
Preocupación en Boca: Russo sigue en reposo domiciliario tras su internación
El director técnico fue dado de alta del Fleni hace dos semanas, pero su estado de salud mantiene en alerta a la dirigencia y al plantel.
La Emotiva Historia de un Soldado Argentino y su Vivencia en el Conflicto Malvinense
Mundo02/04/2024El "Día del Veterano de Guerra" evoca uno de los capítulos más crudos de la crónica argentina. El 2 de abril de 1982, se desató la gesta por la recuperación de las Islas Malvinas. Una contienda bélica que se extendió por 74 días y cobró la vida de 649 compatriotas, dejando más de 1.200 heridos en su estela.
Pedro Baracco, ex combatiente del conflicto malvinense, comparte en estas líneas una narración conmovedora, donde revela que el tema de su experiencia en la guerra ha sido una de las conversaciones menos recurrentes en su vida, incluso con poca interaccion en su propia familia.
"Recuerdo claramente el 3 de agosto de 1981, día en que la conscripción obligatoria nos convocó a todos los jóvenes de 18 años. A mí me tocó el número 913, y fui destinado a la Marina. Tras una instrucción inicial, fui asignado al Batallón de Infantería Marina en Bahía Blanca. En noviembre del mismo año, nos embarcaron en barcos con destino a Río Grande y Ushuaia, bajo el pretexto de transportar vehículos en proceso de renovación. Para nosotros, era un misterio lo que nos aguardaba", relata Pedro.
Luego, rememora el fatídico 29 de marzo, cuando les anunciaron que se preparaban para la campaña. "La preparación fue diferente, llevábamos más carga de lo habitual, todo resultaba extraño. Durante la travesía marítima, el BIM2, mi batallón, fue el primero en desembarcar en Malvinas el 2 de abril. Nos tomaron por sorpresa. Pensábamos que era un ejercicio rutinario, pero nos encontramos de lleno en combate", confiesa.
"El año pasado, con motivo de los 41 años de aquel suceso, recibimos un mensaje del Sub Comandante que nos estremeció. Nos elogiaba por nuestra valentía, recordándonos que éramos jóvenes de 18 años, sin saber a dónde íbamos, y que estaba orgulloso de nuestra entrega. Fue la primera vez que teníamos noticias de él desde aquel momento. La emoción fue abrumadora", añade.
Entre relatos, Pedro comparte una anécdota personal: "Durante la guerra, serví como asistente de un teniente. Al concluir el conflicto, en Río Grande, debía cargar dos vehículos a bordo del barco, pero no pude despedirme del teniente. Le pedí su contacto, pero él, con sabiduría, me dijo que si la vida nos reencontraba, hablaríamos de aquello. Tiempo después, busqué su rastro en internet y descubrí que había fallecido".
Además, describe los primeros días de la contienda. Al desembarcar el 2 de abril, se encontraron con los isleños, a quienes los soldados argentinos debieron proteger mientras otros efectivos desembarcaban. Para Pedro, los kelpers ya esperaban la llegada de las tropas argentinas.
"Yo portaba un FAL, apenas disparé 11 tiros. No soy hombre de armas, ni antes ni después de la guerra. Al principio, la situación parecía controlada, sin bajas. Pero lo que vino después fue devastador", reflexiona.
"Es doloroso encontrarse con personas que ostentan la bandera británica en sus prendas. Me detengo y les hago reflexionar. Les cuento quién soy, qué viví. Les pregunto: '¿Te imaginas a un inglés con una bandera argentina en su vestimenta?'. Algunos se retractan", concluye Pedro, con un gesto de profundo significado.
---------------
Studio 341 News: Rinde Homenaje a los "Ex Combatientes" y a "Nuestros 649 Compatriotas que Permanecen en Guardia Eterna en Nuestras Malvinas Argentinas".
El director técnico fue dado de alta del Fleni hace dos semanas, pero su estado de salud mantiene en alerta a la dirigencia y al plantel.
Fabián Gallardo presentó su tema dedicado a la ciudad y contó detalles inéditos de la grabación y de los artistas que participaron.
Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi fueron distinguidos por sus hallazgos sobre la tolerancia inmunológica periférica, un mecanismo clave que impide que el sistema inmunológico destruya los propios tejidos del organismo y previene enfermedades autoinmunes.
Los representantes del movimiento palestino se reúnen en Sharm El Sheikh para discutir la primera etapa del plan de cese al fuego en Gaza. El acuerdo contempla el intercambio de prisioneros y el desarme progresivo de Hamas.
A dos días del aniversario del ataque del 7 de octubre, el presidente de Estados Unidos impulsa un plan de paz de 20 puntos que prevé un alto el fuego inmediato y el intercambio de rehenes. Washington asegura que Hamás respondió de manera positiva, mientras Israel mantiene los bombardeos.
El gobierno de Netanyahu afirmó que actuará “de inmediato” tras la respuesta de Hamás. La medida llega luego de que el expresidente estadounidense pidiera el cese de los bombardeos sobre la Franja para facilitar el acuerdo.
El expresidente sirio, refugiado en Rusia tras ser derrocado, fue envenenado y ahora se encuentra estable, mientras Damasco pide su arresto.
Hamás analiza la propuesta estadounidense que busca poner fin a casi dos años de guerra mientras los ataques israelíes continúan en el enclave. La ofensiva deja un saldo devastador de víctimas y una crisis humanitaria sin precedentes.
DRS e Involve lanzan una solución que promete cambiar para siempre la forma de trabajar en el campo.
El presidente aseguró que Venezuela jamás será “patio trasero” de ninguna potencia y destacó la cooperación estratégica con Moscú como parte de su política exterior.
La criptomoneda alcanzó un nuevo máximo este domingo al cotizarse en 125.689 dólares. Analistas atribuyen el salto al respaldo político del presidente Donald Trump, la incertidumbre fiscal en Estados Unidos y el avance de nuevas plataformas como la liderada por su hijo Barron.
La joven, condenada a cinco años por narcotráfico, recuperó la libertad tras computarse el tiempo de arresto domiciliario y la detención en Paraguay. Su pareja, Esteban “Pinky” Rocha, seguirá preso algunos meses más.
El ex participante de Gran Hermano evolucionó “muy favorablemente”, según el parte médico oficial del hospital de Moreno. Ya se alimenta por sus propios medios y volvió a reencontrarse con su familia.
Un informe de la consultora LCG advierte que, luego del récord de septiembre, las liquidaciones del campo se desplomarían en noviembre y diciembre. El flujo podría bajar de más de US$7.000 millones a apenas US$300 millones mensuales.
A dos días del aniversario del ataque del 7 de octubre, el presidente de Estados Unidos impulsa un plan de paz de 20 puntos que prevé un alto el fuego inmediato y el intercambio de rehenes. Washington asegura que Hamás respondió de manera positiva, mientras Israel mantiene los bombardeos.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó una jornada agradable, con cielo despejado y temperaturas que rondarán entre los 9 y los 19 grados. Desde mañana se espera un leve ascenso térmico y varios días sin lluvias.