
Preocupación por la salud de “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV antes de la jura en la Convención Constituyente
Fue ingresada a la guardia del Hospital José María Cullen de la capital provincial.
Se vienen reportando numerosos reclamos sobre árboles secos y en mal estado, lo que renovó un debate que hace uno de los ejes urbanísticos de Rosario.
Rosario29/12/2024En Rosario, la inquietud por el estado del arbolado público ha tomado protagonismo en las últimas semanas. Numerosos vecinos han elevado reclamos relacionados con árboles secos y en mal estado, exigiendo soluciones urgentes. En respuesta, Luciano Marelli, Secretario de Ambiente y Espacio Público, encabezó un operativo especial en la Plaza Pringles, enfocado en la prevención de la caída de ejemplares.
"El arbolado está protegido por ley"
El funcionario destacó que todas las intervenciones en el arbolado urbano deben ser evaluadas por ingenieros agrónomos. "Es importante que los reclamos se analicen profesionalmente", aclaró. Según Marelli, muchos pedidos de extracción provienen de vecinos que consideran problemáticos a árboles en buen estado. "El arbolado está protegido por una ley provincial que solo permite extracciones en casos excepcionales, como árboles muertos o en riesgo de caer", detalló.
Un operativo que avanza, pero no sin desafíos
Desde 2021, el municipio trabaja en el mantenimiento de 80.000 árboles anuales, un número significativo pero insuficiente para atender todos los reclamos. "Los pedidos son muchos, y siempre hay margen para mejorar la respuesta", reconoció Marelli. Además, resaltó cómo factores externos, como las intervenciones de empresas de servicios públicos y fenómenos climáticos, afectan negativamente las raíces de los árboles.
El secretario también hizo hincapié en la importancia de un plan integral de veredas, que permita un desarrollo adecuado de las raíces y minimice los riesgos de caídas.
Comunicación y reforestación: los ejes a reforzar
Uno de los puntos críticos señalados por Marelli fue la necesidad de mejorar la comunicación con los vecinos. "Es fundamental explicar por qué no se extrae un árbol", sostuvo. En este sentido, el municipio trabaja en optimizar el sistema de reclamos para ofrecer información más clara y oportuna.
En cuanto a la reforestación, se busca reponer las mismas especies que se extraen, evaluando previamente el impacto de plagas en cada caso. "La plantación se realizará en marzo", confirmó Marelli, anticipando un esfuerzo sostenido para garantizar la salud del arbolado.
Una gestión clave para la seguridad y el ambiente
Con estas medidas, Rosario apunta a equilibrar la seguridad de los vecinos y la preservación del arbolado urbano. En un contexto donde los desafíos ambientales se intensifican, la gestión eficiente del arbolado se consolida como una prioridad ineludible.
Fue ingresada a la guardia del Hospital José María Cullen de la capital provincial.
El proceso de modificación de la Carta Magna inicia esta mañana con la jura de los 69 elegidos por la ciudadanía en las elecciones del 13 de abril.
La provincia accedió a un crédito internacional por 58 millones de dólares para mejorar la eficiencia energética en edificios públicos.
Los recursos internacionales provendrán de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y el fondo OPEP para el Desarrollo Internacional.
El siniestro se produjo este viernes por la mañana en la avenida, a la altura de Provincias Unidas. No hay heridos y el tránsito amaneció cortado mientras trabajaban los bomberos.
La semana que viene se pondrá en funciones la conexión de cloacas con la red troncal, una obra encargada y finalizada por el gobierno provincial de Pullaro con una inversión actualizada de $925.737.08
La bajada de bandera quedará en 2117 pesos, sin importar el horario o el día en el que se realiza el viaje. La ordenanza, votada en el Concejo Municipal, contempla también una tarifa promocional de 1652 pesos.
El fuego fue registrado este miércoles frente al centro de la ciudad y la localidad vecina de Granadero Baigorria, sectores que amanecieron con olor a humo.
El cese de actividades se da por un reclamo salarial. Además, los gremios del sector podrían sumar medidas que compliquen los vuelos en el receso invernal.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
La pareja había visitado el bar que fue escenario de las comprometedoras imágenes de Vázquez y Mercedes Oviedo.
El encuentro decisivo se llevará a cabo en el MetLife Stadium de New Jersey.
La Lepra Mendocina y los Leprosos se verán las caras en el debut de ambos en el Torneo Clausura 2025.
Los cruces se dieron en la cumbre de San Vicente. El exponente de La Cámpora es apadrinado por su mamá y el ministro cuenta con el aval de Kicillof