
Fuerte repunte del mercado automotor: las ventas crecieron un 82,6% en marzo
En comparación con el primer trimestre de 2024, la comercialización de 0km se incrementó un 90 por ciento.
Los usuarios se componen de estudiantes, docentes y asistentes escolares que cuentan con la posibilidad de acceder a dos pasajes diarios gratuitos en el transporte público.
General26/05/2024Más de 300 mil personas ya hacen uso del Boleto Educativo 2024, una iniciativa que ha cobrado impulso en toda la extensión provincial gracias al respaldo del Gobierno de Santa Fe. A tan solo tres meses y medio desde su lanzamiento, el Boleto Educativo 2024 ya cuenta con 302.531 personas registradas, abarcando tanto a estudiantes como a docentes y asistentes escolares de todas las regiones de la provincia. En lo que va del año 2024, se han contabilizado un total de 5.832.873 viajes realizados gracias a este beneficio.
"Es motivo de orgullo afirmar que, a tres meses y medio de su puesta en marcha, la provincia está brindando apoyo y respaldo a la trayectoria educativa de más de 302 mil individuos entre estudiantes, docentes y asistentes. Este logro, gracias a la iniciativa liderada por el gobernador Maximiliano Pullaro, proporciona un sostén fundamental para que continúen sus actividades, en un contexto económico desafiante", expresó Gustavo Puccini, titular de la cartera productiva. Puccini añadió: "Desde el inicio de nuestra gestión, asumimos el compromiso de mantener el Boleto Educativo, reconociendo que nada es más prioritario que facilitar el acceso a una educación de calidad. Por ello, hemos realizado este esfuerzo presupuestario, basado en una administración austera y eficiente que busca proteger cada recurso de los santafesinos".
Por su parte, Renata Ghilotti, secretaria de Transporte y Logística, proporcionó detalles adicionales sobre el perfil de los usuarios del BE: "Siempre hemos sostenido que la información es clave para una gestión efectiva. Por ello, hemos elaborado un perfil detallado de los usuarios del boleto, identificando a 189 mil usuarios en el ámbito urbano, cerca de 29 mil en el interurbano y más de 85 mil que combinan ambos".
Un aspecto relevante es la cantidad de beneficiarios que diariamente se trasladan desde sus lugares de origen para estudiar y trabajar en Rosario y Santa Fe. Según el informe, el 60% de los usuarios reside en estas ciudades, pero el 80% de ellos se moviliza hacia los mismos destinos. Esto sugiere que el 20% restante reside en otras localidades y viaja diariamente hacia las dos ciudades más grandes de la provincia. Casi 170 mil personas tienen a Rosario como destino, mientras que unos 77 mil eligen la capital provincial.
Del total de usuarios del BE, el 85.02% son estudiantes, el 11.97% son docentes y solo el 3.01% son asistentes escolares. El sistema atiende a 14.500 docentes de nivel primario, 12.800 de secundario y 3.400 de inicial. Por otro lado, los estudiantes universitarios son los más numerosos en utilizar el sistema, con 101 mil inscritos, seguidos por más de 70 mil de nivel secundario, 41 mil de nivel terciario, 37 mil de nivel primario y 4.500 de nivel inicial.
"Precisamente este análisis detallado del perfil de usuario y la desagregación del sistema por sectores, ciudades, niveles educativos y tipos de uso, entre otros aspectos, resulta fundamental para la planificación y evaluación de acciones. Esta administración se distingue por resolver problemas y tomar decisiones basadas en datos concretos y meticulosamente elaborados", subrayó Puccini.
"Siempre hemos afirmado que el BE no es gratuito, ya que su sostenimiento depende del aporte de muchos santafesinos, bajo la premisa de que el Estado tiene la obligación y responsabilidad de eliminar las barreras que impiden que los ciudadanos accedan a una educación de calidad", concluyó Ghilotti.
En comparación con el primer trimestre de 2024, la comercialización de 0km se incrementó un 90 por ciento.
Se trata de la producción audiovisual basada en la historieta argentina de ciencia ficción creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López. Se estrena el 30 de abril.
Un nuevo sonido, una nueva etapa: Miley Cyrus
Un decreto del gobierno de Meloni limita la transmisión de la nacionalidad por sangre a solo dos generaciones. Rechazo entre los ítalo-argentinos y una campaña para frenar la medida.
Perón nunca llegó a usar el auto que compró poco antes de ser destituido. Sin embargo, el modelo podría llegar a ser utilizado en actos oficiales.
Las tras cantantes lanzaron la canción el último martes por la noche.
El rediseño del sedán nacional fue visto sin ningún cobertor sobre el sector frontal sobre el acoplado de un camión.
Pasó un descanso extendido por el Día de la Memoria, y los trabajadores ya se preguntan por un próximo asueto.
Las tras cantantes lanzaron la canción el último martes por la noche.
El Tribunal Electoral de Santa Fe ya publicó el padrón definitivo con los datos de las personas autorizadas a votar y los lugares de votación
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. La misma se aplicará a partir de los consumos de abril para los usuarios de todas las categorías
En la misma línea de las bolsas asiáticas y europeas, los activos argentinos operan a la baja
En el marco de la construcción de obras por el Tricentenario de Rosario, se efectuó la apertura de sobres y ofertas económicas de esta intervención tan significativa, ya que se emplaza en una zona de alto valor histórico y simbólico, que dejan un valioso legado para la ciudad.
Este jueves en Vicente López, la Lepra inicia el camino en Copa Argentina ante EL Dragón marplatense, del Federal A.