
🇻🇦 Diplomacia en marcha: Milei será recibido por el Papa León XIV en las próximas semanas
El canciller mantuvo una audiencia bilateral con el Sumo Pontífice y anticipó que trabaja en cerrar una reunión con el Presidente.
Ahora el Presidente prepara un acto a toda pompa en Tucumán para el 9 de Julio. El oficialismo también tuvo éxito en la reposición del impuesto a las Ganancias.
Actualidad28/06/2024Después de más de trece horas de intensas negociaciones y gran expectativa oficial, el Gobierno logró en la madrugada de este viernes la aprobación en la Cámara de Diputados de las dos primeras leyes desde que Javier Milei asumió la presidencia: la largamente debatida Ley de Bases, que atravesó seis meses de discusiones y un intento fallido durante el verano, junto con el paquete fiscal crucial para alcanzar el equilibrio en las cuentas públicas.
En el caso de la Ley de Bases, el oficialismo y sus aliados de bloques dialoguistas aceptaron todos los cambios realizados por el Senado, obteniendo 147 votos a favor, 107 en contra y dos abstenciones.
Aerolíneas Argentinas, el Correo y los medios públicos quedaron excluidos del paquete de empresas sujetas a privatización, aunque el Gobierno ha adelantado su intención de presentar leyes específicas más adelante para privatizar estas entidades públicas.
La ley fiscal se aprobó en varias etapas: primero, se votó un artículo sobre gastos tributarios; luego, se insistió en la reposición del impuesto a las Ganancias para salarios superiores a 1.800.000 pesos, seguido por la reforma del impuesto a los Bienes Personales, que incluye una reducción de las alícuotas.
Finalmente, se aprobó el resto del paquete fiscal, que incluye un blanqueo de capitales, una reforma del monotributo y una moratoria impositiva, entre otros puntos destacados.
La aprobación definitiva de estas dos iniciativas marca un hito y un punto de inflexión en la presidencia de Milei, tanto por la amplitud de las reformas contenidas en cada una como por el mensaje político que envía a los actores económicos que vigilan el rumbo del país.
En un contexto de considerable inestabilidad económica, con el riesgo país disparado, acciones argentinas en caída libre y el dólar paralelo alcanzando valores récord, la noticia de que el Gobierno ha logrado calmar las aguas políticas mediante acuerdos parlamentarios que se cristalizaron en leyes emblemáticas no es un logro menor para Milei y su administración, que navegan en aguas turbulentas y sin rumbo claro.
El camino del Gobierno comenzó con obstáculos, especialmente tras el fracaso en el intento inicial de aprobar una extensa ley omnibus presentada en diciembre con 600 artículos. Después de pasar por numerosos filtros, con modificaciones sustanciales en ambas cámaras impulsadas por la oposición dialoguista, el texto de la Ley de Bases aprobado finalmente se redujo a la mitad de su tamaño original.
Sin embargo, la versión final no incluyó la reforma de modernización laboral, que entre otros aspectos reduce o elimina sanciones por falta de registro y extiende el período de prueba de tres a seis o doce meses, dependiendo del tamaño de la empresa u organización.
La eliminación de la moratoria previsional también quedó fuera del recorte, asegurando la continuidad del régimen especial que permite regularizar deudas previsionales y otorgar jubilaciones a quienes no alcanzaron los 30 años de aportes al SIPA.
Con estas dos leyes emblemáticas aprobadas, Milei encabezará el llamado 'Pacto de Mayo' el próximo 9 de julio en Tucumán, coincidiendo con el Día de la Independencia.
Después de haber criticado al Congreso como un 'nido de ratas' y haber enfrentado repetidamente a la oposición dialoguista con duros términos, la ceremonia que Milei está preparando para esa fecha será su manera de cerrar heridas, pasar página y coronar un proceso que involucró seis meses de extenuantes negociaciones.
El artífice de estos acuerdos, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, fue un espectador privilegiado desde el palco del recinto, acompañado por la secretaria general de Presidencia y hermana del presidente, Karina Milei.
