
Por primera vez, la Boleta Única Papel se usará en un comicio nacional
Los santafesinos ya conocen el sistema, pero las papeletas de octubre tendrán un diseño distinto y serán definitivas para las elecciones legislativas nacionales.
Este martes 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la prevención del suicidio y desde el Ejecutivo local buscan abrir el diálogo sobre la problemática, sobre todo, en medios de comunicación en donde, hasta hace poco, se consideraba que exponer el tema tenía un efecto de contagio.
Rosario10/09/2024"Las personas no quieren morir, sino dejar de sufrir" es la idea central de la campaña lanzada este martes 10 de septiembre por la Municipalidad de Rosario, con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio. La iniciativa busca dar visibilidad a una problemática que ha sido históricamente silenciada en los medios de comunicación, debido al temor de un efecto de contagio social. Sin embargo, el Ejecutivo local ha decidido enfrentar este tabú y está trabajando en la creación de una línea de atención telefónica para apoyar a quienes enfrentan esta angustia mental.
En la provincia de Santa Fe, los datos son alarmantes: en 2022 se registraron 371 suicidios, y el número aumentó a 382 en 2023. Ante este panorama, la Municipalidad de Rosario ha decidido poner el tema sobre la mesa y desafiar el estigma que lo rodea. En una charla con la prensa, la secretaria de Salud, Soledad Rodríguez, y el concejal Lucas Raspall, que también es psiquiatra, abordaron la cuestión con un enfoque nuevo.
Raspall explicó que la iniciativa busca desmentir mitos como el de que hablar sobre el suicidio puede inducirlo. “La deconstrucción de ideas rígidas nos permite ver las cosas de otra manera”, aseguró. Según el especialista, el tabú sobre el suicidio proviene de creencias erróneas alimentadas por obras literarias y relatos históricos, donde el acto de suicidarse era malinterpretado como un fenómeno contagioso.
“Entiendo la buena intención de evitar hablar del tema, pero es hora de cambiar”, continuó Raspall, abogando por un enfoque más abierto. En lugar de temer al "contagio", el especialista enfatiza la importancia de la referencia y el apoyo. “Si un estudiante de secundaria se quita la vida, otros jóvenes en situación similar pueden verse afectados. No es contagio, es la fuerza de la referencia”, explicó.
El concejal también subrayó la importancia de buscar ayuda y comprender que el malestar es transitorio. La Municipalidad está en proceso de habilitar una línea especializada en salud mental, diseñada para brindar contención y apoyo en estos momentos críticos.
Actualmente, Rosario cuenta con 53 centros de salud y guardias de hospitales municipales y provinciales que ofrecen asistencia, además del número de emergencias 107. Raspall hizo un llamado a la comunidad: “Las personas que intentan o consuman suicidio están buscando frenar un sufrimiento, no la muerte. Es crucial escuchar y ofrecer apoyo, evitando comparaciones y minimizaciones del dolor ajeno”.
Finalmente, el concejal destacó el dolor de los familiares que han perdido a un ser querido por suicidio. “Muchos se preguntan si podrían haber hecho más o cómo no se dieron cuenta. La verdad es que a veces, las señales no son evidentes y el dolor puede ser abrumador”. La campaña de la Municipalidad de Rosario es un paso hacia la comprensión y el apoyo, desafiando el silencio y el estigma que rodean al suicidio.
Los santafesinos ya conocen el sistema, pero las papeletas de octubre tendrán un diseño distinto y serán definitivas para las elecciones legislativas nacionales.
La iniciativa contempla un aporte económico mensual para la institución, que a cambio brindará capacitaciones abiertas a la comunidad en primeros auxilios y prevención de emergencias.
La ciudad vive un miércoles con cielo parcialmente nublado y bancos de neblina que reducen la visibilidad. La máxima llegará a los 20 grados y la humedad trepó al 100%.
Lucía Uberti, señalada como jefa de un grupo de sicarios, fue responsabilizada por los ataques a edificios judiciales en Rosario. La defensa retiró el último recurso y la sentencia quedó firme.
Tras las intensas lluvias por la tormenta de Santa Rosa, el caudal ya provocó evacuaciones en Correa y podría superar los 10 metros en las próximas horas, afectando a varias localidades ribereñas.
La Federación Argentina de la Magistratura cuestionó el dictamen que avanza en la Convención: alertó que pone en riesgo la independencia judicial y otorga un margen excesivo de discrecionalidad al poder político.
El temporal que azotó al sur santafesino dejó calles anegadas, voladuras y cables cortados. En Rosario, cayeron 137 milímetros de agua y hubo ráfagas de viento de hasta 57 km/h. Protección Civil pidió máxima precaución y recomendó evitar traslados innecesarios.
El SMN anticipa una jornada con cielo parcialmente nublado y temperaturas entre 7 y 16 grados. El martes subiría levemente la máxima y no se esperan nuevas lluvias en la semana.
El joven talento del fútbol europeo sorprendió a sus seguidores al mostrar en redes sociales un costoso anillo de diamante azul que habría entregado a la cantante.
Tras las intensas lluvias por la tormenta de Santa Rosa, el caudal ya provocó evacuaciones en Correa y podría superar los 10 metros en las próximas horas, afectando a varias localidades ribereñas.
La ciudad vive un miércoles con cielo parcialmente nublado y bancos de neblina que reducen la visibilidad. La máxima llegará a los 20 grados y la humedad trepó al 100%.
El capitán de la Selección asistió junto a su familia a la obra de su amigo Nicolás Vázquez. El público recién descubrió su presencia al final de la función y estalló en aplausos.
La administración de Donald Trump suspendió a último momento la firma del acuerdo de exención de visas con la Argentina. La comitiva local, que ya viajaba rumbo a Washington, fue notificada en pleno tránsito y debió regresar sin avances.
El piloto argentino cede su lugar en la primera práctica libre del Gran Premio de Italia debido a la normativa de la F1 que exige participación de novatos.