
"Se les hace un disparo a los instructores para que vivan la experiencia de recibir la corriente eléctrica", explicó Armando Faraoni, subsecretario de Tecnología y Equipamiento del Ministerio de Seguridad provincial.
En concreto, son 80.564.78 m2 en total, divididos en seis parcelas, y muchos de ellos están intrusados y ocupados por villas.
Rosario25/10/2024El gobierno nacional puso en marcha un plan para vender más de 309 propiedades que el Estado posee en todo el país, entre ellos, estratégicos terrenos ubicados en Puerto Norte, la zona de mayor valor inmobiliario de Rosario. La operación incluye un total de 80.564,78 m², distribuidos en seis parcelas, aunque varios de estos predios se encuentran ocupados por asentamientos y villas.
La decisión fue oficializada este viernes a través del Boletín Oficial, donde se inicia el proceso formal de enajenación bajo la supervisión de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). La medida, según lo establecido, incluye la realización de estudios técnicos, adecuaciones, regularizaciones, y delimitaciones necesarias para concretar la venta de los terrenos.
El decreto 950/2024, en sus considerandos, faculta a la AABE a disponer de los bienes inmuebles desafectados del uso estatal, con el objetivo de impulsar desarrollos de interés público que fomenten la inclusión y el progreso social. “Mantener ociosos los inmuebles, a los que oportunamente se consideró innecesarios para la gestión del Estado Nacional, genera costos y gastos que deben evitarse, por lo que corresponde impulsar los procedimientos para su enajenación”, se señala en el documento.
La iniciativa ya contaba con el interés de gestores públicos y privados, que ven en esta desafectación una oportunidad largamente esperada por la ciudad para avanzar en proyectos de desarrollo urbano en Puerto Norte.
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, lleva tiempo trabajando en la definición de indicadores de construcción específicos para esa área, con el objetivo de establecer pautas claras que definirán el valor final de los inmuebles y marcarán el futuro urbanístico de la zona más deseada de Rosario.
"Se les hace un disparo a los instructores para que vivan la experiencia de recibir la corriente eléctrica", explicó Armando Faraoni, subsecretario de Tecnología y Equipamiento del Ministerio de Seguridad provincial.
El PJ cerró con Caren Tepp, concejala rosarina de Ciudad Futura, Provincias Unidas postula a la vicegobernadora Gisela Scaglia y LLA al vicepresidente del partido en Santa Fe Agustín Pellegrini.
Húmeda y no tan fría comienza la semana, con algunas gotitas que caen.
En total son once los casos que ocurrieron en distintos ministerios y organismos de la provincia.
Ocurrió en barrio Ludueña, en la noche del viernes. El pequeño sufrió quemaduras en la cara y el tórax tras un incendio en su habitación.
El día empezó con menos de 7 grados y la máxima se ubicará en los 15.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía.
La propuesta salarial es la misma tanto para el sector docente como para los estatales, y consiste en 1,5% en julio y agosto, y luego un 1% mensual entre septiembre y diciembre. UPCN ya aceptó.
En total son once los casos que ocurrieron en distintos ministerios y organismos de la provincia.
La víctima, de 31 años, fue atacada el sábado por la noche y permaneció en estado crítico en el Heca hasta este domingo por la tarde, cuando finalmente falleció
Taylor Swift revive a Ofelia de Shakespeare en su nuevo álbum
El influencer encabeza un nuevo envío del clásico que supo conducir Julián Weich.
El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre".
Húmeda y no tan fría comienza la semana, con algunas gotitas que caen.