
Daniela Celis y Thiago Medina tuvieron una pelea previo al accidente?
El ex Gran Hermano está internado en terapia intensiva y su pronóstico es reservado
Abrieron un proceso penal por incitación y asistencia al suicidio. Las autoridades insisten en que el dispositivo que libera nitrógeno "no cumple con la ley".
Curiosidades25/09/2024Varias personas fueron detenidas en Suiza tras el primer uso de la controversial "cápsula" de asistencia al suicidio conocida como "Sarco". Este dispositivo, que tiene la forma de un sarcófago, permite a los individuos quitarse la vida sin la intervención de un profesional de la salud. Hace algunos meses, los responsables del procedimiento, diseñado para ofrecer una muerte "pacífica", habían anticipado que comenzaría a ser utilizado antes de finalizar el año. Sin embargo, las autoridades locales han alegado que hubo irregularidades en el proceso que no cumplen con los estándares básicos de seguridad. En contraposición, la organización The Last Resort defendió el caso, asegurando que el deceso se produjo de manera "pacífica, rápida y digna" en un entorno forestal privado.
El suicidio asistido está permitido en Suiza, pero bajo condiciones muy específicas. La cápsula, de estética futurista, ha suscitado una creciente controversia desde que el periódico NZZ am Sonntag reveló, a principios de julio, que se utilizaría por primera vez en territorio suizo.
El lunes 23 de septiembre, a las 16:01 (14:01 GMT), una mujer de 64 años, originaria del medio oeste estadounidense, falleció utilizando el dispositivo Sarco. Así lo comunicó The Last Resort, la asociación que promueve esta herramienta, justo después de que la policía informara sobre las detenciones, ocurridas el día siguiente.
La organización añadió que la mujer había padecido durante años graves problemas de salud relacionados con una severa deficiencia inmunológica. Según los medios suizos, este fue, efectivamente, el primer uso de la cápsula Sarco, que recibe su nombre por su similitud con un sarcófago.
La fiscalía del cantón de Schaffhausen ha abierto una investigación penal contra varias personas por incitación y asistencia al suicidio. Además, la policía del cantón, ubicado en el norte de Suiza, cerca de Alemania, está averiguando si se cometieron otras infracciones legales.
El lunes, un grupo de abogados alertó a las autoridades sobre el suicidio asistido con la cápsula Sarco que se había llevado a cabo por la tarde en una cabaña en Merishausen. En respuesta, la policía, junto con el servicio forense y la fiscalía del cantón, acudió al lugar, confiscando la cápsula y trasladando el cuerpo de la persona fallecida para realizar la autopsia.
La confrontación entre las autoridades y los defensores del suicidio asistido
La cápsula, inventada por el australiano Philip Nitschke, un médico con posturas controversiales sobre la eutanasia, es un pequeño dispositivo móvil de color violeta, creado para ayudar a las personas que desean "morir pacíficamente". El usuario debe acostarse dentro, responder a una serie de preguntas para confirmar su decisión y luego accionar un botón que libera nitrógeno. Se supone que la persona pierde el conocimiento en segundos y muere en minutos, según afirma The Last Resort.
En julio, los promotores del dispositivo anunciaron su intención de que se utilizara por primera vez en Suiza, lo que provocó un gran revuelo, ya que, si bien el suicidio asistido está permitido en el país, debe realizarse bajo supervisión médica. Sin embargo, a finales de julio, la asociación comunicó que la mujer estadounidense de aproximadamente 50 años, que iba a ser la primera en utilizarla, fue descartada debido al deterioro de su estado mental.
La ministra del Interior suiza, Elisabeth Baume Schneider, expresó el lunes en una sesión de preguntas en la Cámara de Diputados que la "cápsula de suicidio Sarco no cumple con la ley". Según explicó, no satisface "los requisitos en materia de seguridad de los productos" y el uso de nitrógeno en su interior "no es compatible" con la legislación sobre productos químicos.
