Concejo crean un programa municipal para prevenir la ludopatía

La iniciativa se votó en la sesión de este jueves y fue impulsada por la edila Julia Irigoitia.

Rosario18/10/2024Studio341NewsStudio341News
concejo

El Concejo Municipal aprobó este jueves la creación del Programa Municipal de Prevención y Abordaje de la Ludopatía, una iniciativa de la concejala Julia Irigoitia. Este programa tiene como finalidad “concientizar a la sociedad en general sobre la problemática del juego compulsivo y sus consecuencias, tanto personales como familiares y sociales”, según el texto oficial.

La propuesta también apunta a brindar asesoramiento y un abordaje integral a quienes se ven afectados por el juego y las apuestas, a través de un equipo interdisciplinario de profesionales. Además, se pondrá un foco especial en el impacto de las apuestas online y la ludopatía en la población más joven, particularmente en niños, niñas y adolescentes.

El programa no solo ofrecerá capacitaciones permanentes, sino que también generará datos que permitan evaluar el impacto de las políticas implementadas. Según el proyecto, las actividades de promoción de la salud tendrán un carácter preventivo, advirtiendo sobre los riesgos y daños asociados al juego problemático, especialmente en su formato online.

Otro de los objetivos es promover el trabajo conjunto con organizaciones e instituciones que ya están abocadas a la temática, y lanzar campañas gráficas y audiovisuales que alcancen a un público masivo.

"Un problema que creció con la pandemia"

En agosto pasado, por iniciativa de Irigoitia, se realizó una jornada de debate público sobre la ludopatía. Durante el encuentro, la concejala señaló que “es un tema complejo que debe abordarse de manera integral e interdisciplinaria”.

El fenómeno del juego online ha tomado fuerza en el país. Según datos recientes, el 8% de los argentinos ha apostado de forma online en algún momento de su vida. La cifra sube al 12% en jóvenes de entre 15 y 24 años y llega al 15% en el grupo de 25 a 34 años.

Sobre estos números, Irigoitia destacó: “Esos últimos datos reflejan una realidad que se ha intensificado en los últimos años, especialmente desde la pandemia. El encierro profundizó las relaciones virtuales en todos los sentidos. Creció de manera acelerada el uso de smartphones, aplicaciones de descarga gratuita y apuestas en deportes como el fútbol, junto con el dinero digital. Hoy, todo esto ocupa un lugar central en la vida de muchas personas. Desde lo local, podemos generar estrategias para concientizar y advertir sobre el riesgo de los consumos problemáticos”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Gisela Scaglia

Scaglia duda: ¿diputada o vicegobernadora?

Studio341News
Rosario06/11/2025

La dirigente del PRO analiza su futuro político tras el plenario del Frente Unidos para Cambiar Santa Fe. Evalúa si asumir su banca en el Congreso o seguir en la gestión provincial. La decisión, que marcará el mapa político santafesino, aún no está tomada.

Lo más visto
Fusil 1

El Gobierno reglamentó la tenencia de armas semiautomáticas para legítimos usuarios

Studio341News
Actualidad05/11/2025

A través de una resolución del RENAR, se oficializaron los requisitos que deberán cumplir los civiles para adquirir y poseer armas de asalto, carabinas y fusiles semiautomáticos de calibre superior al .22 LR. La medida da marco al decreto que había levantado la prohibición vigente desde años anteriores y establece un nuevo régimen de control especial.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email