
Caos en los aeropuertos: más de 12 mil pasajeros afectados por el paro de controladores aéreos
Los servicios se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza.
"¿Acrecienta los desastrosos resultados”, lanzó la vicepresidenta contra el gobernador tras el polémico cambio que se aplicará en el sistema educativo provincial.
Actualidad07/06/2024La vicepresidenta, Victoria Villarruel, no escatimó en reproches hacia el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por las recientes modificaciones en el ámbito educativo provincial. Enérgicamente, afirmó que "quitar la repitencia de los estudiantes no hace más que respaldar y aumentar los resultados desastrosos".
Con una contundente carga de críticas, la máxima autoridad del Senado arremetió contra las alteraciones implementadas en la esfera educativa de la Provincia de Buenos Aires. A través de sus plataformas digitales, compartió imágenes de Kicillof junto al secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel; al líder de La Cámpora, Máximo Kirchner; y la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, a quienes calificó de "impresentables".
"En una provincia donde el Gobernador Kicillof encuentra como referentes a estos impresentables, la eliminación de la repitencia solo sirve para legitimar y agravar los lamentables resultados en los cuales los alumnos no logran comprender textos, realizar operaciones matemáticas y valorar el esfuerzo que siempre tiene su recompensa", expresó.
Villarruel no escatimó en sus críticas hacia Kicillof por suprimir la repitencia: "¿Qué podemos esperar de un burro más que una patada?"
El Gobierno bonaerense anunció el pasado jueves que a partir del próximo año se eliminará el tradicional sistema de repitencia en la escuela secundaria para pasar a uno que estará regido por la aprobación de materias.
El director general de Cultura y Educación provincial, Alberto Sileoni, explicó que en el nuevo esquema la relevancia residirá en la acreditación de asignaturas aprobadas y no en los años cursados.
Según el sistema que entrará en vigor en 2025, no se exigirá al alumno repetir todas las materias del año -en caso de no aprobar el mínimo necesario de ese período-, sino solo las que haya desaprobado.
Las materias no aprobadas -hasta cuatro- serán sometidas a un curso acelerado entre diciembre y marzo para evaluar si se puede revertir la situación. En caso de tener más de cuatro materias no aprobadas en un año, estas deberán ser cursadas nuevamente en el siguiente período lectivo.
Los servicios se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza.
Mientras la motosierra recortó planes y subsidios, la empresa acumula contratos millonarios en Salud, Seguridad y Defensa. Una licitación por medicamentos oncológicos en 2022 terminó costando 13% más de lo previsto.
El juez federal Sebastián Casanello ordenó esta madrugada 15 procedimientos.
El índice que midió la Universidad di Tella en la primera quincena de agosto muestra un repliegue de más 13 puntos en la confianza del consumidor.
Afectará los vuelos entre las 13 y las 16 y entre las 19 y las 22.
El presidente de Chile informó que todos recuperaron la libertad tras los incidentes en la revancha entre Independiente y la U de Chile. La Conmebol aún debe definir sanciones.
El producto se llama “Quemador Natural - Natural Gym - Té Verde Centella Asiática”.
El escrito fue presentado a los Integrantes del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la provincia de Buenos Aires.
La nueva Nissan Frontier llega a Estados Unidos con motor V6 de 310 CV, más tecnología y nuevas versiones todoterreno.
La hinchada leprosa se reúne esta tarde en el Coloso Marcelo Bielsa para alentar al plantel dirigido por Cristian Fabbiani de cara al encuentro ante Central de este sábado por el Torneo Clausura.
La serie debutará en el canal el próximo sábado.
El Canalla, con la vuelta de Ángel Di María a un clásico rosarino, recibe a la Lepra en el Gigante de Arroyito este sábado desde las 17.30.
Esta pieza de colección se vendió por 300.000 dólares, superando incluso a Herbie.
Los servicios se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza.