
Formosa vuelve a encender alertas por el aumento de casos de COVID-19
La provincia recomienda retomar cuidados básicos ante un crecimiento sostenido de contagios durante noviembre


La decisión se conoció el mismo día en que se conoció el triunfo electoral de Trump.
Actualidad07/11/2024
Studio341News
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos presentó un escrito ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York, solicitando a la jueza Loretta Preska que rechace la solicitud de los fondos Burford y Eton Capital de embargar activos de YPF, como parte del proceso judicial que obliga a la Argentina a pagar 16.000 millones de dólares por la expropiación de la petrolera. La noticia fue conocida el mismo día que Donald Trump fue anunciado como ganador de las elecciones presidenciales.
En su argumentación, el Departamento de Justicia señaló que la orden de ‘turnover’, que exige la entrega de acciones de YPF, infringe las normativas de inmunidad soberana de EE.UU. y pidió a la jueza Preska que desestime el pedido. Esta intervención del gobierno norteamericano era esperada, según explicó el abogado Sebastián Maril, quien sigue de cerca el desarrollo del caso. Maril destacó que la administración estadounidense subraya que el pedido de los demandantes contraviene leyes locales y abre la puerta a la reciprocidad, lo que podría permitir a la Argentina intervenir en activos de empresas norteamericanas en el futuro.
Sin embargo, Maril aseguró que esto no afectaría el fallo que obliga a la Argentina a pagar los 16.000 millones de dólares, ni las apelaciones presentadas ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York.
Los fondos Burford y Eton Capital, que ganaron en primera instancia el juicio por la expropiación de YPF en 2012, exigieron que la Argentina entregue un tercio de las acciones de la petrolera como garantía de pago. En paralelo, continúa el proceso de apelación ante la Corte de Apelaciones. Ante esta situación, los demandantes iniciaron un proceso de localización de activos para embargar.
Frente a este panorama, la Procuración del Tesoro se contactó con el gobierno de Joe Biden para informar sobre las implicancias de que un tribunal estadounidense ordene el embargo de activos fuera de su jurisdicción. En este sentido, se explicó que las acciones de YPF de la Argentina están registradas en la Caja de Valores de Buenos Aires, sin presencia de activos en Nueva York.
En septiembre, el gobierno estadounidense había solicitado tiempo para evaluar si presentaría un escrito sobre el pedido de los fondos. Finalmente, presentó su postura el 6 de noviembre, un día después de las elecciones presidenciales en EE.UU.
El contexto de la estatización de YPF se remonta a 2012, cuando Eton Park era accionista de la empresa, que cotizaba en la Bolsa de Nueva York desde 1993. Burford Capital, por su parte, adquirió el derecho a litigar en la justicia española tras la quiebra de las empresas Petersen, fundadas por la familia Eskenazi y accionistas de YPF.
Los fondos demandantes argumentan que el gobierno de Cristina Kirchner no cumplió con la obligación de realizar una oferta pública de adquisición (OPA) sobre el total de las acciones, como lo establece el estatuto de YPF. En su momento, el entonces viceministro de Economía, Axel Kicillof, defendió la expropiación en el Congreso y aseguró que el Estado no debía comprar el 100% de las acciones, bajo el riesgo de incurrir en un valor exorbitante.
Esa declaración fue citada tanto por los demandantes como por la jueza Preska en la justificación de sus argumentos. La magistrada destacó que la República obligó a los demandantes a otorgar un préstamo masivo tras la expulsión de los directores de YPF, lo que provocó que los representantes de Repsol abandonaran el país. Kicillof había calificado como "estúpido" cumplir con la ley de YPF y respetar sus estatutos, una afirmación que se convirtió en un punto clave del juicio.
Por su parte, la defensa argentina sostuvo que la Constitución prevalece sobre el estatuto de una empresa y que la expropiación se realizó conforme a la ley. También se detalló que Burford pagó 15,1 millones de euros al fisco de España y que los fondos recibieron un 30% de la indemnización que resulte de la sentencia, tras la quiebra de las empresas Petersen.

La provincia recomienda retomar cuidados básicos ante un crecimiento sostenido de contagios durante noviembre

A dos años de su triunfo, el Presidente reivindicó sus promesas cumplidas y anticipó una nueva etapa de reformas

El máximo tribunal administrará y subastará más de 120 bienes inmuebles vinculados a la ex presidenta y otros condenados, tras la orden del Tribunal Oral Federal 2. El monto actualizado del decomiso supera los $684.000 millones y abarca propiedades, hoteles y terrenos en varias provincias.

Las estaciones de servicio aplicaron desde la madrugada un nuevo incremento cercano a los 25 pesos por litro. Shell y YPF actualizaron sus pizarras sin anuncios oficiales que expliquen la medida. Es el segundo aumento en lo que va de noviembre y se vincula a la actualización del impuesto a los combustibles.

Dos incendios forestales avanzan en simultáneo en Chubut y Río Negro. Más de 150 brigadistas trabajan en condiciones extremas, con fuertes vientos y terreno desfavorable. Las autoridades no descartan que el foco principal haya sido intencional y rige la emergencia ígnea en toda la región.

El Jurado de Enjuiciamiento removió por unanimidad a Julieta Makintach. La acusan de usar recursos del Estado para un proyecto personal que terminó afectando el debate oral por la muerte del astro.

Tras el gigantesco incendio que comenzó el viernes por la noche en el Polígono Industrial Spegazzini, en Ezeiza, las autoridades iniciarán este lunes las pericias para establecer si el siniestro fue intencional o producto de un desperfecto. Aún quedan focos activos y se estiman pérdidas millonarias en varias fábricas afectadas.

En un encendido mensaje transmitido desde Caracas, el presidente venezolano instó al pueblo estadounidense a frenar “la mano enloquecida” que impulsa acciones militares en Sudamérica y alertó por el riesgo de un conflicto regional. Sus declaraciones llegan tras el anuncio de la operación “Southern Spear”, impulsada por la administración Trump y respaldada por un masivo despliegue naval y aéreo en el Caribe.

Tras la salida de Kudelka, el Globo busca reemplazo y uno de los nombres que más ruido hace es el del técnico que se fue a Boca en medio de la polémica. Viejas heridas, cuentas pendientes y un mercado de entrenadores que ya empezó a moverse.

Tras cantar junto a Andrea Bocelli, la artista confirma un concierto sinfónico en el máximo coliseo argentino y marca un hito para la música urbana.

Con diseño compacto, autonomía extendida y un paquete de seguridad poco común en su segmento, el hatchback eléctrico de JAC busca ganar terreno en las ciudades argentinas.

Un accidente ocurrido de madrugada entre dos camiones provocó el corte total del tránsito en el kilómetro 143. Hay un lesionado y se establecieron desvíos hacia la colectora. Piden circular con precaución.

En una charla íntima, la actriz reveló cómo enfrentó uno de los traumas más profundos de su vida y reflexionó sobre las consecuencias de la violencia en la infancia.

El piloto argentino afronta un nuevo desafío en un circuito exigente, mientras el campeonato vive su tramo decisivo con una pelea cerrada entre Norris, Piastri y Verstappen.