
La ONU informó que en 2024 el agujero fue más pequeño que en años recientes y destacó el éxito del Protocolo de Montreal en la eliminación de sustancias dañinas.
La medida es llevada adelante por APLA, APA y UPSA y afectará las operaciones entre las 9 y el mediodía. Reprogramrán vuelos.
Actualidad18/08/2024A partir de mañana, los gremios aeronáuticos comenzarán una serie de “Asambleas Informativas” en diferentes aeropuertos del país, lo que provocará demoras y, posiblemente, algunas cancelaciones de vuelos.
Las primeras asambleas se llevarán a cabo en el Aeroparque Jorge Newbery, entre las 9 y el mediodía. Esta acción es impulsada por APLA (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas) en demanda de una recomposición salarial, así como por los trabajadores de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y de la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA).
Las aerolíneas aconsejan a los pasajeros que verifiquen los horarios de sus vuelos a través del Call Center o en la página web de cada compañía para confirmar posibles modificaciones. Según fuentes aeroportuarias, las compañías reprogramarán los vuelos programados entre las 9 y las 12 para mitigar los efectos de las medidas de fuerza.
APA y UPSA señalaron en un comunicado que, “habiéndose cumplido todos los plazos de la Conciliación Obligatoria impuesta por la Secretaría de Trabajo sin llegar a un acuerdo salarial, hoy enfrentamos un retraso superior al 70%, lo que lleva a un alto porcentaje de trabajadores con ingresos por debajo de la línea de pobreza”. El comunicado agregó que, “ante la insensibilidad de quienes nos gobiernan, no nos queda más remedio que iniciar medidas de acción directa, que realizaremos de manera escalonada en distintos aeropuertos del país”.
Los gremios aclaran que las medidas “serán anunciadas previamente a las autoridades empresariales para evitar acusaciones de acciones desmedidas”.
Por su parte, APLA también ha comunicado que iniciará asambleas a partir de mañana en reclamo de una actualización salarial. El gremio expresó que, “desde hace meses estamos negociando con Aerolíneas Argentinas una recomposición salarial, manteniendo una gran prudencia y responsabilidad. La temporada alta de verano se desarrolló sin conflictos, apostando al diálogo y al entendimiento”.
“Nuestra licencia de piloto y sus habilitaciones requieren múltiples evaluaciones técnicas y psicofísicas anuales o semestrales. Nos enfrentamos a horarios que alteran el ciclo circadiano y mantenemos los más altos estándares de los que Aerolíneas Argentinas se enorgullece. Sin embargo, nuestros salarios están degradados tanto a nivel internacional como regional. Todas las instancias han sido agotadas”, concluyó el comunicado.
El plan de acción de los pilotos incluye asambleas en distintos aeropuertos del país, que podría derivar en demoras y cancelaciones hasta el 30 de agosto, inclusive. El esquema es el siguiente:
Lunes 19 de agosto: reunión gremial en Aeroparque, entre las 9 y las 11:30 horas.
Jueves 22 de agosto: asamblea en Ezeiza, a partir de las 21 horas.
Martes 27 de agosto: reunión en las terminales aéreas de Córdoba y Mendoza, de 10 a 13 horas.
Miércoles 28 de agosto: asamblea en Ezeiza, a partir de las 21 horas.
Viernes 30 de agosto: reunión en Aeroparque, entre las 6 y las 9 horas.
La ONU informó que en 2024 el agujero fue más pequeño que en años recientes y destacó el éxito del Protocolo de Montreal en la eliminación de sustancias dañinas.
Más allá del dibujo y la marca, este número puede marcar la diferencia entre seguridad y riesgo en la ruta.
El Gobierno promete más fondos automáticos, pero ajusta en partidas clave de Salud, Ciencia y Educación
Cada 17 de septiembre se recuerda al docente, político y pensador del siglo XIX, cuya influencia aún perdura en el sistema educativo.
El Gobierno dispuso 1.100 efectivos de fuerzas federales y refuerzos de la Policía de la Ciudad para custodiar la protesta
El ex Gran Hermano permanece con pronóstico reservado en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega. Presentó fiebre y los médicos ajustaron el esquema antibiótico, aunque su cuadro general se mantiene estable.
El actor tenía 89 años y falleció en su residencia en Utah. Dejó una huella imborrable en el cine con clásicos como El golpe y Todos los hombres del presidente, además de impulsar el festival de Sundance.
El ex funcionario, señalado en la causa ANDIS, posee una Ferrari 365 GTC de 1968 valuada en más de medio millón de dólares y exhibida en competencias como las 1000 Millas Sport en la Patagonia.
El ex Gran Hermano está internado en terapia intensiva y su pronóstico es reservado
Mientras enfrenta un juicio en Córdoba por la muerte de un futbolista tras recibir su vacuna contra el Covid-19, el laboratorio británico carga con un historial que contrasta con sus principios declarados.
La plataforma de streaming anunció sus novedades desde este lunes 8 hasta el domingo 14, con nuevas películas, series y temporadas que prometen mantener la atención de los suscriptores.
El ex Gran Hermano permanece con pronóstico reservado en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega. Presentó fiebre y los médicos ajustaron el esquema antibiótico, aunque su cuadro general se mantiene estable.
Se cruzan este miércoles en San Luis por los cuartos de final. Argentinos Juniors ya espera en semifinales.
La conductora impactó de frente en Salta y Oroño con su Ford Fiesta. No resultó herida, pero el auto y la estructura del sistema Mi bici Tu bici sufrieron importantes daños.
Cada 17 de septiembre se recuerda al docente, político y pensador del siglo XIX, cuya influencia aún perdura en el sistema educativo.
La banda virtual de Damon Albarn estrenó “The Happy Dictator”, primer adelanto de su esperado disco que contará con colaboraciones de Trueno y Bizarrap.