Economía amplía opciones de inversión para blanqueo de capitales

El Ministerio de Economía habilitó nuevas opciones para invertir los fondos del banqueo.

Actualidad20/08/2024Studio341NewsStudio341News
Blanqueo

El Ministerio de Economía ha incorporado nuevos instrumentos financieros como alternativas para invertir los fondos que ingresen al país a través del blanqueo de capitales, según la Resolución 759/2024 publicada este martes en el Boletín Oficial.

La normativa incluye ahora entre los instrumentos disponibles para el Régimen de Regularización de Activos, sancionado en el Paquete Fiscal, la posibilidad de adquirir cuotapartes de fondos comunes de inversión, acciones colocadas por oferta pública, obligaciones negociables, pagarés bursátiles, cheques avalados y títulos aportados a fondos de riesgo de sociedades de garantía recíproca.

Esta medida amplía significativamente las opciones de inversión, permitiendo que estos instrumentos puedan suscribirse o adquirirse, mientras que anteriormente solo se permitía destinar los fondos a la suscripción de dichos instrumentos.

El texto oficial aclara que, como estaba estipulado previamente, las operaciones de estos instrumentos deben ser realizadas mediante oferta pública y contar con la autorización de la Comisión Nacional de Valores.

El blanqueo, que ya está en marcha, permite a residentes y no residentes regularizar activos sin límite de monto ni costo alguno, siempre que los fondos permanezcan en el sistema financiero hasta el 31 de diciembre de 2025 o se destinen a inversiones autorizadas. Además, quienes regularicen bienes o tenencias por un valor de hasta US$100.000 no estarán sujetos al pago de impuestos.

Los instrumentos autorizados para invertir

Bonos nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Acciones que coticen en la Bolsa local.

Obligaciones negociables que se puedan conseguir en la Bolsa, es decir, deuda de empresas argentinas.

Fondos comunes de inversión (FCI).

Certificados de participación o títulos de deuda de fideicomisos destinados al financiamiento de las MiPyME, y/o a la inversión y/o financiamiento en proyectos productivos, inmobiliarios y/o de infraestructura, para el fomento de la inversión productiva.

Proyectos inmobiliarios iniciados a partir de la vigencia del blanqueo o aquellos que tengan un grado de avance inferior al cincuenta 50% de la finalización de la obra a ese momento. Comprende construcciones, ampliaciones, instalaciones, entre otros trabajos, en inmuebles propios o de terceros.

Últimas noticias
Te puede interesar
Donald Trump

Demócratas de EE.UU. cuestionan el millonario apoyo de Trump a Milei

Studio341News
Actualidad21/10/2025

Un grupo de 36 legisladores pidió al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que suspenda el plan para otorgar 20.000 millones de dólares a la Argentina. Denuncian un uso “político” e “imprudente” de fondos públicos y advierten que el acuerdo podría beneficiar a firmas privadas y a un aliado ideológico de la Casa Blanca.

Trump

Trump habló del “salvataje” a la Argentina y lanzó frases polémicas: “Se están muriendo, luchan por su vida”

Studio341News
Actualidad20/10/2025

En una entrevista a bordo del Air Force One, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se refirió al supuesto paquete de ayuda financiera para la Argentina —que incluiría un swap por USD 20.000 millones— y dejó una serie de declaraciones crudas y contradictorias. Defendió al presidente Javier Milei, aseguró que los argentinos “se están muriendo” y condicionó el futuro de las relaciones bilaterales al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

dolares-1599172

El dólar cerró la semana en alza y crece la tensión por la apertura del lunes

Studio341News
Actualidad18/10/2025

Tras una semana marcada por la volatilidad y la fuerte demanda, el mercado cambiario se prepara para un lunes de máxima expectativa. La combinación de liquidez, incertidumbre preelectoral y movimientos externos presiona a todas las cotizaciones, mientras el Banco Central busca frenar una escalada que amenaza con romper la banda cambiaria.

Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email