
El Gobierno pidió suspender el fallo de Preska por YPF y advirtió que la entrega de acciones es “inviable”
Una serie de argumentos sostienen que la sentencia no se puede cumplir.
A pesar de que los senadores del PRO votaran a favor de la ley, el expresidente apoyó la decisión del mandatario. “Por el bienestar de nuestros jubilados y los nietos de los jubilados”, argumentó.
Actualidad23/08/2024El expresidente Mauricio Macri avaló la decisión del mandatario Javier Milei de vetar la ley que establecía un aumento del 8,1% en las jubilaciones y su actualización mensual según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), aprobada ayer en la Cámara de Senadores.
Pese a que el bloque del PRO había respaldado el incremento en las jubilaciones, Macri expresó su apoyo al veto con una declaración contundente: “Ya no se puede discutir más la necesidad del equilibrio fiscal. Por el bienestar de nuestros jubilados y los nietos de los jubilados, respaldo la decisión del presidente Milei”.
En un tono crítico, el exmandatario cuestionó a los senadores que ahora muestran preocupación por los ingresos de los jubilados. “Son los mismos que se opusieron con vehemencia al cierre y venta de empresas estatales deficitarias y corrompidas”, señaló Macri. Además, añadió: “Es importante recordar que estos senadores también aprobaron la apertura indiscriminada de universidades públicas, que no solo despilfarraron recursos, sino que se convirtieron en centros de clientelismo y corrupción. Ellos fueron los responsables del déficit que empobreció a los argentinos”.
A pesar de las críticas dirigidas al entorno libertario y a algunas decisiones del actual gobierno, la relación entre Macri y Milei parece mantenerse en buenos términos. El miércoles pasado, Macri visitó nuevamente la Quinta de Olivos para cenar con el presidente Milei, tras el rechazo del bloque del PRO en la Cámara de Diputados al DNU que había aumentado el presupuesto de la SIDE.
Después de la sanción de la ley, en la noche del jueves, el Gobierno confirmó que el Presidente vetaría la norma, argumentando que su objetivo era “destruir el programa económico”. En un comunicado, la administración libertaria subrayó: “El Presidente se comprometió con los argentinos a mantener el superávit fiscal a toda costa, y así lo hará”.
El comunicado del Gobierno también criticó al Congreso Nacional por la sanción de una ley que calificaron de “populismo demagógico”. Según la administración, el proyecto es “irresponsable, ilegal e inconstitucional”, ya que establece gastos exorbitantes sin la partida presupuestaria correspondiente, lo que obligaría al Gobierno a recurrir nuevamente a prácticas de emisión monetaria, aumento de impuestos o endeudamiento, que han sido responsables de los fracasos económicos de los últimos 100 años.
Una serie de argumentos sostienen que la sentencia no se puede cumplir.
Jurca, IATA y ALTA emitieron un comunicado conjunto donde advierten las consecuencias de la medida de fuerza.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Lo hizo a partir de la disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la ANSV y la DNV.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
La fiscalía pidió prisión preventiva para los 4 acusados por la muerte de Thiago Correa. Se trata de un policía y de los tres delincuentes a los que enfrentó.
Jurassic World: el renacer fue dirigida por Gareth Edwards y tiene como protagonista a Scarlett Johansson.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Lo hizo a partir de la disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la ANSV y la DNV.
La escudería realizó una publicación en redes sociales para dejar en claro su apoyo al piloto argentino luego de un fin de semana para el olvido en Silverstone.
Jurca, IATA y ALTA emitieron un comunicado conjunto donde advierten las consecuencias de la medida de fuerza.
La empresa Aguas Santafesinas confirmó este miércoles que la interrupción del servicio se debe a un inconveniente en el bombeo de la planta potabilizadora Baigorria.