El Banco Central permitirá a los bancos aceptar dólares en mal estado hasta diciembre

El Gobierno busca que los dólares cara chica o los dañados puedan "reingresar" al circuito del sistema formal financiero. Mediante una comunicación oficial, el BCRA definió algunos parámetros para el canje, entre ellos la fecha tope.

Actualidad02/08/2024Studio341NewsStudio341News
banco-central-1700061

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha decidido que los bancos podrán aceptar dólares en mal estado que los ahorristas lleven a las entidades, y ofrecerá hasta diciembre próximo la opción de recibir estos billetes dañados para enviarlos a la Reserva Federal de Estados Unidos y cambiarlos por nuevos.

La medida, adoptada en la Comunicación A8079, representa una solución para muchos ahorristas. Cabe destacar que la Reserva Federal considera que los dólares emitidos después de 1914, sin importar su estado de conservación, se mantienen dentro del curso legal siempre que conserven más de la mitad del papel. Sin embargo, algunos bancos argentinos no aceptan billetes dañados o los llamados "cara chica" para depósitos o transacciones como compra-venta de inmuebles.

A través de esta decisión, el Banco Central permitirá a las entidades "depositar" estos billetes en el banco para luego enviarlos a la Reserva Federal y realizar el canje sin costo adicional para los bancos argentinos, que ya utilizan el servicio de importación de billetes del BCRA. Este beneficio estará disponible hasta fin de año.

dolar cara chica

Restricciones y especificaciones para el canje de billetes

El BCRA ha especificado las condiciones bajo las cuales los bancos no podrán aceptar billetes estadounidenses en mal estado: "No serán aceptados aquellos billetes que estén dañados en la medida en que quede la mitad o menos del billete, o cuya condición haga que su valor sea cuestionable. Por ejemplo, billetes quemados o dañados por líquidos que no pueden manejarse sin comprometer su integridad", explicó el Banco Central.

Canje optativo y blanqueo de capitales

Aunque la medida no obliga a los bancos a aceptar estos dólares deteriorados, se estima que muchos comenzarán a hacerlo para "renovar" su plaza de billetes. Además, esta decisión podría apoyar la primera etapa del blanqueo que permite sincerar la tenencia de hasta US$100.000 y depositarlos en cuentas bancarias especiales sin costo alguno, si se realiza hasta el 30 de septiembre próximo.

Según cálculos del INDEC, hay en el país más de US$200.000 millones "bajo el colchón", ya sea en cajas de seguridad o escondidos en distintos lugares. La apuesta del Gobierno es que parte de esos dólares reingresen al sistema financiero formal.

Te puede interesar
Nicole V

Posible red de explotación sexual: la Justicia investiga a una policía porteña por videos eróticos con uniforme

Studio341News
Actualidad24/11/2025

La agente Nicole V., suspendida de la Policía de la Ciudad tras la difusión de videos eróticos usando el uniforme oficial, quedó ahora bajo la lupa de la Justicia Federal. Un abogado denunció una presunta organización dedicada a la explotación sexual y pidió medidas urgentes para preservar pruebas digitales, identificar a los involucrados y determinar si hay trata de personas, proxenetismo o participación de menores.

Lo más visto
maradona 1

Maradona, cinco años después: el mito que no deja de volver

Studio341News
Mundo25/11/2025

Entre altares populares, devociones callejeras y memorias que no aflojan, la figura de Diego Armando Maradona sigue creciendo a cinco años de su muerte. La Iglesia Maradoniana, los rituales que se multiplican y la voz de Fernando Signorini reconstruyen un fenómeno que mezcla fe, identidad y un legado que no encuentra reemplazo.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email