dureza y lo acusó de usar la crisis con fines políticos.

Una redada contra el narcotráfico dejó decenas de cuerpos tendidos en las calles de Penha y Alemão. La ONU expresó su “horror” por la violencia y reclamó una investigación urgente. La operación, con 2.500 agentes, reaviva el debate sobre el accionar policial en Brasil.

Tras más de dos semanas de alto el fuego, el gobierno de Benjamín Netanyahu ordenó nuevos ataques aéreos contra la Franja. Entre las víctimas hay 24 niños y siete mujeres. Hamás niega haber perpetrado agresiones, mientras crecen las denuncias por el impacto sobre civiles.

El organismo internacional reclamó una investigación “rápida y efectiva” por la megaofensiva contra el crimen organizado en las favelas de la zona norte de la ciudad. Entre las víctimas hay 60 sospechosos y cuatro agentes. Se trata del operativo más letal en la historia reciente de Brasil.

Hay un joven de 19 años detenido y dos heridos, entre ellos un adolescente de 15. La Justicia investiga el trasfondo del ataque y si está vinculado a la venta de drogas.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto impulsado por Sonia Martorano que amplía la ley antitabaco provincial. La iniciativa incluye por primera vez a los cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado, con foco en la prevención entre adolescentes y en los espacios cerrados.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, ofreció una conferencia desde el canal oficial de Vocería de Prensa y destacó el “agradecimiento” del Presidente hacia los mandatarios provinciales. Aseguró que la nueva etapa del Gobierno será “de diálogo y reformas”, y adelantó que el próximo Congreso será “el más reformista de la historia”.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada con máxima de 26° y sin lluvias. El primer día de noviembre traerá más nubes y un leve ascenso de la temperatura.

En el último día hábil del mes, las cotizaciones del dólar mostraron leves variaciones. El tipo de cambio oficial se ubica en torno a los $1.465, mientras que el paralelo se mantiene en la franja de los $1.450. El MEP y el Contado con Liquidación continúan como las opciones más altas del mercado financiero.

Desde las 21.15, en el Monumental Presidente Perón, La Gloria enfrenta al invicto Canalla por la fecha 14 de la Zona B del Clausura. Los cordobeses necesitan un triunfo para mantener vivas sus chances de clasificación; los rosarinos, ya asegurados en la próxima fase y en la Libertadores 2026, quieren estirar su racha perfecta.