
Reclamo público de artistas a Marcelo Tinelli por sueldos adeudados: la respuesta de LaFlia
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Abrieron un proceso penal por incitación y asistencia al suicidio. Las autoridades insisten en que el dispositivo que libera nitrógeno "no cumple con la ley".
Curiosidades25/09/2024Varias personas fueron detenidas en Suiza tras el primer uso de la controversial "cápsula" de asistencia al suicidio conocida como "Sarco". Este dispositivo, que tiene la forma de un sarcófago, permite a los individuos quitarse la vida sin la intervención de un profesional de la salud. Hace algunos meses, los responsables del procedimiento, diseñado para ofrecer una muerte "pacífica", habían anticipado que comenzaría a ser utilizado antes de finalizar el año. Sin embargo, las autoridades locales han alegado que hubo irregularidades en el proceso que no cumplen con los estándares básicos de seguridad. En contraposición, la organización The Last Resort defendió el caso, asegurando que el deceso se produjo de manera "pacífica, rápida y digna" en un entorno forestal privado.
El suicidio asistido está permitido en Suiza, pero bajo condiciones muy específicas. La cápsula, de estética futurista, ha suscitado una creciente controversia desde que el periódico NZZ am Sonntag reveló, a principios de julio, que se utilizaría por primera vez en territorio suizo.
El lunes 23 de septiembre, a las 16:01 (14:01 GMT), una mujer de 64 años, originaria del medio oeste estadounidense, falleció utilizando el dispositivo Sarco. Así lo comunicó The Last Resort, la asociación que promueve esta herramienta, justo después de que la policía informara sobre las detenciones, ocurridas el día siguiente.
La organización añadió que la mujer había padecido durante años graves problemas de salud relacionados con una severa deficiencia inmunológica. Según los medios suizos, este fue, efectivamente, el primer uso de la cápsula Sarco, que recibe su nombre por su similitud con un sarcófago.
La fiscalía del cantón de Schaffhausen ha abierto una investigación penal contra varias personas por incitación y asistencia al suicidio. Además, la policía del cantón, ubicado en el norte de Suiza, cerca de Alemania, está averiguando si se cometieron otras infracciones legales.
El lunes, un grupo de abogados alertó a las autoridades sobre el suicidio asistido con la cápsula Sarco que se había llevado a cabo por la tarde en una cabaña en Merishausen. En respuesta, la policía, junto con el servicio forense y la fiscalía del cantón, acudió al lugar, confiscando la cápsula y trasladando el cuerpo de la persona fallecida para realizar la autopsia.
La confrontación entre las autoridades y los defensores del suicidio asistido
La cápsula, inventada por el australiano Philip Nitschke, un médico con posturas controversiales sobre la eutanasia, es un pequeño dispositivo móvil de color violeta, creado para ayudar a las personas que desean "morir pacíficamente". El usuario debe acostarse dentro, responder a una serie de preguntas para confirmar su decisión y luego accionar un botón que libera nitrógeno. Se supone que la persona pierde el conocimiento en segundos y muere en minutos, según afirma The Last Resort.
En julio, los promotores del dispositivo anunciaron su intención de que se utilizara por primera vez en Suiza, lo que provocó un gran revuelo, ya que, si bien el suicidio asistido está permitido en el país, debe realizarse bajo supervisión médica. Sin embargo, a finales de julio, la asociación comunicó que la mujer estadounidense de aproximadamente 50 años, que iba a ser la primera en utilizarla, fue descartada debido al deterioro de su estado mental.
La ministra del Interior suiza, Elisabeth Baume Schneider, expresó el lunes en una sesión de preguntas en la Cámara de Diputados que la "cápsula de suicidio Sarco no cumple con la ley". Según explicó, no satisface "los requisitos en materia de seguridad de los productos" y el uso de nitrógeno en su interior "no es compatible" con la legislación sobre productos químicos.
Fiona Stewart, abogada y miembro del consejo asesor de The Last Resort, aseguró que la organización "siempre ha actuado basándose en el asesoramiento legal de sus abogados", quienes desde 2021 consideraron que el uso de Sarco en Suiza era legal. Florian Willet, copresidente de la organización, quien estuvo presente en el momento de la muerte, describió el fallecimiento de la mujer como "pacífico, rápido y digno", añadiendo que ocurrió "bajo los árboles", en un espacio forestal privado.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
La nueva moneda propuesta se denomina "Argentum" y se pretende poner en curso en 2026.
En plena batalla legal con Mauro Icardi, Wanda Nara subió una foto con L-Gante. El cantante de cumbia 420 le hace un corazón con las manos.
Según Yanina Latorre, el Ministerio Público Tutelar habría felicitado a la actriz por su comportamiento.
La empresaria fue lapidaria al referirse a su ex pareja.
Según el periodista Facundo Ventura, el Ministerio Público Tutelar habría felicitado a la actriz por su actitud.
La autoridad aeronáutica de Brasil sancionó a Aerolíneas Argentinas por inconsistencias. La empresa reconoció el error y aseguró que es un tema documental.
La bailarina sorprendió al volver a mostrarse junto a su ex pareja.
Según el periodista Facundo Ventura, el Ministerio Público Tutelar habría felicitado a la actriz por su actitud.
Este jueves, desde las 19.45, La Gloria y el Globo se cruzan en el Marcelo Bielsa. El que gane jugará con Lanús.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El procedimiento lo lleva a cabo la División de Asuntos Internos por pedido de los fiscales José Luis Caterina y Adrián Spelta, a cargo de la investigación, que se inició a partir de una denuncia de la Municipalidad.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.