
"Se les hace un disparo a los instructores para que vivan la experiencia de recibir la corriente eléctrica", explicó Armando Faraoni, subsecretario de Tecnología y Equipamiento del Ministerio de Seguridad provincial.
La capital provincial implementa la medida desde hace unos días. A los cuidacoches les asignaron tareas en cooperativas. A los infractores los notifican dos veces, si no ceden, interviene la Policía.
Rosario16/05/2024Santa Fe Capital parece haber encontrado la fórmula para terminar, al menos temporalmente, con un problema que complica a Rosario desde hace años: la presencia de cuidacoches que molestan y extorsionan a los ciudadanos.
Sebastián Mastropaolo, secretario de Gobierno y Control de la Municipalidad de Santa Fe, expresó con satisfacción: “Tuvimos una muy buena respuesta de la sociedad y de los cuidacoches. Desistieron de este tipo de acciones. Los involucramos en cooperativas de trabajo. Lo planificamos y lo ejecutamos”.
El funcionario destacó la reducción de la violencia y la implementación de un operativo integral: “Actuamos en cualquier zona de la ciudad y a cualquier horario. Recibimos denuncias y disparamos la acción para que nuestra guardia esté presente. Si hay violencia, se suma la Policía. Es un protocolo para toda la ciudad”.
La planificación, que llevó meses, culminó con una ordenanza que prohíbe expresamente la actividad de trapitos y cuidacoches en toda la ciudad. “Fuimos armando binomios policiales, lo cual es importante. La cooperación de la provincia fue fundamental. Había un registro de trapitos con sanciones y multas, pero eso no nos permitía accionar directamente. Teníamos la doble imposición: el estacionamiento medido y los trapitos. Esto último generaba violencia. Nuestro norte siempre fue la prohibición, pero por etapa. Ahora estamos trabajando exclusivamente en la zona de estacionamiento medido”, detalló Mastropaolo.
En cuanto al accionar policial, explicó: “Lo primero que se hace es una notificación por protocolo. Si persiste, se lo vuelve a notificar. En tercera instancia ya interviene la Policía”.
La medida ha sido recibida positivamente por la comunidad, que celebra la recuperación de la tranquilidad en las calles de Santa Fe.
"Se les hace un disparo a los instructores para que vivan la experiencia de recibir la corriente eléctrica", explicó Armando Faraoni, subsecretario de Tecnología y Equipamiento del Ministerio de Seguridad provincial.
El PJ cerró con Caren Tepp, concejala rosarina de Ciudad Futura, Provincias Unidas postula a la vicegobernadora Gisela Scaglia y LLA al vicepresidente del partido en Santa Fe Agustín Pellegrini.
Húmeda y no tan fría comienza la semana, con algunas gotitas que caen.
En total son once los casos que ocurrieron en distintos ministerios y organismos de la provincia.
Ocurrió en barrio Ludueña, en la noche del viernes. El pequeño sufrió quemaduras en la cara y el tórax tras un incendio en su habitación.
El día empezó con menos de 7 grados y la máxima se ubicará en los 15.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía.
La propuesta salarial es la misma tanto para el sector docente como para los estatales, y consiste en 1,5% en julio y agosto, y luego un 1% mensual entre septiembre y diciembre. UPCN ya aceptó.
La víctima, de 31 años, fue atacada el sábado por la noche y permaneció en estado crítico en el Heca hasta este domingo por la tarde, cuando finalmente falleció
Taylor Swift revive a Ofelia de Shakespeare en su nuevo álbum
El influencer encabeza un nuevo envío del clásico que supo conducir Julián Weich.
El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre".
Húmeda y no tan fría comienza la semana, con algunas gotitas que caen.
"Se les hace un disparo a los instructores para que vivan la experiencia de recibir la corriente eléctrica", explicó Armando Faraoni, subsecretario de Tecnología y Equipamiento del Ministerio de Seguridad provincial.