
Cayó un prófugo por el crimen de la beba de 11 meses en Pablo Nogués: lo atraparon mientras trabajaba de trapito en River
Lo detuvo la Policía de la Ciudad. Escapaban de una "entradera" y atropellaron a una madre con su hija.
Con una elevada concurrencia de votantes, transcurre la segunda elección del ciclo electoral.
Actualidad24/11/2024Con una elevada participación ciudadana, Uruguay vive una jornada decisiva en el balotaje que definirá a su próximo presidente. La contienda enfrenta a Yamandú Orsi, candidato del Frente Amplio, acompañado por Carolina Cosse como aspirante a la vicepresidencia, contra Álvaro Delgado, del Partido Nacional, quien tiene a Valeria Ripoll como compañera de fórmula.
Ambos candidatos votaron temprano en la mañana y manifestaron optimismo en sus declaraciones. “Hoy no representamos partidos, representamos proyectos”, expresó Delgado, destacando la amplitud de su coalición, que incluye al Partido Colorado, Cabildo Abierto, el Partido Independiente y el Partido Constitucional Ambientalista. Además, subrayó la importancia de priorizar acuerdos: “Más que mayoría, buscar acuerdos”.
Por su parte, Orsi mantuvo un tono distendido y dijo haber deseado "suerte" a su rival, aunque aclaró con humor: “Se le desea, pero un poquito menos que a uno”. Durante la jornada, el frenteamplista aseguró que no pedirá actualizaciones sobre el avance de la votación y que seguirá el proceso a través de los medios. “Esto fortalece y permite mirar hacia el futuro”, reflexionó.
La política como espacio de acuerdos
En sus declaraciones, Orsi remarcó la relevancia de la búsqueda de consensos: “La esencia de la política son los acuerdos. Nunca terminás conforme del todo”. También afirmó su rechazo a los mensajes electorales que apuntan a segmentos específicos. “Decir lo que pensás y sentís es lo que vale. Acomodar el cuerpo a necesidades electorales a la larga es una trampa”, sostuvo.
El candidato del Frente Amplio abordó también el debate sobre el voto de uruguayos en el exterior, que fue rechazado en un plebiscito en 2009. “No es justo que vote solo quien puede venir porque tiene los recursos”, argumentó, aunque reconoció que el tema no figura entre las prioridades actuales del país.
Consultado sobre temas internacionales, Orsi fue cauto. Sobre la posibilidad de invitar a Nicolás Maduro a su asunción, señaló que Uruguay prioriza las relaciones diplomáticas entre Estados, no entre presidentes. Asimismo, expresó coincidencias con el mandatario argentino, Javier Milei, y destacó “gestualidades” del gobierno argentino que han favorecido a Uruguay.
Un resultado ajustado y un escenario parlamentario dividido
Las encuestas anticipan un final cerrado, con una ligera ventaja para la fórmula Orsi-Cosse, pero dentro del margen de error que podría traducirse en un empate técnico. De concretarse un triunfo del Frente Amplio, la mayoría obtenida en el Senado le permitiría mayor margen de maniobra legislativa. Sin embargo, si la victoria es para Delgado, el panorama parlamentario sería más desafiante, con una Cámara de Diputados fragmentada que complicaría la gobernabilidad.
Este es el quinto balotaje presidencial en Uruguay desde la reforma constitucional de 1996. Con urnas abiertas desde las 8:00 hasta las 19:30, el país define su futuro político en un clima de alta participación y expectativas por un resultado que marcará el rumbo de los próximos años.
Lo detuvo la Policía de la Ciudad. Escapaban de una "entradera" y atropellaron a una madre con su hija.
La Resolución N° 235/2025 fue publicada hoy en el boletín Oficial.
Durante dos días hubo cese de actividades y asambleas en las sedes de las agencias de la ex AFIP, convocadas por el gremio de jerárquicos del organismo UPSAFIP.
El juez realizó la solicitud en la causa que investiga al exjefe de Gabinete de Axel Kicillof por presunto lavado y enriquecimiento ilícito.
La información sobre el hallazgo de Acuña lo dieron a conocer en conferencia de prensa el director provincial de Defensa Civil.
Tres están imputados por homicidio, uno por encubrimiento y el restante por omitir los deberes de funcionario público.
Se trata de un peón rural que fue arrastrado y otras dos personas que chocaron y su camioneta cayó al agua.
La niña murió tras ser arrastrada durante 15 cuadras por dos adolescente que le robaron el auto a su mamá.
Se trata de Rubén Alexander Sanabria, imputado por homicidio cuádruplemente agravado por un hecho ocurrido en la localidad de Rafael Castillo.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
El intendente de Rosario confirmó que cuadrillas municipales trabajan en unos 18 anegamientos que se produjeron por la gran cantidad de agua caída en poco tiempo.
Con el objetivo de seguir en la punta de la zona A, el Xeneize visitará a la Lepra este domingo, desde las 19.30, en el estadio Marcelo Bielsa, por la 11° fecha del campeonato local.
Tras haber festejado en Perth (Australia) y en Vancouver (Canadá) de manera consecutiva, Los Pumas Seven, líderes del circuito mundial, se consagraron campeones de la etapa de Hong Kong, lugar dónde, hasta hoy, nunca habían conseguido un título.
La diputada nacional del PRO advirtió sobre la inseguridad en el conurbano y apuntó contra el “populismo del kirchnerismo” en la gestión bonaerense.