
Rosario ya suma 509 casos de dengue y detectan un nuevo serotipo en la región
La ministra de Salud, Silvia Ciancio, reconoció que hubo un salto en la curva de contagios, pero remarcó que la situación “no está complicada”.
Se vienen reportando numerosos reclamos sobre árboles secos y en mal estado, lo que renovó un debate que hace uno de los ejes urbanísticos de Rosario.
Rosario29/12/2024En Rosario, la inquietud por el estado del arbolado público ha tomado protagonismo en las últimas semanas. Numerosos vecinos han elevado reclamos relacionados con árboles secos y en mal estado, exigiendo soluciones urgentes. En respuesta, Luciano Marelli, Secretario de Ambiente y Espacio Público, encabezó un operativo especial en la Plaza Pringles, enfocado en la prevención de la caída de ejemplares.
"El arbolado está protegido por ley"
El funcionario destacó que todas las intervenciones en el arbolado urbano deben ser evaluadas por ingenieros agrónomos. "Es importante que los reclamos se analicen profesionalmente", aclaró. Según Marelli, muchos pedidos de extracción provienen de vecinos que consideran problemáticos a árboles en buen estado. "El arbolado está protegido por una ley provincial que solo permite extracciones en casos excepcionales, como árboles muertos o en riesgo de caer", detalló.
Un operativo que avanza, pero no sin desafíos
Desde 2021, el municipio trabaja en el mantenimiento de 80.000 árboles anuales, un número significativo pero insuficiente para atender todos los reclamos. "Los pedidos son muchos, y siempre hay margen para mejorar la respuesta", reconoció Marelli. Además, resaltó cómo factores externos, como las intervenciones de empresas de servicios públicos y fenómenos climáticos, afectan negativamente las raíces de los árboles.
El secretario también hizo hincapié en la importancia de un plan integral de veredas, que permita un desarrollo adecuado de las raíces y minimice los riesgos de caídas.
Comunicación y reforestación: los ejes a reforzar
Uno de los puntos críticos señalados por Marelli fue la necesidad de mejorar la comunicación con los vecinos. "Es fundamental explicar por qué no se extrae un árbol", sostuvo. En este sentido, el municipio trabaja en optimizar el sistema de reclamos para ofrecer información más clara y oportuna.
En cuanto a la reforestación, se busca reponer las mismas especies que se extraen, evaluando previamente el impacto de plagas en cada caso. "La plantación se realizará en marzo", confirmó Marelli, anticipando un esfuerzo sostenido para garantizar la salud del arbolado.
Una gestión clave para la seguridad y el ambiente
Con estas medidas, Rosario apunta a equilibrar la seguridad de los vecinos y la preservación del arbolado urbano. En un contexto donde los desafíos ambientales se intensifican, la gestión eficiente del arbolado se consolida como una prioridad ineludible.
La ministra de Salud, Silvia Ciancio, reconoció que hubo un salto en la curva de contagios, pero remarcó que la situación “no está complicada”.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una máxima de 32 grados y una mínima de 18 para esta jornada en la ciudad.
El Banco Municipal creó una aplicación que facilita la comunicación de personas con dificultades para expresarse.
El incidente se originó en Santiago y Sánchez de Bustamante donde una retroexcavadora que trabajaba en la vereda rompió un cruce de caños de media presión.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una máxima de 33 grados y una mínima de 17 para esta jornada en la ciudad.
El sistema enfocado en registrar hechos presuntamente delictivos fue presentado este miércoles en la sede del Ministerio de Seguridad de cara a su implementación en Rosario y Santa Fe.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una máxima de 31 grados y una mínima de 17 para esta jornada en la ciudad.
El procedimiento fue realizado por la División Antidrogas de la Policía Federal de Rosario, donde se incautó el teléfono de la sospechosa.
El hecho ocurrió este lunes por la madrugada en Villa Gobernador Gálvez.
El procedimiento fue realizado por la División Antidrogas de la Policía Federal de Rosario, donde se incautó el teléfono de la sospechosa.
Después de lo que fue la primera fecha en Australia, el Campeonato del Mundo de la Fórmula 1 volverá a tener acción este 23 de marzo.
El incidente se originó en Santiago y Sánchez de Bustamante donde una retroexcavadora que trabajaba en la vereda rompió un cruce de caños de media presión.
La mujer fue encontrada sin vida en su casa del barrio de Núñez.
El Banco Municipal creó una aplicación que facilita la comunicación de personas con dificultades para expresarse.