
Zelenski viaja a Washington para verse con Trump tras la cumbre fallida con Putin
El presidente de Ucrania, que mantuvo una conversación telefónica con su par estadounidense, también apoyó una cumbre trilateral con la participación Putin.
"Hemos mostrado nuestra voluntad de detener los ataques, pero capitular ante Hamás sería una terrible derrota para Israel, no podemos retirar nuestras tropas y que Hamás siga en el poder", sostuvo el mandatario israelí este domingo, desafiando así las múltiples presiones internacionales para frenar el desastre humanitario.
Mundo05/05/2024Desde la Casa Blanca a Egipto, además de varios países europeos, han sido múltiples las presiones al premier israelí Benjamin Netanyahu para que su país detenga la guerra en Medio Oriente, sobre todo a la vista de que, al margen de perseguir al terrorismo de Hamas, las víctimas civiles se cuentan por decenas de miles y todo Gaza vive una tragedia humanitaria. Sin embargo, este domingo Netanyahu rechazó los avances que se creía había en torno a una posible tregua, señalando que "Israel no puede aceptar las exigencias que ha planteado Hamás".
"Capitular ante lo que pide Hamás sería una terrible derrota para el Estado de Israel", sostuvo el mandatario israelí, al cabo de una reunión ministerial, según detalló su oficina a la prensa, destacando que "Israel ha mostrado su voluntad, pero Hamás sigue atrincherado en posiciones extremas, sobre todo porque exige acabar con la presencia de todas nuestras fuerzas de la Franja de Gaza, que se ponga fin a la guerra y que se deje a los líderes de Hamás en el poder".
"Israel ha estado, y sigue estando, dispuesto a hacer una pausa en los combates, para que se liberen a nuestros rehenes, eso fue lo que hicimos cuando conseguimos liberar a 124 rehenes, y recién luego reanudamos los combates", indicó Netanyahu, pero ratificó de manera tajante que no aceptará un cuadro posterior a la guerra en el que Hamás permanezca en el poder en Gaza, mucho menos mientras mantenga todavía decenas de rehenes judíos en ese territorio, remanente de los ciudadanos que capturaron tras las masacres en el sur de Israel del 7 de octubre del año pasado.
"Israel no puede aceptar eso", explicó el primer ministro israelí, en relación a los reclamos que los representantes de Hamás llevaron en la semana a Egipto, y Netanyahu señaló que "aceptar lo que piden le permitiría a los terroristas seguir una y otra vez sus masacres, violaciones y secuestros".
Por su parte, el máximo jefe político de Hamás, Ismail Haniye, reiteró que el grupo está interesado en alcanzar un alto el fuego para ponerle fin a la "agresión" israelí y garantizar la retirada de sus tropas de Gaza junto a un intercambio de rehenes, según informó la cadena catarí Al Jazeera.
En paralelo, Haniye responsabilizó a Netanyahu por "mantener la agresión y la expansión del círculo del conflicto y de sabotear los esfuerzos realizados a través de los mediadores y varias partes" para alcanzar una tregua. Aunque Israel insiste en que "no puede aceptar" las exigencias del conjunto de cara a un fin definitivo de las hostilidades en la Franja de Gaza.
Asimismo, este domingo el movimiento libanés proiraní Hezbolá anunció que disparó decenas de cohetes contra Kiryat Shmona, al norte de Israel a modo de represalia por un ataque que tuvo lugar en el sur del Líbano y que, según indicó un funcionario local, provocó la muerte de una pareja y su hijo.
"Unos diez proyectiles fueron disparados desde una zona adyacente a Rafah hacia la zona de Kerem Shalom. El paso fronterizo de Kerem Shalom está actualmente cerrado a los camiones de ayuda humanitaria", declaró al respecto el ejército israelí, confirmando el cierre del paso que da acceso a la Franja de Gaza tras los mencionados ataques.
En este contexto, el gobierno israelí también tomó la decisión de cerrar en Israel el canal de noticias catarí Al Jazeera, por votación unánime del gobierno, tras el aumento de las tensiones. Además, acusaron a la cadena de "parcialidad e incitación contra el país".
El presidente de Ucrania, que mantuvo una conversación telefónica con su par estadounidense, también apoyó una cumbre trilateral con la participación Putin.
Los presidentes de Estados Unidos y Rusia comenzaron su cumbre a puerta cerrada bajo el lema "Persiguiendo la Paz".
Grupo Criolani lleva el concepto 360° del Grupo Bauer al 4º Congreso Internacional de Riego por Pivote Central y refuerza las tendencias para la agricultura conectada
El número total de muertes relacionadas con el hambre son 227, de las cuales 103 corresponden a niños.
16 edificios se derrumbaron en las zonas rurales de Balikesir
El candidato presidencial colombiano tenía 39 años y recibió varios disparos durante un acto de campaña.
Especialistas detalleron que se producirá el 2 de agosto de 2027 y promete ser el fenómeno astronómico más importante del siglo XXI con una duración de hasta 6 minutos y 22 segundos
El presidente de Ucrania reaccionó a la noticia de una reunión entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia. Advirtió que sería "una decisión contra la paz".
La Lepra, que viene de meterse en cuartos de final de la Copa Argentina, visitará al Halcón el domingo por la quinta jornada.
En total son once los casos que ocurrieron en distintos ministerios y organismos de la provincia.
Se viene la temporada de verano y Mar del Plata espera que llegue muchos turistas.
Existen ocho subsuelos. La inmensa mayoría accede directamente al 20% del contenido.
La víctima, de 31 años, fue atacada el sábado por la noche y permaneció en estado crítico en el Heca hasta este domingo por la tarde, cuando finalmente falleció
El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre".