El dólar blue cierra octubre estable, mientras el oficial mantiene su escalada

En el último día hábil del mes, las cotizaciones del dólar mostraron leves variaciones. El tipo de cambio oficial se ubica en torno a los $1.465, mientras que el paralelo se mantiene en la franja de los $1.450. El MEP y el Contado con Liquidación continúan como las opciones más altas del mercado financiero.

Actualidad31/10/2025Studio341NewsStudio341News
dolar-g20230720-1613945

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este viernes 31 de octubre a $1.415 para la compra y $1.465 para la venta, en una jornada que marcará el cierre cambiario de un mes con fuertes tensiones y movimientos moderados hacia el final.

En el segmento mayorista, la divisa estadounidense comenzará la rueda a $1.421 para la compra y $1.430 para la venta, reflejando el ritmo de microdevaluaciones diarias que sostiene el Banco Central en su estrategia de control gradual del tipo de cambio.

En tanto, el promedio de los bancos para los minoristas se mantiene en torno a los $1.410 para la compra y $1.460 para la venta, un valor que sigue de cerca la cotización oficial y que marca el pulso del mercado formal.

Por su parte, los dólares financieros muestran una leve tendencia al alza. El MEP —utilizado para operar a través de bonos— arranca en $1.470, mientras que el Contado con Liquidación (CCL), que permite girar divisas al exterior, se ubica en $1.491, continuando como las referencias más altas del mercado.

El dólar “blue”, en tanto, se ofrecerá a $1.430 para la compra y $1.450 para la venta, consolidando una brecha moderada con el oficial luego de varias semanas de relativa calma.

Con un mercado atento a los movimientos del Banco Central y a la evolución de la inflación, el cierre de octubre deja un panorama de estabilidad cambiaria frágil, sostenida por la expectativa de nuevas medidas económicas en el inicio de noviembre.

Últimas noticias
Te puede interesar
Herramientas Industriales 2

La economía creció 4,1% interanual en septiembre

Studio341News
Actualidad29/10/2025

Según el índice de la consultora Orlando Ferreres, la actividad mostró señales mixtas: subió en la comparación anual, pero retrocedió en el mes a mes. La industria y el agro siguen en baja, mientras que el petróleo y las finanzas sostienen el nivel general.

Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email