Santa Fe: Alerta en el sistema de salud por fuga de profesionales y bajos ingresos

Alberto Tuninetti, presidente del Colegio de Médicos de Santa Fe, dijo que con la actualización de aranceles de Iapos, por ejemplo, un doctor percibirá 4 mil pesos por consulta.

Rosario27/08/2024Studio341NewsStudio341News
aumento_prepagas_crop1625661040629.jpg_1756841869

Alberto Tuninetti, presidente del Colegio de Médicos de Santa Fe, hizo un llamado de alerta sobre la crítica situación que enfrenta el sistema de salud en la provincia. La problemática abarca desde los bajos ingresos hasta la fuga de profesionales, generando una crisis que preocupa a toda la comunidad médica.

Tuninetti explicó que "la situación del país se ha deteriorado en los últimos meses". Aunque se espera una reunión con la ministra de Salud el próximo jueves, el Colegio no participará en los encuentros gremiales. "El Colegio mantiene un arancel ético que está muy alejado de la realidad actual. Nuestro objetivo es evitar conflictos entre médicos y pacientes, ya que ambos son víctimas de esta crisis. ¿Qué porcentaje representan los honorarios médicos para Iapos? Es cercano al 10 por ciento", enfatizó el presidente.

El presidente advirtió sobre un inminente aumento en el costo de la consulta, que llegará a los 14 mil pesos en septiembre, mientras que los sanatorios retendrán entre el 20 y el 35 por ciento de esta suma, sumado a los impuestos. "Al médico le quedan apenas 4 mil pesos", precisó Tuninetti, destacando que muchos médicos jóvenes optan por especialidades con mejores remuneraciones. "Nos estamos quedando sin neonatólogos y pediatras, y hay profesionales que ya no atienden obras sociales. Teníamos un sistema que funcionaba y necesita ser recomponido; no puede ser un problema para toda la vida".

El titular del Colegio también criticó el nuevo sistema de denuncias de Iapos, calificándolo de "ineficaz y retrógrado". "No estoy diciendo que el paciente deba pagar más, sino que es urgente avanzar en una ley que regule los honorarios médicos. Estamos enfrentando una crisis que nos afecta a todos", subrayó.

Fuga de cerebros

La delicada situación del país ha llevado a muchos profesionales a buscar mejores oportunidades en el extranjero. "Hay médicos que se trasladan a España, Brasil o Chile. La mayoría se va; algunos renuncian a su matrícula, mientras que otros continúan en la telemedicina. Los profesionales formados que se marchan no permanecen en el sistema de salud. Los privados intentan retener a los residentes ofreciéndoles mejores condiciones. El problema con las especialidades médicas es una preocupación nacional", concluyó Tuninetti.

Últimas noticias
Te puede interesar
Gisela Scaglia

Scaglia duda: ¿diputada o vicegobernadora?

Studio341News
Rosario06/11/2025

La dirigente del PRO analiza su futuro político tras el plenario del Frente Unidos para Cambiar Santa Fe. Evalúa si asumir su banca en el Congreso o seguir en la gestión provincial. La decisión, que marcará el mapa político santafesino, aún no está tomada.

Lo más visto
Banco Nacion Argentina

Día del Bancario: los bancos no abrirán y habrá un bono especial de más de $1,7 millones para los empleados

Studio341News
General06/11/2025

Este jueves 6 de noviembre se conmemora el Día del Bancario, una jornada que recuerda la creación del sindicato del sector en 1924. La fecha, considerada feriado nacional para los trabajadores del rubro, implica el cierre total de las sucursales bancarias y la suspensión de operaciones presenciales. Además, los empleados recibirán un bono extraordinario que supera el millón y medio de pesos.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email