Ahorristas: ¿es momento de comprar dólar blue “barato” o acciones en alza?

Las claves para invertir a la luz de las opciones que mejor rendimiento tuvieron en marzo y en lo que va del año.

General04/04/2024Studio341NewsStudio341News
mercados-1694594

En un contexto marcado por una inflación persistente y salarios que no logran seguir el ritmo, la toma de decisiones sobre cómo invertir el dinero adquiere una relevancia sin precedentes para asegurar el mejor retorno posible. Con el dólar estadounidense en retroceso, rondando los $1.000, y un mercado accionario en ascenso, surge la pregunta crucial sobre cuál opción elegir en este momento.

El dólar blue cerró el miércoles a $975 para la compra y $1.005 para la venta, experimentando una leve caída de cinco pesos en comparación con el cierre anterior. De esta manera, se mantiene en los niveles observados al comienzo del cuarto mes del año, por debajo de los valores registrados en diciembre pasado.

Por otro lado, el dólar libre se negocia aproximadamente veinte pesos por debajo de los $1.025 de finales de diciembre, lo que representa una pérdida real de más del 40% en relación con la inflación acumulada en el primer trimestre de 2024.

En lo que respecta a los dólares financieros, tanto el dólar MEP como el contado con liquidación han experimentado una disminución en su cotización, con el primero rompiendo el umbral de los $1.000 y el segundo retrocediendo hasta los $1.071.

En el ámbito bursátil local, las acciones han mostrado una tendencia mixta, con aumentos de hasta un 10,7% y descensos de hasta un 5,2%. Destacándose entre los mayores incrementos se encuentran los valores energéticos, impulsados por el reciente aumento promedio del 300% en las tarifas de gas.

El índice S&P Merval concluyó marzo con un impresionante aumento del 19,6%, acumulando así un crecimiento del 30,4% en lo que va del año, situándose por encima de los US$1.000, su nivel más alto desde 2019.

En el mercado internacional, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street experimentaron alzas significativas, lideradas por empresas energéticas y bancos. Destacan los incrementos de Transportadora Gas del Sur, que se disparó un 14,7%, y BBVA, que subió un 8,5%.

Por otro lado, tanto los bonos en dólares como las acciones han mostrado aumentos notables en lo que va del año, con un incremento del 49% en los primeros tres meses de 2024 para los bonos, y ganancias superiores al 30% en dólares para las acciones, alcanzando sus valores más altos desde junio de 2018.

En resumen, marzo ha visto una vez más a los bonos soberanos y a las acciones como las opciones más rentables, con ganancias amplias en términos de dólares y resultados positivos ajustados por una inflación cercana al 10% durante el mes, según pronostican las consultoras privadas.

Últimas noticias
Te puede interesar
Banco Nacion Argentina

Día del Bancario: los bancos no abrirán y habrá un bono especial de más de $1,7 millones para los empleados

Studio341News
General06/11/2025

Este jueves 6 de noviembre se conmemora el Día del Bancario, una jornada que recuerda la creación del sindicato del sector en 1924. La fecha, considerada feriado nacional para los trabajadores del rubro, implica el cierre total de las sucursales bancarias y la suspensión de operaciones presenciales. Además, los empleados recibirán un bono extraordinario que supera el millón y medio de pesos.

Lo más visto
Fusil 1

El Gobierno reglamentó la tenencia de armas semiautomáticas para legítimos usuarios

Studio341News
Actualidad05/11/2025

A través de una resolución del RENAR, se oficializaron los requisitos que deberán cumplir los civiles para adquirir y poseer armas de asalto, carabinas y fusiles semiautomáticos de calibre superior al .22 LR. La medida da marco al decreto que había levantado la prohibición vigente desde años anteriores y establece un nuevo régimen de control especial.

Banco Nacion Argentina

Día del Bancario: los bancos no abrirán y habrá un bono especial de más de $1,7 millones para los empleados

Studio341News
General06/11/2025

Este jueves 6 de noviembre se conmemora el Día del Bancario, una jornada que recuerda la creación del sindicato del sector en 1924. La fecha, considerada feriado nacional para los trabajadores del rubro, implica el cierre total de las sucursales bancarias y la suspensión de operaciones presenciales. Además, los empleados recibirán un bono extraordinario que supera el millón y medio de pesos.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email