
Telefe prepara la nueva edición del reality para 2026.


Desde CICCRA revelaron que el consumo de carne cayó 10 kilos por habitante en lo que va del año frente al 2023.
General17/04/2024
Studio341News
El consumo de carne vacuna en Argentina ha experimentado una notable disminución del 17,6% durante el primer trimestre del año en comparación con el mismo período de 2023, marcando así el peor registro en las últimas tres décadas, según datos proporcionados por la prestigiosa Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).
De acuerdo con el relevamiento realizado, el consumo aparente de carne vacuna habría alcanzado un total de 499,7 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h) entre enero y marzo del presente año, lo que representa una caída histórica en los niveles de consumo.
En este contexto, se revela que el consumo per cápita de carne vacuna habría sido de aproximadamente 42,6 kilos/año en marzo de 2024, mostrando un descenso del 18,5% en comparación con marzo de 2023.
El promedio móvil de los últimos doce meses del consumo aparente de carne vacuna se situó en 50,0 kilos por habitante por año en el tercer mes de 2024, lo que significa un decrecimiento del 4,2% con respecto al promedio del año anterior.
Miguel Schiariti, titular de CICCRA, expresó en una entrevista que el promedio de 42 kilos de carne consumidos por habitante en marzo es significativamente bajo en comparación con el año anterior, cuando se consumieron 52 kilos de carne, lo que indica una caída de 10 kilos en el consumo durante el primer trimestre.
En lo que respecta a la variación de precios, en un contexto de alta inflación que influye en el descenso del consumo, el informe señaló que en marzo el rubro 'carnes y derivados' experimentó un aumento del 9,8% mensual, siendo 0,7 puntos porcentuales mayor que en febrero, aunque continúa siendo uno de los sectores con menores incrementos en el registro general, excluyendo los productos estacionales.
En cuanto a los cortes vacunos, el aumento fue del 9,5%, mientras que en el caso del pollo alcanzó el 13,1%. Los incrementos mensuales fueron del 11,9% para la paleta, del 10,2% para el cuadril, del 10,1% para la carne picada común, del 9,0% para la nalga y del 6,2% para el asado. La caja de hamburguesas experimentó solo un aumento del 4,6% mensual.
Entre marzo de 2023 y marzo de 2024, en promedio, el valor de los cortes vacunos aumentó un 278,0%. Desde CICCRA señalaron que "el incremento se mantuvo por debajo del ritmo de aumento de la hacienda en pie, que fue del 306,4% anual".
Al analizar los cortes principales, se observa que el precio promedio de la carne picada común se multiplicó por cuatro en los últimos doce meses. Le siguieron la paleta (287,5%), el cuadril (271,6%), la nalga (271,1%) y el asado (258,4%). En el caso de las hamburguesas, el aumento fue del 276,2% anual. El precio del pollo registró un incremento del 287,0% anual.

Telefe prepara la nueva edición del reality para 2026.

El cantante rompió el silencio sobre su conflicto con Maxi “El Brother”

Telefe prepara la nueva edición del reality para 2026.

El CyberMonday, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), promete una nueva edición marcada por la competencia de precios y la búsqueda de oportunidades en un contexto económico desafiante.

El nuevo avión, cero kilómetro y con matrícula LV-KNP, llegó al país el sábado por la noche y se incorporará a las operaciones en la temporada de verano. La compañía estatal destacó que el modelo permite reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes.

El modelo, desarrollado íntegramente en China, combina diseño sofisticado, tecnología avanzada y autonomía de hasta 625 kilómetros. La marca analiza su llegada a América Latina en el marco de su plan global de electrificación.

Un archivo histórico reúne grabaciones inéditas, rarezas y demos que muestran la transformación del cantautor en icono de la música de protesta

Un banco lanzó una línea de préstamos para vivienda con una Tasa Preferencial del 7,5% + UVA, pero las condiciones para acceder rozan lo absurdo: hay que tener ingresos mensuales por encima de $5 millones y mantener una inversión millonaria durante dos años. En la práctica, el beneficio es solo para quienes ya poseen un alto capital.

Se patentaron casi 52 mil vehículos en el mes, según datos de ACARA. Toyota volvió a liderar el ranking de ventas, mientras el sector espera cerrar 2025 con un balance positivo. La incertidumbre electoral y el cambio de clima económico incidieron en el comportamiento de los compradores.

La automotriz francesa confirmó el retorno de su modelo más emblemático al país asiático, donde supo vender más de 200.000 unidades. El lanzamiento se enmarca en la estrategia global “International Game Plan 2027”.

El Presidente participará del America Business Forum junto a líderes globales y celebridades. Antes de partir, le tomará juramento a su nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni. El viaje se da en medio de una fuerte reestructuración del Gobierno y mientras se define el rol de Santiago Caputo.

Se patentaron casi 52 mil vehículos en el mes, según datos de ACARA. Toyota volvió a liderar el ranking de ventas, mientras el sector espera cerrar 2025 con un balance positivo. La incertidumbre electoral y el cambio de clima económico incidieron en el comportamiento de los compradores.

Un banco lanzó una línea de préstamos para vivienda con una Tasa Preferencial del 7,5% + UVA, pero las condiciones para acceder rozan lo absurdo: hay que tener ingresos mensuales por encima de $5 millones y mantener una inversión millonaria durante dos años. En la práctica, el beneficio es solo para quienes ya poseen un alto capital.

El nuevo avión, cero kilómetro y con matrícula LV-KNP, llegó al país el sábado por la noche y se incorporará a las operaciones en la temporada de verano. La compañía estatal destacó que el modelo permite reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes.

El modelo, desarrollado íntegramente en China, combina diseño sofisticado, tecnología avanzada y autonomía de hasta 625 kilómetros. La marca analiza su llegada a América Latina en el marco de su plan global de electrificación.

Un archivo histórico reúne grabaciones inéditas, rarezas y demos que muestran la transformación del cantautor en icono de la música de protesta