José Luis Espert: "La actividad económica encontrará el piso en el segundo semestre y empezará a recuperarse"

El diputado y presidente de la Comisión de Presupuesto criticó a los sindicatos y cruzó a los empresarios: "Que se pongan las pilas, si pensaron en un dólar de $2.000 que bajen los precios".

Actualidad08/04/2024Studio341NewsStudio341News
jose-luis-espert-20240408-1781337

El diputado nacional José Luis Espert, reconocido por su perspectiva económica liberal, realizó un análisis exhaustivo de la política económica implementada por el presidente Javier Milei. En sus declaraciones, Espert expresó su confianza en que la recuperación económica podría vislumbrarse a partir del "segundo semestre del año". Además, aseguró que la inflación se mantendrá en un dígito en los próximos meses.

El legislador no escatimó críticas hacia los empresarios, a quienes responsabilizó por los aumentos de precios, así como hacia los sindicatos, señalándolos por las "paritarias sin control".

"Si la política económica continúa en esta línea, y tanto empresarios como sindicatos reconocen su permanencia y ajustan precios y salarios acorde a la nueva inflación, la recuperación será más rápida", afirmó Espert, fundador de Avanza Libertad, quien recientemente se unió formalmente a La Libertad Avanza.

Espert también cuestionó los aumentos de precios acumulados desde diciembre, destacando que los empresarios habían previsto un dólar a $2.000, más del doble de la cotización actual. Enfatizó en que el nivel de precios no está directamente relacionado con la inflación, sino con la competencia en el mercado.

El diputado proyectó que la actividad económica tocará fondo en el segundo semestre y comenzará a recuperarse. "Podremos determinar si la recuperación será una 'V' literal o de menor intensidad", agregó en una entrevista con José del Río en Comunidad de Negocios (LN+).

Por otro lado, Espert, quien también preside la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados, sostuvo que la competencia es fundamental para alcanzar precios razonables, y criticó la visión del kirchnerismo que demonizaba la competencia en la economía.

Al referirse al gobierno anterior, Espert lo acusó de haber dejado al país en una situación precaria: "El negocio del kirchnerismo era destruir a la Argentina y lo logró: nos dejó como una villa miseria".

En cuanto a los cambios observados desde la asunción de Milei, Espert destacó dos aspectos fundamentales: la capacidad de realizar ajustes fiscales sin el apoyo político y la efectividad de políticas monetarias con tasas de interés reales negativas para combatir la inflación.

"La Libertad Avanza está llevando a cabo un ajuste público que desafía a la casta política, a pesar de contar con solo siete senadores y 42 diputados", señaló Espert, destacando el apoyo popular a pesar de la oposición de la élite política.

En resumen, Espert enfatizó la importancia de una política económica consistente y de la competencia en el mercado para alcanzar una recuperación sostenible, mientras que señaló los logros alcanzados bajo la presidencia de Milei en términos de ajuste fiscal y control de la inflación.

Te puede interesar
dolares-1599172

El dólar cerró la semana en alza y crece la tensión por la apertura del lunes

Studio341News
Actualidad18/10/2025

Tras una semana marcada por la volatilidad y la fuerte demanda, el mercado cambiario se prepara para un lunes de máxima expectativa. La combinación de liquidez, incertidumbre preelectoral y movimientos externos presiona a todas las cotizaciones, mientras el Banco Central busca frenar una escalada que amenaza con romper la banda cambiaria.

Diego Fernandez Lima

“Mató a mi hijo, quiero justicia”

Studio341News
Actualidad17/10/2025

Irma Lima, la madre del adolescente desaparecido en 1984 cuyos restos fueron hallados este año en el patio de la casa de su compañero de escuela, rompió el silencio y exige respuestas tras más de cuatro décadas de angustia.

Lo más visto
Gaza

Tensión al límite en Gaza: Israel bombardeó Rafah y peligra la tregua con Hamás

Studio341News
Mundo19/10/2025

Tras dos ataques aéreos israelíes en el sur del enclave, el alto el fuego pactado el 10 de octubre pende de un hilo. Tel Aviv acusa a Hamás de violar el acuerdo con nuevos ataques, mientras el grupo islamista denuncia múltiples incursiones y más de 30 muertos palestinos desde el inicio de la tregua. La mediación de Estados Unidos, otra vez bajo presión.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email