
Arranca con 30 grados y sol, pero el martes llegarán tormentas fuertes, ráfagas intensas y un brusco descenso de temperatura. El SMN lanzó una alerta para el sur santafesino.


Las actividades serán normales desde las 19 y hasta las 0.30. Se suspende solo en caso de lluvias fuertes
Rosario17/11/2024
Studio341News
En medio de un clima inestable, la Fiesta de las Colectividades en Rosario se prepara para vivir una edición histórica. Este sábado se anunció que, en conmemoración de los 40 años del evento, la celebración se extenderá una noche más, hasta el lunes feriado por el Día de la Soberanía Nacional. Sin embargo, las lluvias y tormentas de la madrugada del domingo encendieron la duda sobre la penúltima jornada.
Por el momento, las actividades continúan como estaba previsto. Desde la Municipalidad aclararon que este domingo la fiesta abrirá en su horario habitual, de 19 a 0.30, siempre y cuando no se registren lluvias o tormentas fuertes. "Solo se suspenderá si las condiciones climáticas lo justifican", señalaron voceros municipales.
El pronóstico indica lluvias aisladas para la tarde, aunque sin alerta meteorológica en la región. Por eso, desde Protección Civil de la Municipalidad descartaron por ahora cualquier modificación al cronograma.
Alejandra Mattheus, secretaria de Deporte y Turismo, destacó que la extensión al lunes es un "regalo" por las cuatro décadas de este evento que reúne a miles de visitantes. Ese día, último de la fiesta, tendrá una leve modificación horaria: será de 19 a 23.30, contemplando que el martes será un día laborable.
Con esta jornada adicional, la Fiesta de las Colectividades refuerza su lugar como uno de los eventos culturales más importantes de Rosario, desafiando al clima para garantizar el disfrute de los asistentes.
 

Arranca con 30 grados y sol, pero el martes llegarán tormentas fuertes, ráfagas intensas y un brusco descenso de temperatura. El SMN lanzó una alerta para el sur santafesino.

Divididos, Babasónicos, Juanes y Deep Dish encabezaron una jornada multitudinaria en el Hipódromo Independencia. Con tres escenarios y una grilla diversa, el evento reafirmó a Rosario como epicentro cultural del país.

Con más de 90 mil santafesinos vacunados, la provincia extiende el operativo a nuevos departamentos y refuerza la prevención de cara al verano. La ministra Silvia Ciancio destacó la inversión de más de $12 mil millones y las acciones integrales para controlar el mosquito.

El joven mozo murió tras ser empujado desde la barranca del río durante un robo en Dorrego. El principal sospechoso sigue detenido, pero su posible inimputabilidad preocupa a los allegados de la víctima, que sostienen que comprendía lo que hacía y que el ataque pudo haber sido premeditado.

Un automóvil terminó incrustado contra un edificio tras un fuerte impacto con un taxi; bomberos y personal de gas trabajaron para controlar la emergencia.

Tenía 80 años y vivía solo. Las causas del fuego aún se investigan. Bomberos y Gendarmería trabajaron en el lugar.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada con máxima de 26° y sin lluvias. El primer día de noviembre traerá más nubes y un leve ascenso de la temperatura.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto impulsado por Sonia Martorano que amplía la ley antitabaco provincial. La iniciativa incluye por primera vez a los cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado, con foco en la prevención entre adolescentes y en los espacios cerrados.

A días del estreno del documental de Netflix sobre el crimen de Fernando Báez Sosa, uno de los rugbiers condenados quedó en el centro de un nuevo escándalo carcelario. Según fuentes penitenciarias, Thomsen atacó a otro interno y fue sancionado con aislamiento. También está separado del resto Luciano Pertossi, aunque por motivos de seguridad.

Se patentaron casi 52 mil vehículos en el mes, según datos de ACARA. Toyota volvió a liderar el ranking de ventas, mientras el sector espera cerrar 2025 con un balance positivo. La incertidumbre electoral y el cambio de clima económico incidieron en el comportamiento de los compradores.

Un banco lanzó una línea de préstamos para vivienda con una Tasa Preferencial del 7,5% + UVA, pero las condiciones para acceder rozan lo absurdo: hay que tener ingresos mensuales por encima de $5 millones y mantener una inversión millonaria durante dos años. En la práctica, el beneficio es solo para quienes ya poseen un alto capital.

Un archivo histórico reúne grabaciones inéditas, rarezas y demos que muestran la transformación del cantautor en icono de la música de protesta

Arranca con 30 grados y sol, pero el martes llegarán tormentas fuertes, ráfagas intensas y un brusco descenso de temperatura. El SMN lanzó una alerta para el sur santafesino.

El gobernador santafesino celebró el diálogo del Presidente con las provincias y pidió que los cambios laborales y tributarios beneficien a las pequeñas y medianas empresas.