
El Gobierno desreguló el mercado del gas envasado y limitó su intervención a la fiscalización de seguridad
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
La medida es llevada adelante por APLA, APA y UPSA y afectará las operaciones entre las 9 y el mediodía. Reprogramrán vuelos.
Actualidad18/08/2024A partir de mañana, los gremios aeronáuticos comenzarán una serie de “Asambleas Informativas” en diferentes aeropuertos del país, lo que provocará demoras y, posiblemente, algunas cancelaciones de vuelos.
Las primeras asambleas se llevarán a cabo en el Aeroparque Jorge Newbery, entre las 9 y el mediodía. Esta acción es impulsada por APLA (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas) en demanda de una recomposición salarial, así como por los trabajadores de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y de la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA).
Las aerolíneas aconsejan a los pasajeros que verifiquen los horarios de sus vuelos a través del Call Center o en la página web de cada compañía para confirmar posibles modificaciones. Según fuentes aeroportuarias, las compañías reprogramarán los vuelos programados entre las 9 y las 12 para mitigar los efectos de las medidas de fuerza.
APA y UPSA señalaron en un comunicado que, “habiéndose cumplido todos los plazos de la Conciliación Obligatoria impuesta por la Secretaría de Trabajo sin llegar a un acuerdo salarial, hoy enfrentamos un retraso superior al 70%, lo que lleva a un alto porcentaje de trabajadores con ingresos por debajo de la línea de pobreza”. El comunicado agregó que, “ante la insensibilidad de quienes nos gobiernan, no nos queda más remedio que iniciar medidas de acción directa, que realizaremos de manera escalonada en distintos aeropuertos del país”.
Los gremios aclaran que las medidas “serán anunciadas previamente a las autoridades empresariales para evitar acusaciones de acciones desmedidas”.
Por su parte, APLA también ha comunicado que iniciará asambleas a partir de mañana en reclamo de una actualización salarial. El gremio expresó que, “desde hace meses estamos negociando con Aerolíneas Argentinas una recomposición salarial, manteniendo una gran prudencia y responsabilidad. La temporada alta de verano se desarrolló sin conflictos, apostando al diálogo y al entendimiento”.
“Nuestra licencia de piloto y sus habilitaciones requieren múltiples evaluaciones técnicas y psicofísicas anuales o semestrales. Nos enfrentamos a horarios que alteran el ciclo circadiano y mantenemos los más altos estándares de los que Aerolíneas Argentinas se enorgullece. Sin embargo, nuestros salarios están degradados tanto a nivel internacional como regional. Todas las instancias han sido agotadas”, concluyó el comunicado.
El plan de acción de los pilotos incluye asambleas en distintos aeropuertos del país, que podría derivar en demoras y cancelaciones hasta el 30 de agosto, inclusive. El esquema es el siguiente:
Lunes 19 de agosto: reunión gremial en Aeroparque, entre las 9 y las 11:30 horas.
Jueves 22 de agosto: asamblea en Ezeiza, a partir de las 21 horas.
Martes 27 de agosto: reunión en las terminales aéreas de Córdoba y Mendoza, de 10 a 13 horas.
Miércoles 28 de agosto: asamblea en Ezeiza, a partir de las 21 horas.
Viernes 30 de agosto: reunión en Aeroparque, entre las 6 y las 9 horas.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Además, se dieron a conocer detalles del momento en el que hallaron a la familia.
Cinco personas, entre ellas una nena, fueron encontradas muertas en una casa de Villa Devoto. La principal hipótesis es que fallecieron por un escape de gas.
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional comunicó: “Preferimos reducir el riesgo por ahora”.
Según el periodista Facundo Ventura, el Ministerio Público Tutelar habría felicitado a la actriz por su actitud.
La camioneta mediana recibirá una gran restyling, aunque no adoptaría un cambio generacional.
El fenómeno se produce cada 28 días y cambia mes a mes, debido a que atraviesa diferentes fases.
Reemplazará a Martín Scrimaglia, quien deja la compañía luego de ocho años para afrontar nuevos retos profesionales.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora