
Éxodo argentino a Chile: el boom de compras en Semana Santa que abrió grietas laborales
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile.
Abrieron un proceso penal por incitación y asistencia al suicidio. Las autoridades insisten en que el dispositivo que libera nitrógeno "no cumple con la ley".
Curiosidades25/09/2024Varias personas fueron detenidas en Suiza tras el primer uso de la controversial "cápsula" de asistencia al suicidio conocida como "Sarco". Este dispositivo, que tiene la forma de un sarcófago, permite a los individuos quitarse la vida sin la intervención de un profesional de la salud. Hace algunos meses, los responsables del procedimiento, diseñado para ofrecer una muerte "pacífica", habían anticipado que comenzaría a ser utilizado antes de finalizar el año. Sin embargo, las autoridades locales han alegado que hubo irregularidades en el proceso que no cumplen con los estándares básicos de seguridad. En contraposición, la organización The Last Resort defendió el caso, asegurando que el deceso se produjo de manera "pacífica, rápida y digna" en un entorno forestal privado.
El suicidio asistido está permitido en Suiza, pero bajo condiciones muy específicas. La cápsula, de estética futurista, ha suscitado una creciente controversia desde que el periódico NZZ am Sonntag reveló, a principios de julio, que se utilizaría por primera vez en territorio suizo.
El lunes 23 de septiembre, a las 16:01 (14:01 GMT), una mujer de 64 años, originaria del medio oeste estadounidense, falleció utilizando el dispositivo Sarco. Así lo comunicó The Last Resort, la asociación que promueve esta herramienta, justo después de que la policía informara sobre las detenciones, ocurridas el día siguiente.
La organización añadió que la mujer había padecido durante años graves problemas de salud relacionados con una severa deficiencia inmunológica. Según los medios suizos, este fue, efectivamente, el primer uso de la cápsula Sarco, que recibe su nombre por su similitud con un sarcófago.
La fiscalía del cantón de Schaffhausen ha abierto una investigación penal contra varias personas por incitación y asistencia al suicidio. Además, la policía del cantón, ubicado en el norte de Suiza, cerca de Alemania, está averiguando si se cometieron otras infracciones legales.
El lunes, un grupo de abogados alertó a las autoridades sobre el suicidio asistido con la cápsula Sarco que se había llevado a cabo por la tarde en una cabaña en Merishausen. En respuesta, la policía, junto con el servicio forense y la fiscalía del cantón, acudió al lugar, confiscando la cápsula y trasladando el cuerpo de la persona fallecida para realizar la autopsia.
La confrontación entre las autoridades y los defensores del suicidio asistido
La cápsula, inventada por el australiano Philip Nitschke, un médico con posturas controversiales sobre la eutanasia, es un pequeño dispositivo móvil de color violeta, creado para ayudar a las personas que desean "morir pacíficamente". El usuario debe acostarse dentro, responder a una serie de preguntas para confirmar su decisión y luego accionar un botón que libera nitrógeno. Se supone que la persona pierde el conocimiento en segundos y muere en minutos, según afirma The Last Resort.
En julio, los promotores del dispositivo anunciaron su intención de que se utilizara por primera vez en Suiza, lo que provocó un gran revuelo, ya que, si bien el suicidio asistido está permitido en el país, debe realizarse bajo supervisión médica. Sin embargo, a finales de julio, la asociación comunicó que la mujer estadounidense de aproximadamente 50 años, que iba a ser la primera en utilizarla, fue descartada debido al deterioro de su estado mental.
La ministra del Interior suiza, Elisabeth Baume Schneider, expresó el lunes en una sesión de preguntas en la Cámara de Diputados que la "cápsula de suicidio Sarco no cumple con la ley". Según explicó, no satisface "los requisitos en materia de seguridad de los productos" y el uso de nitrógeno en su interior "no es compatible" con la legislación sobre productos químicos.
Fiona Stewart, abogada y miembro del consejo asesor de The Last Resort, aseguró que la organización "siempre ha actuado basándose en el asesoramiento legal de sus abogados", quienes desde 2021 consideraron que el uso de Sarco en Suiza era legal. Florian Willet, copresidente de la organización, quien estuvo presente en el momento de la muerte, describió el fallecimiento de la mujer como "pacífico, rápido y digno", añadiendo que ocurrió "bajo los árboles", en un espacio forestal privado.
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile.
El 29 de marzo nació la primera nieta del legendario alemán y se supo que voló en helicóptero desde Mallorca hasta Suiza para acompañar los momentos previos del parto de su hija Gina.
Adolfo Allende, defensor del delantero de Huracán acusado por extorsión, reveló que su cliente "está mal, muy angustiado" mientras sigue preso
El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) defendió la cantidad de participantes en Primera y avisó: "Dejemos de joder con desprestigiar a todos".
En la antesala del duelo ante Platense, el colombiano fue separado del grupo que viajó a Buenos Aires como consecuencia de un problema entre su representación y la dirigencia.
Está acusado de los delitos de cuatrerismo, encubrimiento y obstrucción a la Justicia, además de otros tres más.
La psiquiatra emitió un extenso descargo en las redes sociales para dar su versión sobre las conversaciones difundidas por Verónica Ojeda.
Recientemente surgieron varios rumores justificados de un quiebre en la relación, y desde ese momento Nara se encargó de desmentirlo.
El joven argentino no será piloto de reserva de Gasly y Doohan en la próxima carrera. Paul Aron acompañará al equipo en Yeda.
“El campo no la está pasando bien como no la están pasando bien muchos argentinos", dijo el gobernador
Adolfo Allende, defensor del delantero de Huracán acusado por extorsión, reveló que su cliente "está mal, muy angustiado" mientras sigue preso
La cantante pop es la tercera invitada a “Polvo de estrellas”, el proyecto de la banda comandada por Joaquín Levinton.
Pablo Ovando de 44 años y su hijo de 3 desaparecieron el 15 de abril en la zona del Palmar.
En Santa Fe, el Tatengue y la Lepra se enfrentan por la fecha 14: el local comienza la era post Kily González, mientras que la visita necesita ganar para soñar con los octavos.