
Rosario ya suma 509 casos de dengue y detectan un nuevo serotipo en la región
La ministra de Salud, Silvia Ciancio, reconoció que hubo un salto en la curva de contagios, pero remarcó que la situación “no está complicada”.
Este martes 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la prevención del suicidio y desde el Ejecutivo local buscan abrir el diálogo sobre la problemática, sobre todo, en medios de comunicación en donde, hasta hace poco, se consideraba que exponer el tema tenía un efecto de contagio.
Rosario10/09/2024"Las personas no quieren morir, sino dejar de sufrir" es la idea central de la campaña lanzada este martes 10 de septiembre por la Municipalidad de Rosario, con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio. La iniciativa busca dar visibilidad a una problemática que ha sido históricamente silenciada en los medios de comunicación, debido al temor de un efecto de contagio social. Sin embargo, el Ejecutivo local ha decidido enfrentar este tabú y está trabajando en la creación de una línea de atención telefónica para apoyar a quienes enfrentan esta angustia mental.
En la provincia de Santa Fe, los datos son alarmantes: en 2022 se registraron 371 suicidios, y el número aumentó a 382 en 2023. Ante este panorama, la Municipalidad de Rosario ha decidido poner el tema sobre la mesa y desafiar el estigma que lo rodea. En una charla con la prensa, la secretaria de Salud, Soledad Rodríguez, y el concejal Lucas Raspall, que también es psiquiatra, abordaron la cuestión con un enfoque nuevo.
Raspall explicó que la iniciativa busca desmentir mitos como el de que hablar sobre el suicidio puede inducirlo. “La deconstrucción de ideas rígidas nos permite ver las cosas de otra manera”, aseguró. Según el especialista, el tabú sobre el suicidio proviene de creencias erróneas alimentadas por obras literarias y relatos históricos, donde el acto de suicidarse era malinterpretado como un fenómeno contagioso.
“Entiendo la buena intención de evitar hablar del tema, pero es hora de cambiar”, continuó Raspall, abogando por un enfoque más abierto. En lugar de temer al "contagio", el especialista enfatiza la importancia de la referencia y el apoyo. “Si un estudiante de secundaria se quita la vida, otros jóvenes en situación similar pueden verse afectados. No es contagio, es la fuerza de la referencia”, explicó.
El concejal también subrayó la importancia de buscar ayuda y comprender que el malestar es transitorio. La Municipalidad está en proceso de habilitar una línea especializada en salud mental, diseñada para brindar contención y apoyo en estos momentos críticos.
Actualmente, Rosario cuenta con 53 centros de salud y guardias de hospitales municipales y provinciales que ofrecen asistencia, además del número de emergencias 107. Raspall hizo un llamado a la comunidad: “Las personas que intentan o consuman suicidio están buscando frenar un sufrimiento, no la muerte. Es crucial escuchar y ofrecer apoyo, evitando comparaciones y minimizaciones del dolor ajeno”.
Finalmente, el concejal destacó el dolor de los familiares que han perdido a un ser querido por suicidio. “Muchos se preguntan si podrían haber hecho más o cómo no se dieron cuenta. La verdad es que a veces, las señales no son evidentes y el dolor puede ser abrumador”. La campaña de la Municipalidad de Rosario es un paso hacia la comprensión y el apoyo, desafiando el silencio y el estigma que rodean al suicidio.
La ministra de Salud, Silvia Ciancio, reconoció que hubo un salto en la curva de contagios, pero remarcó que la situación “no está complicada”.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una máxima de 32 grados y una mínima de 18 para esta jornada en la ciudad.
El Banco Municipal creó una aplicación que facilita la comunicación de personas con dificultades para expresarse.
El incidente se originó en Santiago y Sánchez de Bustamante donde una retroexcavadora que trabajaba en la vereda rompió un cruce de caños de media presión.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una máxima de 33 grados y una mínima de 17 para esta jornada en la ciudad.
El sistema enfocado en registrar hechos presuntamente delictivos fue presentado este miércoles en la sede del Ministerio de Seguridad de cara a su implementación en Rosario y Santa Fe.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una máxima de 31 grados y una mínima de 17 para esta jornada en la ciudad.
El procedimiento fue realizado por la División Antidrogas de la Policía Federal de Rosario, donde se incautó el teléfono de la sospechosa.
Los hijos del actor inician una batalla legal para impugnar el testamento que los dejó afuera de toda la fortuna de su padre.
El procedimiento fue realizado por la División Antidrogas de la Policía Federal de Rosario, donde se incautó el teléfono de la sospechosa.
Licencia de conducir digital, cambios en la VTV y peajes sin barreras son algunas de las nuevas medidas.
En un principio se dijo que la huelga podría ser el 8 de abril, pero luego surgieron versiones que aseguran que se realizará el 10.
El incidente se originó en Santiago y Sánchez de Bustamante donde una retroexcavadora que trabajaba en la vereda rompió un cruce de caños de media presión.
La mujer fue encontrada sin vida en su casa del barrio de Núñez.