
Las imágenes de violencia en las favelas revelan un negocio global que mueve miles de millones; parte de esos dólares, advierten especialistas, termina blanqueada en el mercado cambiario argentino.


Fue el primero paso de Milei como presidente al país vecino y duró apenas unas horas. El libertario destacó el potencial de Vaca Muerta y dijo "nunca volverá a haber faltante de gas en la Argentina y para exportar".
Mundo09/08/2024
Studio341News
El presidente Javier Milei pronunció un contundente discurso este jueves en Santiago de Chile, destacando el reciente logro de Argentina en el ámbito energético. El mandatario argentino celebró la reversión del déficit energético del país, que ha pasado de casi 7 mil millones de dólares a un superávit de casi 4 mil millones de dólares a partir de este año. La ocasión marcó la conmemoración del primer Trillion Cubic Feet (TCF) de gas natural transferido desde Argentina a Chile a través del gasoducto Gas Andes, en un evento organizado por la compañía Gas Andes.
En su intervención, Milei subrayó el papel crucial del desarrollo de Vaca Muerta como ejemplo de la eficacia de la iniciativa privada en Argentina. "El desarrollo de Vaca Muerta es un claro testimonio de la capacidad del sector privado argentino. Este ecosistema de empresas, tanto nacionales como multinacionales, ha logrado transformar un histórico déficit energético en un superávit significativo", aseguró el presidente.
Milei también abordó el tema del suministro de gas, prometiendo que "nunca más habrá faltante de gas en Argentina". Reiteró su compromiso con el capitalismo de libre mercado y la libertad, diferenciando su administración de la anterior presidida por Néstor Kirchner, quien, según Milei, interrumpió las exportaciones de gas a Chile en los años 2000.

El mandatario recordó los acuerdos históricos entre Argentina y Chile, destacando el tratado de Paz y Amistad de 1984 y el acuerdo de 1997 que dio origen al Gasoducto Gas Andes. En contraposición, criticó duramente la gestión de Kirchner, que, en su opinión, perjudicó las relaciones bilaterales y la reputación argentina.
En cuanto a los desafíos actuales, Milei enfatizó la necesidad de reconstruir la reputación política, jurídica, productiva y comercial del país, dañada por políticas anteriores. "Estamos no solo revirtiendo décadas de deterioro, sino también abriendo nuevas oportunidades con nuestras exportaciones de petróleo y gas", aseguró.
Además, el presidente elogió la política económica chilena, que, a pesar de los cambios políticos, ha logrado mantener un modelo de prosperidad basado en la libertad y la propiedad privada. El encuentro, no oficial, con la ausencia del presidente chileno Gabriel Boric, reflejó las tensas relaciones entre ambos países en los últimos años.
El discurso de Milei también incluyó una crítica a la administración kirchnerista, que, según él, contribuyó a un "sabor amargo" en la celebración del primer TCF de gas natural transferido, debido a las políticas irresponsables del pasado.

Las imágenes de violencia en las favelas revelan un negocio global que mueve miles de millones; parte de esos dólares, advierten especialistas, termina blanqueada en el mercado cambiario argentino.

Tras más de dos décadas de obras y una inversión superior a los 1.000 millones de dólares, el país abre oficialmente las puertas del Gran Museo Egipcio en El Cairo. Con 100.000 piezas, entre ellas el tesoro completo de Tutankamón y la estatua de Ramsés II, busca convertirse en el nuevo motor del turismo nacional.

Según el Miami Herald y el Wall Street Journal, el gobierno de Donald Trump prepara una ofensiva contra instalaciones vinculadas al “Cartel de los Soles”, la red de narcotráfico que Washington atribuye al presidente Nicolás Maduro y a la cúpula chavista. Ofrecen hasta 50 millones de dólares por su captura.

El hallazgo de un FAL perteneciente al Ejército Argentino en un operativo en Río de Janeiro reaviva una causa abierta hace 14 años por el robo de armas en el Batallón 603. La pista refuerza las sospechas sobre el destino de un lote desaparecido que habría terminado en manos del crimen organizado regional.

El presidente brasileño condenó el accionar del crimen organizado y reclamó un trabajo conjunto entre las fuerzas de seguridad. Fue tras la Operación Contención, que dejó unos 120 muertos en las favelas de Río de Janeiro.

Pyongyang probó misiles de crucero mar-tierra en el oeste de la península coreana, mientras Moscú reafirma su apoyo a la seguridad norcoreana tras una reunión de alto nivel entre ambos países.

Claudio Castro calificó como un “éxito” la operación contra el Comando Vermelho y afirmó que “las únicas víctimas fueron policías”, pese a los reportes que contabilizan más de 130 fallecidos. Desde Brasilia, el Gobierno de Lula da Silva le respondió con dureza y lo acusó de usar la crisis con fines políticos.

Una redada contra el narcotráfico dejó decenas de cuerpos tendidos en las calles de Penha y Alemão. La ONU expresó su “horror” por la violencia y reclamó una investigación urgente. La operación, con 2.500 agentes, reaviva el debate sobre el accionar policial en Brasil.

“El problema del amor” marca la nueva etapa de la banda que conquistó el pop rock argentino

Arranca con 30 grados y sol, pero el martes llegarán tormentas fuertes, ráfagas intensas y un brusco descenso de temperatura. El SMN lanzó una alerta para el sur santafesino.

Desde las 16.45, con transmisión de ESPN y Disney+, ambos buscarán sumar para meterse en la zona de playoff.

El CyberMonday, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), promete una nueva edición marcada por la competencia de precios y la búsqueda de oportunidades en un contexto económico desafiante.

El gobernador santafesino celebró el diálogo del Presidente con las provincias y pidió que los cambios laborales y tributarios beneficien a las pequeñas y medianas empresas.

Telefe prepara la nueva edición del reality para 2026.