
En París, el presidente ucraniano presentó una fórmula de cooperación militar a Estados Unidos y celebró el compromiso de 26 países europeos para enviar tropas en un eventual cese del fuego. Moscú denunció contradicciones en Washington.
Fue el primero paso de Milei como presidente al país vecino y duró apenas unas horas. El libertario destacó el potencial de Vaca Muerta y dijo "nunca volverá a haber faltante de gas en la Argentina y para exportar".
Mundo09/08/2024El presidente Javier Milei pronunció un contundente discurso este jueves en Santiago de Chile, destacando el reciente logro de Argentina en el ámbito energético. El mandatario argentino celebró la reversión del déficit energético del país, que ha pasado de casi 7 mil millones de dólares a un superávit de casi 4 mil millones de dólares a partir de este año. La ocasión marcó la conmemoración del primer Trillion Cubic Feet (TCF) de gas natural transferido desde Argentina a Chile a través del gasoducto Gas Andes, en un evento organizado por la compañía Gas Andes.
En su intervención, Milei subrayó el papel crucial del desarrollo de Vaca Muerta como ejemplo de la eficacia de la iniciativa privada en Argentina. "El desarrollo de Vaca Muerta es un claro testimonio de la capacidad del sector privado argentino. Este ecosistema de empresas, tanto nacionales como multinacionales, ha logrado transformar un histórico déficit energético en un superávit significativo", aseguró el presidente.
Milei también abordó el tema del suministro de gas, prometiendo que "nunca más habrá faltante de gas en Argentina". Reiteró su compromiso con el capitalismo de libre mercado y la libertad, diferenciando su administración de la anterior presidida por Néstor Kirchner, quien, según Milei, interrumpió las exportaciones de gas a Chile en los años 2000.
El mandatario recordó los acuerdos históricos entre Argentina y Chile, destacando el tratado de Paz y Amistad de 1984 y el acuerdo de 1997 que dio origen al Gasoducto Gas Andes. En contraposición, criticó duramente la gestión de Kirchner, que, en su opinión, perjudicó las relaciones bilaterales y la reputación argentina.
En cuanto a los desafíos actuales, Milei enfatizó la necesidad de reconstruir la reputación política, jurídica, productiva y comercial del país, dañada por políticas anteriores. "Estamos no solo revirtiendo décadas de deterioro, sino también abriendo nuevas oportunidades con nuestras exportaciones de petróleo y gas", aseguró.
Además, el presidente elogió la política económica chilena, que, a pesar de los cambios políticos, ha logrado mantener un modelo de prosperidad basado en la libertad y la propiedad privada. El encuentro, no oficial, con la ausencia del presidente chileno Gabriel Boric, reflejó las tensas relaciones entre ambos países en los últimos años.
El discurso de Milei también incluyó una crítica a la administración kirchnerista, que, según él, contribuyó a un "sabor amargo" en la celebración del primer TCF de gas natural transferido, debido a las políticas irresponsables del pasado.
En París, el presidente ucraniano presentó una fórmula de cooperación militar a Estados Unidos y celebró el compromiso de 26 países europeos para enviar tropas en un eventual cese del fuego. Moscú denunció contradicciones en Washington.
A más de 30 años de su muerte, el legado del líder de Queen sigue vivo en cada escenario y en cada nota. Su historia de talento, extravagancia y valentía marcó un antes y un después en la música mundial.
El icónico transporte turístico se salió de las vías en plena noche y volcó en el centro de la ciudad. Hay 18 heridos, cinco de ellos graves. Portugal decretó duelo nacional.
El premier israelí llamó a miles de reservistas para la ofensiva sobre Ciudad de Gaza, en medio de deserciones y críticas internas.
El presidente venezolano denunció el despliegue militar estadounidense en el Caribe y aseguró que 8,2 millones de ciudadanos están preparados para defender al país. Washington elevó la recompensa por su captura a 50 millones de dólares y sumó al Cártel de los Soles en la lista de organizaciones terroristas.
El presidente ruso destacó la alianza estratégica con Xi Jinping y anticipó nuevos acuerdos económicos, culturales y militares. También defendió la construcción de un “orden mundial multipolar más justo” frente a Occidente.
La OMS advirtió sobre lotes adulterados vinculados a brotes mortales de infecciones
El sismo de magnitud 6,0 golpeó el este del país y causó devastación en varias provincias. Los equipos de rescate trabajan contrarreloj en medio de terrenos montañosos.
El SMN anticipa mañanas heladas, máximas suaves y un fin de semana con sol y sin lluvias
Dos hombres fueron apresados en la zona sur tras una seguidilla insólita: primero los atraparon con cables y un cuchillo, recuperaron la libertad y al día siguiente volvieron a ser arrestados al ser descubiertos retirando medidores de agua en barrio Domingo Matheu.
El Monumental fue escenario de la última función de Messi con la Selección en el país y, entre las estrellas presentes, se robó miradas la figura de Charly García. El músico vivió con emoción el triunfo de la Argentina y esperó al capitán a la salida para regalarle un saludo inolvidable.
El oficial arranca en $1.375 para la venta en el Banco Nación, mientras que el MEP y el CCL lo hacen en torno a los $1.380. El paralelo cotiza en $1.365.
El Relevamiento de Expectativas del Banco Central anticipa un dólar a $1.441 para diciembre del año próximo y tasas que trepan en septiembre antes de caer al cierre de 2025.
Tras dejar su lugar en la FP1 a su compañero Paul Aron, el piloto argentino volverá a rodar en Monza en busca de ritmo y adaptación