La Secretaría de Transporte eleva el saldo negativo de la Tarjeta Sube a $1.200

La Secretaría de Transporte anunció que ampliará el monto que soporta la tarjeta a cuenta de los usuarios cuando no se tiene el saldo suficiente para abonar un pasaje.

Rosario06/12/2024Studio341NewsStudio341News
sube11111212.png_1756841869

A partir del miércoles 18 de diciembre, la Secretaría de Transporte implementará un incremento en el saldo negativo de la Tarjeta Sube, que pasará de $480 a $1.200. Esta medida busca facilitar el acceso al transporte público, permitiendo a los usuarios viajar sin saldo disponible en su cuenta.

Según anunció la cartera que encabeza Franco Mogetta, este beneficio se aplicará de forma automática, por lo que los pasajeros no deberán realizar ningún trámite adicional para acceder al nuevo límite.

Es importante recordar que, desde octubre, el límite máximo de carga para la Tarjeta Sube es de $40.000. Para acreditar este saldo, los usuarios deberán realizar la validación correspondiente mediante el sistema "Carga a Bordo" o a través de la aplicación oficial Sube. Aquellos que opten por realizar la carga en una Terminal Automática tendrán un límite de acreditación de $9.900.

En cuanto a las opciones de carga, la Tarjeta Sube puede ser recargada tanto de manera presencial, en un punto de carga, como de forma electrónica, a través de la app Sube, cajeros automáticos, homebanking o billeteras virtuales. Si se elige la modalidad electrónica, el usuario debe acreditar el saldo mediante la app Sube, la funcionalidad "Carga a Bordo" o las Terminales Automáticas.

Te puede interesar
tranvia-cuenca

Rosario debate su futuro: impulso al tren metropolitano para unir la ciudad con Funes, Roldán y VGG

Studio341News
Rosario17/11/2025

Tras la pospandemia, la movilidad volvió a quedar en el centro de las demandas del Gran Rosario. Con el crecimiento poblacional en localidades vecinas y un sistema vial saturado, la provincia y el municipio avanzan en el anteproyecto de un tren urbano e interurbano que podría transformar la conectividad regional. El costo estimado supera los 500 millones de dólares y ya analizan alternativas de financiamiento internacional.

Colectividades

Tormenta en Rosario: trabajos contrarreloj para reabrir Colectividades tras los daños del temporal

Studio341News
Rosario16/11/2025

La fuerte tormenta de viento y lluvia que azotó Rosario entre la noche del sábado y la madrugada del domingo causó anegamientos, voladuras y casi 200 reclamos en distintos puntos de la ciudad. En el Parque Nacional a la Bandera, cuadrillas trabajan desde temprano para garantizar la continuidad de la Fiesta de las Colectividades, que reabrirá este domingo y lunes a las 18.

Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email