
🔴 En medio del juicio por la muerte de Maradona, el médico Leopoldo Luque sorprendió con un título en fisicoculturismo
El médico es uno de los imputados que tiene la causa. Al inicio del debate había sorprendido su cambio físico.
El documental, que incluye testimonios en primera persona del excomandante montonero Mario Firmenich, indignó a la vicepresidenta, que lo definió como "una serie de mierda".
Curiosidades03/12/2024La vicepresidenta Victoria Villarruel lanzó una dura crítica contra Cristina Kirchner luego de que la exmandataria recomendara la serie documental Argentina 78, centrada en el Mundial de fútbol que tuvo lugar en el país durante la última dictadura cívico-militar. Villarruel calificó la producción como “una serie de mierda” y acusó a la líder kirchnerista de promover contenidos que, según ella, reivindican a “terroristas”.
El documental, que está disponible en la plataforma Disney, incluye testimonios de figuras polémicas como Mario Firmenich, exjefe de Montoneros. En un adelanto promocionado por la plataforma, Firmenich describe a la organización como “político-militar” y asegura que su existencia se basó en “el derecho de resistencia a la opresión”. Estas declaraciones fueron suficientes para encender la polémica.
Villarruel no tardó en volcar su indignación en redes sociales. “Para Firmenich, el pasado es siempre el presente. Estamos hablando de terrorismo y este terrorista está libre y pontificando después de asesinar inocentes”, escribió en su cuenta de X (antes Twitter). En el mismo hilo, cargó con fuerza contra Cristina Kirchner: “Y para más caradurez, una expresidenta que debiera estar presa se pone a recomendar esta serie de mierda. ¿Cristina, por qué no te vas a ver esta serie de cuarta pero presa en Ezeiza?”, lanzó.
Por su parte, Cristina Kirchner había elogiado el documental en sus redes, señalando que se trata de “una pieza única para saber y entender” lo sucedido en el país durante “la tragedia de la Dictadura cívico-militar”. En el posteo, expresó que disfrutó de los cuatro capítulos durante el fin de semana.
En uno de los pasajes más controvertidos de la serie, Firmenich insiste en que Montoneros no buscaba “tomar el poder con las armas”, sino ejercer presión contra la dictadura. “Nuestro objetivo político siempre fue lograr una victoria política contra la dictadura”, explicó en el documental.
La polémica subraya el enfrentamiento ideológico que sigue vigente en torno a los años de plomo en Argentina, un debate que parece estar lejos de apaciguarse.
El médico es uno de los imputados que tiene la causa. Al inicio del debate había sorprendido su cambio físico.
La sensibilidad avanzada del telescopio permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.
La ganadora de Gran Hermano aclaró su confuso posteo y le puso punto final a su relación con el ex gobernador de Tucumán.
Los medios internacionales aseguran que la empresaria habría falsificado el regalo del Día de la Madre.
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos.
El joven piloto mantuvo una divertida interacción con la diva de los almuerzos.
Dos de los actores más prestigiosos del país no se llevarían nada bien.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
El piloto de McLaren sigue con un gran nivel, se quedó con la clasificación y largará primero en la carrera.
Marina Haag pidió que no se olviden de Rubén Zalazar, el joven que murió intentando ayudar. Confirmaron que los restos hallados eran de Delfina.
El derrumbe ocurrió en barrio Güemes y afectó a un bar con clientes en su interior. Bomberos y policías trabajan en el lugar.
La embarcación, con casi 280 personas a bordo, perdió potencia y su mástil se estrelló contra la estructura. Investigan las causas del fallo.
Los auriazules buscarán el pase a semis ante un rival que los ha complicado en partidos decisivos