
El premier israelí llamó a miles de reservistas para la ofensiva sobre Ciudad de Gaza, en medio de deserciones y críticas internas.
El presidente boliviano dijo que hubo movilizaciones "irregulares" y despliegue de tanques en la capital impulsadas por el comandante general del ejército, Juan Zuñiga. Los militares derribaron la puerta del Palacio de Gobierno.
Mundo26/06/2024El presidente de Bolivia, Luis Arce, lanzó una advertencia hoy sobre lo que denominó como "movilizaciones irregulares" de unidades militares, en medio de un despliegue de tropas y vehículos blindados frente al gobierno en La Paz. El incidente, catalogado por el mandatario como un intento de golpe de estado, ha despertado preocupaciones tanto dentro como fuera del país andino sobre la estabilidad política.
"Denunciamos las movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe ser respetada", escribió el presidente boliviano en una declaración oficial.
Este miércoles, la capital boliviana se vio sacudida por un despliegue sin precedentes de tropas militares y tanques en la Plaza Murillo, frente al Palacio de Gobierno, ocupando posiciones estratégicas. La tensión escaló cuando un tanque intentó derribar una puerta metálica del Palacio Quemado por la tarde.
Luis Arce, quien no titubeó en calificar los acontecimientos como un intento de golpe de estado, convocó a una "movilización nacional para defender la democracia" y acusó al comandante general del Ejército de Bolivia, Juan José Zuñiga, de liderar la operación militar. Arce designó un nuevo comandante en jefe del Ejército boliviano.
Zuñiga, por su parte, aseguró ante los medios que "pronto" habrá cambios en el gabinete. "Se cambiarán ministros, el Estado no puede seguir así, haciendo lo que le plazca. Estamos expresando nuestra disconformidad", declaró.
Sin embargo, más tarde fue destituido de su cargo y reemplazado por José Wilson Sánchez, quien ordenó a todas las tropas retornar de inmediato a los cuarteles.
El expresidente Evo Morales, una figura central en la política boliviana y actual adversario de Arce, convocó a una movilización popular para "defender la democracia".
“Se está gestando un golpe de estado. En este momento, personal de las Fuerzas Armadas y vehículos blindados se despliegan en la Plaza Murillo. Convocamos a los movimientos sociales del campo y la ciudad a defender la democracia”, escribió el líder del Movimiento al Socialismo (MAS) en su cuenta de redes sociales.
Los motivos de esta inestabilidad en Bolivia se sitúan en una serie de rumores persistentes sobre la posible destitución del general Zúñiga, nombrado por Arce como máximo líder militar en noviembre de 2022.
Estos rumores surgieron tras unas controvertidas declaraciones del comandante del Ejército, quien afirmó que detendría a Evo Morales si intentaba postularse nuevamente a la presidencia en las elecciones de 2025, a pesar de una inhabilitación judicial.
Las tensiones políticas en Bolivia se intensificaron aún más debido a estas declaraciones, en un contexto marcado por la rivalidad interna dentro del oficialismo, protagonizada por el presidente Luis Arce y su antecesor Evo Morales, figura destacada del MAS.
La rivalidad entre ambos se exacerbó cuando Morales anunció su intención de competir en las elecciones presidenciales de 2025, a pesar de estar legalmente inhabilitado, realizando campañas políticas en áreas donde el MAS tiene mayor influencia.
Arce, exministro de Economía durante el gobierno de Morales y artífice del "milagro boliviano", también aspira a un segundo mandato y ha acusado a Morales de sabotear su gobierno y de conspirar con la oposición para minar su autoridad.
Estos enfrentamientos se desarrollan en un contexto de crisis económica y política en Bolivia, que ha visto un aumento en las protestas y bloqueos de carreteras en todo el país en las últimas semanas, exacerbados por la escasez de combustibles, dólares y el aumento de los precios de los alimentos.
La situación ha provocado una respuesta rápida tanto a nivel nacional como internacional, con llamados a la calma y al respeto por las instituciones democráticas en un país marcado por la agitación política en los últimos años.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) expresó su firme postura contra cualquier forma de quiebre del orden constitucional en Bolivia, con su secretario general, Luis Almagro, condenando los movimientos irregulares del ejército boliviano frente al gobierno en La Paz.
"Expresamos nuestra solidaridad con el presidente Luis Arce Catacora. La comunidad internacional y la Secretaría General de la OEA no tolerarán ninguna forma de quiebre del orden constitucional legítimo en Bolivia ni en ningún otro lugar", afirmó Almagro en Asunción, donde se celebra la asamblea general de la organización hasta el viernes.
El premier israelí llamó a miles de reservistas para la ofensiva sobre Ciudad de Gaza, en medio de deserciones y críticas internas.
El presidente venezolano denunció el despliegue militar estadounidense en el Caribe y aseguró que 8,2 millones de ciudadanos están preparados para defender al país. Washington elevó la recompensa por su captura a 50 millones de dólares y sumó al Cártel de los Soles en la lista de organizaciones terroristas.
El presidente ruso destacó la alianza estratégica con Xi Jinping y anticipó nuevos acuerdos económicos, culturales y militares. También defendió la construcción de un “orden mundial multipolar más justo” frente a Occidente.
La OMS advirtió sobre lotes adulterados vinculados a brotes mortales de infecciones
El sismo de magnitud 6,0 golpeó el este del país y causó devastación en varias provincias. Los equipos de rescate trabajan contrarreloj en medio de terrenos montañosos.
El presidente destacó la participación popular en la segunda jornada del Plan Nacional de Soberanía y Paz “Simón Bolívar” y volvió a apuntar contra Estados Unidos.
El accidente ocurrió en la previa del Espectáculo Aéreo Internacional Radom 2025, cuando la aeronave se desplomó y explotó en la pista. El Gobierno confirmó el fallecimiento del piloto y aún se desconocen las causas del siniestro.
El volcán, ubicado en la isla de Kyushu, lanzó material incandescente y obligó a las autoridades a emitir una alerta de nivel 3. Es la segunda actividad registrada en menos de tres meses, tras permanecer inactivo durante casi cinco años.
El joven talento del fútbol europeo sorprendió a sus seguidores al mostrar en redes sociales un costoso anillo de diamante azul que habría entregado a la cantante.
La ciudad vive un miércoles con cielo parcialmente nublado y bancos de neblina que reducen la visibilidad. La máxima llegará a los 20 grados y la humedad trepó al 100%.
El capitán de la Selección asistió junto a su familia a la obra de su amigo Nicolás Vázquez. El público recién descubrió su presencia al final de la función y estalló en aplausos.
La administración de Donald Trump suspendió a último momento la firma del acuerdo de exención de visas con la Argentina. La comitiva local, que ya viajaba rumbo a Washington, fue notificada en pleno tránsito y debió regresar sin avances.
Ocurrió en Wilde al 1800: la menor fue llevada por el conductor por la autopista hacia otra localidad, aunque luego fue retornada al recorrido original. La Fiscalía secuestró el vehículo y abrió una investigación.
El piloto argentino cede su lugar en la primera práctica libre del Gran Premio de Italia debido a la normativa de la F1 que exige participación de novatos.