
La inteligencia artificial avanza a un ritmo acelerado y promete soluciones para todo, desde el trabajo hasta la vida personal.
La sonda espacial había apagado de manera automática su transmisor de radio principal debido a un consumo de energía excesivo.
General05/12/2024En un hito que desafía los límites de la tecnología y la distancia, la NASA recuperó la comunicación con la sonda espacial Voyager 1, situada a más de 25.000 millones de kilómetros del planeta. La hazaña, considerada un "rescate milagroso", se logró gracias a las antenas de la Red del Espacio Profundo.
El contacto se había perdido a mediados de octubre, cuando un comando enviado desde la Tierra activó un calentador, provocando que la nave cambiara a un transmisor de radio secundario, mucho más débil. Esta medida, parte de los protocolos automáticos para ahorrar energía, interrumpió temporalmente el envío de datos científicos y operativos.
Las Voyager, diseñadas para apagar sistemas no esenciales y operar con mínima energía, enfrentan un envejecimiento extremo. Alimentadas por generadores termoeléctricos que convierten el calor del plutonio en energía, pierden cerca de 4 vatios de potencia anualmente, obligando a la NASA a desactivar gradualmente funciones desde hace cinco años, incluso los calentadores de instrumentos críticos.
Sin embargo, contra todo pronóstico, varios de estos instrumentos siguen funcionando pese a estar expuestos a temperaturas inferiores a las previstas. Estos dispositivos clave continúan estudiando partículas, plasma y campos magnéticos en el espacio interestelar, donde la influencia del viento solar se disipa.
El equipo de la NASA logró reactivar el transmisor principal y sincronizar los tres ordenadores de a bordo de la Voyager 1, restaurando el envío de datos científicos. Esta maniobra permite que la histórica misión, que ya lleva 47 años explorando los confines del sistema solar y más allá, continúe aportando valiosa información sobre los misterios del cosmos.
Las sondas Voyager 1 y 2, las únicas en operar en el espacio interestelar, representan no sólo un legado de la exploración espacial, sino también un desafío para la ingeniería moderna, obligada a mantener viva una tecnología de casi medio siglo con recursos cada vez más limitados.
La inteligencia artificial avanza a un ritmo acelerado y promete soluciones para todo, desde el trabajo hasta la vida personal.
Un histórico de la Prefectura Naval que surca los cielos desde Viedma
La serie debutará en el canal el próximo sábado.
El arma de fuego que el libertador compró en 1811 en Londres, junto al sable corvo, y que lo acompañó en las guerras por la independencia de Sudamérica, fue reconstruida en la fábrica local de Armas Antiguas Osvaldo Gatto.
BMW inicia en Austria la producción del motor eléctrico Gen6, clave para la Neue Klasse, con más eficiencia y hasta 800 km de autonomía.
Explosiva versión de lo que pasaba puertas adentro en la relación de los actores.
En LAM, aseguraron que Lucia Celasco y Nicolás Figal fueron vistos a los besos en un restaurante.
La nueva Nissan Frontier llega a Estados Unidos con motor V6 de 310 CV, más tecnología y nuevas versiones todoterreno.
El Canalla, con la vuelta de Ángel Di María a un clásico rosarino, recibe a la Lepra en el Gigante de Arroyito este sábado desde las 17.30.
El Tatengue llega entonado tras golear a Instituto, mientras que el Globo busca revancha luego de la dura eliminación en la Sudamericana.
Las propuestas premiadas servirán de base para el nuevo complejo cultural que se construirá en la cabecera del puente Rosario-Victoria. Hubo 62 trabajos presentados y el ganador se llevó un premio de $32 millones.
El chavismo fracasó en su intento de movilizar a la Milicia Bolivariana pese a la propaganda oficial y los llamados del régimen. La oposición lo interpretó como un signo de hartazgo social.
El Papa expresó su cercanía con las poblaciones golpeadas por la violencia y llamó a los fieles a no olvidar a los pueblos que sufren.
El Presidente busca seducir inversores, mostrarse con Trump y sumarse al acto de VOX en Madrid