Fiona Stewart, abogada y miembro del consejo asesor de The Last Resort, aseguró que la organización "siempre ha actuado basándose en el asesoramiento legal de sus abogados", quienes desde 2021 consideraron que el uso de Sarco en Suiza era legal. Florian Willet, copresidente de la organización, quien estuvo presente en el momento de la muerte, describió el fallecimiento de la mujer como "pacífico, rápido y digno", añadiendo que ocurrió "bajo los árboles", en un espacio forestal privado.
El ex Gran Hermano está internado en terapia intensiva y su pronóstico es reservado
El jurado popular exculpó al médico y a la asistente social que habían llegado a juicio por abuso de autoridad e incumplimiento de deberes. El padre de la joven, fallecida de cáncer en 2020, anunció que apelará.
El jurado popular exculpó al médico y a la asistente social que habían llegado a juicio por abuso de autoridad e incumplimiento de deberes. El padre de la joven, fallecida de cáncer en 2020, anunció que apelará.
El rosarino inauguró el Latin Music Month de la radio pública estadounidense con un set que combinó hits históricos y nuevas canciones, sumándose a la prestigiosa lista de artistas argentinos que pasaron por el ciclo.
El filme que cambió el cine de los ‘70 tendrá su muestra en el Museo de la Academia, con objetos originales, fotos inéditas y hasta el tiburón mecánico “Bruce”. El propio director visitó la exposición y recordó las penurias y glorias de aquel rodaje.
Un equipo de investigadores del Conicet y la Universidad Nacional de Mar del Plata trabaja en una cerveza biofortificada que promete fortalecer el sistema inmunológico. El desarrollo, con apoyo internacional y el respaldo de la cervecería Antares, podría llegar al mercado en 2029.
La hija mayor del ícono de la lucha libre decidió en vida pedir su exclusión del testamento. El patrimonio del excampeón de la WWE ronda los cinco millones de dólares y será administrado por su hijo Nick.
Un especialista en medicina alternativa le advirtió que estaba “muy mal” y que debía dejar la actuación. La actriz contó la anécdota y reflexionó sobre cómo el cuerpo no distingue entre la ficción y la vida real.
El “Land Aircraft Carrier” recibió un permiso especial de vuelo en Ras Al Khaimah, marcando un avance en la movilidad urbana y sostenible en la región.
La conductora aseguró que en los pasillos del canal “todos la odian” y cuestionó su rol como periodista deportiva.
El auto en el que viajaba junto a un hombre impactó a gran velocidad en barrio Alvear. La víctima fue identificada como Mariana Pucheta. El acompañante quedó internado con múltiples lesiones.
Un hombre quedó internado en terapia intensiva luego de ser atacado por un grupo de taxistas en pleno centro rosarino. El episodio comenzó con una pelea por el pago de un viaje y terminó con seis detenidos, entre ellos la conductora del vehículo.
El gobernador de Santa Fe y su ministro de Seguridad probaron en carne propia las descargas de las polémicas pistolas. Fue en agosto, en la Casa de Gobierno, en un episodio que recién salió a la luz esta semana. Entre la ejemplaridad y la polémica, el gesto abre un debate que va más allá de la anécdota.
El ex Gran Hermano pelea por su vida luego de un violento impacto en Francisco Álvarez. Fue operado de urgencia, le extirparon el bazo y permanece en terapia intensiva con respiración asistida.
La histórica marca presentó la nueva generación de su familia On-Off, con versiones de 150, 200 y 250 cc. Suman tablero digital, ópticas LED y mejoras en confort y frenado.
El anuncio de Moscú sobre el inicio de pruebas en humanos con EnteroMix, una vacuna oncológica basada en virus no patógenos, generó repercusión global. Si bien los ensayos preclínicos en animales mostraron una eficacia de hasta el 80%, especialistas advierten que se trata de estudios iniciales y que aún falta un largo recorrido de validación científica.