
Tragedia vial en Piñero: una mujer murió y dos hombres resultaron heridos tras un choque
La víctima viajaba en un Chevrolet Meriva que colisionó con un camión con acoplado.
Así lo plantearon desde el municipio ante el abandono, por parte de la Nación, de los trabajos en el principal emblema de Rosario.
Rosario17/10/2024La restauración general del Monumento Nacional a la Bandera en Rosario permanece “neutralizada”, sumida entre eternos vallados y un obrador que obstaculizan la imagen más emblemática de la ciudad. Desde el municipio, la demanda a la Nación se ha renovado, advirtiendo que la situación se ha convertido en “una necesidad urgente”. Los trabajos, que fueron abandonados, comienzan a provocar nuevos problemas en la estructura.
El secretario de Gobierno,Sebastián Chale, presentó el martes un informe ante la comisión de Obras Públicas del Concejo, basado en un relevamiento local. En su exposición, destacó que “están vigentes el contrato y la licitación, pero algunos pagos y la actualización de los valores estipulados en el pliego están pendientes”, lo que ha llevado a que todo quede en suspenso.
Chale analizó que hasta el momento se ha concretado “entre un 35 y un 40 por ciento” del proyecto de renovación, que lleva más de nueve años en marcha. Este dato proviene de un estudio realizado por el propio municipio, a solicitud de los concejales, quienes el mes pasado se constituyeron en “observadores” de los trabajos, o en este caso, de su paralización.
La estimación de la empresa rosarina Dyscon SA, que adeuda más de 400 millones de pesos a la Nación, sugiere que para finalizar lo que falta, se necesitarían entre 3.000 y 3.500 millones de pesos a valores actualizados.
El Ejecutivo local mantiene la esperanza de que la administración de Javier Milei considere esta partida en el presupuesto 2025, argumentando que “para un gobierno nacional no generaría mayor impacto”. Esto es resultado de gestiones realizadas por el intendente Pablo Javkin y legisladores santafesinos junto a concejales rosarinos.
Chale enfatizó que “hay un compromiso público de concluirlo”, recordando la visita del presidente el 20 de junio, durante el Día de la Bandera, con la obra vallada y el obrador a la vista. “Es una necesidad urgente, una situación que fastidia”, señaló. Comparó la situación con la de una casa en medio de una obra menor, donde surgen nuevos problemas, como las filtraciones de agua en las estructuras que comienzan a aparecer.
“Como ya lo dijo el intendente, si el Monumento estuviera en Buenos Aires, la obra ya se hubiera hecho dos veces”, agregó Chale, subrayando que es el monumento nacional más importante del interior, tanto por su estructura como por su superficie, y lamentó que esta sea la segunda vez que enfrentan obras fallidas.
De cara a la celebración del Tricentenario de la fundación de Rosario el próximo año, el secretario de Gobierno consideró que “es motivo más que suficiente para tener el Monumento en condiciones”. También se comprometió a llevar a cabo algunas obras complementarias en el entorno.
“Falta poco”, concluyó Chale sobre el proyecto inconcluso. “Es un trabajo muy artesanal, de detalle, moldura por moldura, cada escultura requiere mano de obra muy calificada; no es una obra convencional”.
Ante el Concejo, enumeró los avances realizados: "Fachada, solados y cielorraso del Propileo". Aun así, mencionó que el gas sigue el gas para la llama votiva y que se ha trabajado en luminarias de bronce y en las ánforas. Sin embargo, sin ver se han realizado los trabajos en la Sala de las Banderas, el mirador ni el ascensor, el cual, debido a las filtraciones mencionadas, no funciona en días de lluvia.
La víctima viajaba en un Chevrolet Meriva que colisionó con un camión con acoplado.
"Se les hace un disparo a los instructores para que vivan la experiencia de recibir la corriente eléctrica", explicó Armando Faraoni, subsecretario de Tecnología y Equipamiento del Ministerio de Seguridad provincial.
El PJ cerró con Caren Tepp, concejala rosarina de Ciudad Futura, Provincias Unidas postula a la vicegobernadora Gisela Scaglia y LLA al vicepresidente del partido en Santa Fe Agustín Pellegrini.
Húmeda y no tan fría comienza la semana, con algunas gotitas que caen.
En total son once los casos que ocurrieron en distintos ministerios y organismos de la provincia.
Ocurrió en barrio Ludueña, en la noche del viernes. El pequeño sufrió quemaduras en la cara y el tórax tras un incendio en su habitación.
El día empezó con menos de 7 grados y la máxima se ubicará en los 15.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía.
La víctima, de 31 años, fue atacada el sábado por la noche y permaneció en estado crítico en el Heca hasta este domingo por la tarde, cuando finalmente falleció
El influencer encabeza un nuevo envío del clásico que supo conducir Julián Weich.
Húmeda y no tan fría comienza la semana, con algunas gotitas que caen.
El PJ cerró con Caren Tepp, concejala rosarina de Ciudad Futura, Provincias Unidas postula a la vicegobernadora Gisela Scaglia y LLA al vicepresidente del partido en Santa Fe Agustín Pellegrini.
El objetivo de la Mesa Conjunta de Coordinación entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Seguridad Nacional es que las Fuerzas Armadas brinden apoyo a las fuerzas policiales y de seguridad federales.
"Se les hace un disparo a los instructores para que vivan la experiencia de recibir la corriente eléctrica", explicó Armando Faraoni, subsecretario de Tecnología y Equipamiento del Ministerio de Seguridad provincial.