Tampoco faltaron a la votación final de la Ley de Bases la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien llegó con un séquito de custodios y asesores, así como otros dos negociadores clave: el vicejefe de Gabinete José Rolandi y la secretaria de Planeamiento Normativo María Ibárzabal.
Durante el debate en el recinto, el presidente de la comisión de Legislación General y portavoz del oficialismo, Santiago Santurio (LLa-Buenos Aires), lamentó que la primera ley del gobierno de Javier Milei se haya aprobado después de seis meses.
Por su parte, José Luis Espert (LLA-Buenos Aires), presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, afirmó que la Ley de Bases "marca un punto de inflexión y un nuevo horizonte para nuestro querido país", subrayando la urgencia de avanzar hacia la aprobación final para crear las condiciones de prosperidad y salir del pozo en el que nos sumió el kirchnerismo.
El diputado nacional de Unión por la Patria Aldo Leiva criticó tanto la Ley de Bases como el Paquete Fiscal, proponiendo renombrar el 'Pacto de Mayo' convocado por el presidente Milei como 'Pacto de Cipayos'.
Silvia Lospennato, diputada nacional del PRO, defendió la legalidad de la reinstauración del impuesto a las Ganancias y la reforma de Bienes Personales, capítulos que habían sido previamente rechazados en el Senado, y cuestionó la estrategia de judicialización que prepara una fracción de la oposición.
"Lo que no pudieron lograr en las urnas y en la legislatura intentan conseguirlo en los tribunales. Pero saben qué? Correrán la misma suerte que hasta ahora", advirtió.
Lisandro Nieri, diputado de la UCR, elogió las contribuciones de los senadores RIGI, considerándolas como mejoras, aunque expresó su descontento por la exclusión de Aerolíneas Argentinas, Radio y Televisión y el Correo Oficial de la lista de privatizaciones.
"Nos queda el sinsabor de haber reducido el número de empresas, habíamos acordado privatizar 9 empresas, lo cual nos parecía completamente razonable", comentó.
Florencia Carignano (UP-Santa Fe) describió la ley que se estaba por aprobar como un "industricidio", criticando el RIGI como "la entrega de los recursos naturales a cambio de nada".
Por su parte, Alejandro Vilca del Frente de Izquierda señaló: "Dijeron que iban a luchar contra la casta, pero están utilizando los mismos métodos: comprando votos y atacando a los trabajadores".
El canciller mantuvo una audiencia bilateral con el Sumo Pontífice y anticipó que trabaja en cerrar una reunión con el Presidente.
Operadores dicen que la señal política es que aumentan las chances del gobierno de conseguir respaldo para las reformas de fondo.
Pacha cumplirá la pena en su domicilio y será monitoreado con una tobillera electrónica.
El derrumbe ocurrió en barrio Güemes y afectó a un bar con clientes en su interior. Bomberos y policías trabajan en el lugar.
Marina Haag pidió que no se olviden de Rubén Zalazar, el joven que murió intentando ayudar. Confirmaron que los restos hallados eran de Delfina.
La acusada, de nacionalidad peruana, tenía pedido de captura vigente.
La jueza Servini pidió los informes en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado a ambos.
Al presentar las pruebas, el acusado aceptó su responsabilidad. La pena se conocerá en una audiencia de cesura.
Víctor Sebastián Cicchirillo y su novia Eliana Soledad Cabrera aceptaron este jueves un juicio abreviado en la Justicia federal.
El piloto argentino de Alpine perdió el control del auto en la curva Tamburello y chocó contra los carteles en el cierre de la Q1. "Estoy bien... perdón", le dijo al equipo.
El piloto argentino regresó a la máxima categoría del automovilismo: llegó a rodar octavo, le cedió su plaza a Gasly y terminó fuera de la zona de puntos. Repasá sus mejores maniobras.
El Globo sacó al mejor equipo del Apertura gracias al 1-0 que consiguió por el cabezazo de Walter Mazzanti.
Desde Vialidad informaron que aún hay partes de la traza vial que permanecen anegadas. En Zárate y Baradero son los lugares donde se realizan los desvíos
Con gol y carácter, el Globo se metió entre los cuatro mejores del torneo. La mano de Kudelka, los refuerzos que rindieron y un presente que ilusiona en Parque Patricios.