
Monotributo y Ganancias: el Gobierno actualiza topes y escalas con fuertes subas desde agosto
El gobierno actualizo las nuevas escalas del Monotributo junto con los topes de facturación. Cuáles son los valores y qué tener en cuenta.
Un fallo de la Justicia Nacional del Trabajo aceptó una medida cautelar del gremio de pilotos. Los trabajadores habían sido despedidos luego de negarse a devolver un avión de Embraer durante una medida de protesta.
Actualidad07/10/2024En medio de la tensión creciente entre el Gobierno y los gremios aeronáuticos, la Justicia dictaminó que Aerolíneas Argentinas deberá reincorporar a los tres pilotos despedidos tras negarse a volar en una medida de fuerza. La jueza Stella Maris Vulcano, del Juzgado Nacional del Trabajo N° 40, hizo lugar a una medida cautelar impulsada por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), liderada por Pablo Biró, que exigía la restitución inmediata de los trabajadores.
El fallo establece que los pilotos deberán retomar sus funciones previas al despido y subraya la importancia de proteger no solo los salarios, sino también la libertad sindical. APLA celebró la resolución a través de un comunicado en el que destacó: "Continuaremos con nuestras demandas de recomposición salarial e intensificaremos las acciones hasta que se presenten propuestas concretas". Se espera que Aerolíneas Argentinas apele la decisión judicial.
Los despidos ocurrieron en medio de un paro convocado a mediados de septiembre en protesta por el plan del presidente Javier Milei de privatizar la aerolínea de bandera y en reclamo de mejoras salariales. Los pilotos habían rechazado trasladar dos aviones Embraer 190 que debían ser devueltos a Lessor, una empresa especializada en el alquiler de aeronaves. Ante esta negativa, la compañía contrató pilotos brasileños para cumplir con la entrega, evitando así multas y costos adicionales por el incumplimiento del contrato.
Desde APLA, sostienen que los despidos fueron "una represalia por adherir a las medidas gremiales", violando derechos consagrados en la Constitución y en los convenios de la OIT.
La privatización de Aerolíneas en el centro del debate
El conflicto se enmarca en el intento del gobierno de Milei de avanzar con la privatización de Aerolíneas Argentinas. Poco después de los despidos, el presidente reglamentó el artículo 182 del DNU 70/23, que busca declarar a la aeronáutica civil comercial como un servicio esencial. Sin embargo, a fines de septiembre, un juez suspendió esa medida tras un planteo de APLA.
En paralelo, en el Congreso ya se están debatiendo dos proyectos de ley que buscan privatizar la empresa. Las iniciativas, impulsadas por los diputados Hernán Lombardi (PRO) y Juan Manuel López (Coalición Cívica), cuentan con el apoyo del oficialismo, y Milei aceleró los tiempos con un decreto que declara "sujeta a privatización" a la aerolínea de bandera. Según el Gobierno, la privatización es necesaria para cortar con el déficit crónico de la empresa y permitir que funcione bajo criterios de "eficiencia comercial" en un mercado competitivo.
El gobierno actualizo las nuevas escalas del Monotributo junto con los topes de facturación. Cuáles son los valores y qué tener en cuenta.
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria
Leonel Ayala, de 32 años, sufrió mala praxis, lo que provocó que le inyecten el fentanilo adulterado y en menos de 48 horas falleció.
Lo hizo ante la jueza Loretta Prezka de Nueva York
Será desde las 14 en un clima caldeado y plagado de incertidumbre por cuestiones reglamentarias
Una serie de argumentos sostienen que la sentencia no se puede cumplir.
Jurca, IATA y ALTA emitieron un comunicado conjunto donde advierten las consecuencias de la medida de fuerza.
El cese de actividades se da por un reclamo salarial. Además, los gremios del sector podrían sumar medidas que compliquen los vuelos en el receso invernal.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
La pareja había visitado el bar que fue escenario de las comprometedoras imágenes de Vázquez y Mercedes Oviedo.
La semana que viene se pondrá en funciones la conexión de cloacas con la red troncal, una obra encargada y finalizada por el gobierno provincial de Pullaro con una inversión actualizada de $925.737.08
La Lepra Mendocina y los Leprosos se verán las caras en el debut de ambos en el Torneo Clausura 2025.
Los cruces se dieron en la cumbre de San Vicente. El exponente de La Cámpora es apadrinado por su mamá y el ministro cuenta con el aval de Kicillof