El Gobierno de Milei Avanza con la Elimación del DNI No Binario

Según los últimos datos disponibles, en Argentina existen 8.293 personas que se autoperciben como no binarias, de las cuales unas 1.500 solicitaron el cambio de su documento.

Actualidad28/11/2024Studio341NewsStudio341News
milei-3-800x511

Un nuevo decreto presidencial, en línea con las políticas del gobierno de Javier Milei, apunta a eliminar el reconocimiento de las identidades no binarias en los documentos de identidad argentinos. Esta medida afecta a aquellas personas que no se identifican exclusivamente con los géneros masculino o femenino.

La propuesta se inscribe en una serie de políticas restrictivas que incluyen la prohibición del lenguaje inclusivo y el desfinanciamiento de programas de salud reproductiva, consolidando a Argentina como un país cada vez más limitado en términos de derechos humanos.

Cabe recordar que el DNI no binario, que ha sido un derecho reconocido por la Ley de Identidad de Género 26.743 sancionada en mayo de 2012, se implementó a partir de 2021 bajo la presidencia de Alberto Fernández.

Según los últimos datos disponibles, en el país hay 8.293 personas que se identifican como no binarias, de las cuales alrededor de 1.500 ya solicitaron el cambio de su documento.

Te puede interesar
Máximo Thomsen

Máximo Thomsen fue aislado tras una violenta pelea en el penal de Melchor Romero

Studio341News
Actualidad01/11/2025

A días del estreno del documental de Netflix sobre el crimen de Fernando Báez Sosa, uno de los rugbiers condenados quedó en el centro de un nuevo escándalo carcelario. Según fuentes penitenciarias, Thomsen atacó a otro interno y fue sancionado con aislamiento. También está separado del resto Luciano Pertossi, aunque por motivos de seguridad.

Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email