
Estudiantes y Gimnasia se enfrentan en un clásico clave por el Torneo Clausura
El Pincha busca volver a la victoria y el Lobo intenta escapar del descenso en un duelo que paraliza La Plata
Hay un único vuelo semanal que llega al archipiélago del Atlántico Sur que actualmente está usurpado por los británicos.
Mundo02/04/2024Las Islas Malvinas son mucho más que un simple archipiélago en el Atlántico Sur: son un símbolo de la lucha y la memoria nacional de todos los argentinos. Ubicadas a tan solo 600 kilómetros de nuestras costas patagónicas, estas islas, compuestas por dos islas principales y aproximadamente 200 islotes menores, son un recordatorio constante de nuestra historia y nuestra identidad.
A pesar de pertenecer legítimamente a Argentina según el derecho internacional, las Islas Malvinas han sido ocupadas de manera ilegítima por el Reino Unido. En 1982, una acción bélica argentina intentó recuperarlas, pero lamentablemente fracasó. Aunque actualmente permanecen bajo el dominio británico, los ciudadanos argentinos aún tienen el derecho de visitarlas.
El acceso a las Islas Malvinas es limitado y complejo. En la actualidad, la única manera de llegar es a través de un vuelo semanal operado por la aerolínea chilena Latam, que parte desde la ciudad de Punta Arenas hasta el aeropuerto militar de Mount Pleasant, en las Islas Malvinas, propiedad de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF).
Para los turistas argentinos, esta travesía presenta ciertas oportunidades. Con una escala mensual en Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, los costos pueden ser más accesibles que si se parte directamente desde Punta Arenas.
El precio del viaje varía según el punto de partida, oscilando entre los 523 mil pesos argentinos, saliendo desde Río Gallegos, y los 750 mil pesos argentinos, partiendo desde Punta Arenas.
Requisitos para visitar las Islas Malvinas:
Dado que las Islas Malvinas son un territorio británico de ultramar, los requisitos de ingreso son similares a los de Reino Unido. Los turistas argentinos no necesitan visa, pero sí deben contar con un seguro de viaje que cubra gastos médicos y evacuación sanitaria por hasta 2 mil dólares.
Las autoridades locales pueden requerir evidencia de fondos suficientes para la estadía y reservas de alojamiento, lo que puede ser solicitado durante el check-in en Punta Arenas.
Costos de alojamiento en las Islas Malvinas:
Las condiciones climáticas adversas predominan en las Islas Malvinas, siendo el frío y el viento compañeros constantes. La mejor época para visitarlas es de octubre a abril, siendo febrero el mes más benigno.
Los precios de alojamiento son elevados, rondando los 150 dólares por noche en los limitados establecimientos disponibles. Los puntos turísticos incluyen Puerto Argentino, conocido como Stanley por los británicos, y el conmovedor Cementerio de Darwin, donde descansan los héroes argentinos de la Guerra de Malvinas de 1982.
El Pincha busca volver a la victoria y el Lobo intenta escapar del descenso en un duelo que paraliza La Plata
El pacto que limitaba el programa atómico iraní expiró oficialmente tras una década. Teherán anunció que ya no se considera sujeto a ninguna restricción y reafirmó su “compromiso con la diplomacia”, aunque las potencias europeas dudan de su voluntad negociadora. Analistas advierten sobre un escenario incierto y el riesgo de una nueva escalada en Medio Oriente.
En medio del aumento del despliegue militar norteamericano en aguas cercanas a sus costas, el ministro Diosdado Cabello aseguró que el pueblo venezolano “sabrá defenderse con dignidad” ante cualquier intento de desestabilización. En Táchira, el gobierno realizó un operativo con más de 17 mil efectivos.
El icónico laboratorio orbital que surca la Tierra desde 1998 cerrará su ciclo en 2030 con una maniobra controlada para evitar riesgos a la humanidad. Sus restos impactarán en el lugar más remoto del Pacífico Sur, conocido como el cementerio de naves espaciales.
El presidente estadounidense confirmó que dio luz verde a acciones encubiertas contra el régimen de Nicolás Maduro y anticipó la posibilidad de ofensivas militares contra cárteles de droga en territorio venezolano. Caracas respondió con una denuncia ante la ONU y acusó a Washington de impulsar “una guerra en el Caribe”.
Tras seis días de alto al fuego, el Gobierno israelí advirtió que no cederá hasta recuperar los cuerpos de todos los secuestrados. Hamás alega demoras técnicas para localizar los lugares de enterramiento.
El 84% del territorio quedó devastado por los bombardeos israelíes. El plan inicial requiere 20 mil millones para restablecer servicios básicos, retirar escombros y atender a los desplazados. La ONU busca apoyo de países árabes, europeos y de Estados Unidos.
El traspaso fue coordinado por la Cruz Roja y forma parte del acuerdo de alto el fuego mediado por Egipto, Estados Unidos, Qatar y Turquía. A cambio, Israel liberó a casi 2.000 prisioneros palestinos, aunque volvió a cerrar el paso de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a la Franja.
El Presidente agradeció el respaldo de Washington tras su encuentro en la Casa Blanca y vinculó el apoyo norteamericano al rumbo económico y político del país. “La situación es clarísima”, advirtió el mandatario, que volvió a citar el eslogan “Hacer Argentina Grande Otra Vez”.
El empate con Tigre dejó a la Lepra en una situación crítica: apenas 30 puntos en la tabla anual y Aldosivi a solo seis. Con cuatro fechas por jugar y un equipo sin respuestas, el ciclo Fabbiani tambalea y Rosario enciende las alarmas.
El presidente Ignacio Astore decidió poner fin al ciclo del “Ogro” luego del 1-3 ante Argentinos Juniors. El equipo atraviesa una dura crisis futbolística: cuatro goleadas en seis partidos, la eliminación de la Copa Argentina y el golpe del clásico perdido.
La medida, vigente este sabado 18 de octubre, busca incentivar las compras en la zona comercial del microcentro. Abarca el área comprendida entre Oroño, Tucumán, Mendoza y Buenos Aires.
El piloto argentino finalizó 14° en la carrera corta del Gran Premio de Estados Unidos después de un toque en la largada que lo relegó. Verstappen ganó y este sábado a las 18 será la clasificación para la final del domingo.
El pacto que limitaba el programa atómico iraní expiró oficialmente tras una década. Teherán anunció que ya no se considera sujeto a ninguna restricción y reafirmó su “compromiso con la diplomacia”, aunque las potencias europeas dudan de su voluntad negociadora. Analistas advierten sobre un escenario incierto y el riesgo de una nueva escalada en Medio Oriente.
Fabricado en Brasil, el flamante WR-V completa la familia SUV de Honda junto a los HR-V, ZR-V y CR-V. Combina diseño robusto, equipamiento tecnológico y un paquete de seguridad de primer nivel. Por ahora, su llegada a la Argentina no tiene fecha confirmada.