
El Gobierno provincial busca frenar la sobreexplotación del río Paraná y proteger la biodiversidad pesquera de la región.


El 45% de los lotes de maíz temprano, en condiciones regulares o malas, espera un milagro a mediados de enero, lo mismo que el 19% de la soja de primera.
Actualidad14/01/2025
Studio341News
Los productores agropecuarios de Santa Fe, el Litoral y Buenos Aires encienden velas a San Isidro Labrador mientras el clima sigue sin dar tregua. Las tormentas que podrían formarse de los centros de baja baja se perfilan como un posible alivio, aunque parcial, para las regiones más golpeadas por la de lluvias.
Zonas como Entre Ríos, la región la región pampeana, La Pampa, y el centro, norte, ocupándose y sudoeste de Buenos Aires un panorama desolador. Allí se concentra gran parte del maíz temprano, esencial para la producción de carne y leche en tambos y explotaciones ganaderas.
Sin embargo, un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario que reveló el 45% de los lotes de maíz temprano están en condiciones regulares o malas, mientras que el 19% de la soja de primera también muestra un estado crítico.
En los mercados internacionales, los operadores ya descuentan una menor oferta sudamericana y ajustando las cotizaciones al alza. Maíz y soja, dos pilares de la economía agrícola, se reflejan en el impacto de la sequía.
El calor no da respiro
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que este primer domo de calor podría en solitario el inicio de una serie que se ha de hacer en solitario al menos a 12 provincias durante el verano. Regiones como la zona central pampeana y uruguaya permanecen bajo pronósticos desfavorables, hasta que en La Pampa y el sudoeste bonaerense la situación parece más alentadora.
La amenaza también se extiende al sur de Brasil y Paraguay, donde los cultivos se enfrentan a las extremas condiciones. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ya ajustó a la baja las estimaciones de producción para ambos países y Argentina debido estrés hídrico y las altas temperaturas.
En suelo argentino, la de las lluvias durante las primeras semanas de enero dejó huella. Los chaparrones brillaron por su ausencia, y los cultivos, en acciones de acción de desarrollo, sufren los efectos del calor y la sequía.
Preocupación en La Rural
En su primera reunión del año, la comisión directiva de la Sociedad Rural Argentina pintó un panorama sombrío: sequía persistente, crisis económica, retenciones y mercados internacionales complicados. La sequía, que en 2023 provocó pérdidas estimadas en 20.000 millones de dólares, sigue siendo el principal afán del sector.
Aunque algunas lluvias recientes permitieron cultivos espantosos como soja, maíz y girasol, el panorama no mejora. Si no llueve pronto, se pierde á mucho potencial de rendimiento, advierten los productores.
El sector agropecuario, vital para la economía nacional, enfrenta un inicio de 2025 cargado de incertidumbre. Entre el calor extremo, la falta de agua y las condiciones económicas adversas, el campo esperado, una vez más, que la naturaleza juegue a favor.

El Gobierno provincial busca frenar la sobreexplotación del río Paraná y proteger la biodiversidad pesquera de la región.

El tipo de cambio oficial abrió con nuevas subas este martes mientras el mercado paralelo se mantiene expectante. El MEP y el CCL también mostraron leves movimientos al alza.

El tipo de cambio oficial abrió con nuevas subas este martes mientras el mercado paralelo se mantiene expectante. El MEP y el CCL también mostraron leves movimientos al alza.

El testimonio expuso un episodio de violencia ocurrido un mes antes del femicidio y chats que demostrarían que el acusado se hizo pasar por la víctima tras su desaparición. La causa por el crimen de Cecilia Strzyzowski sigue revelando detalles estremecedores.

El Presidente convocó a su flamante equipo.

El gobernador santafesino celebró el diálogo del Presidente con las provincias y pidió que los cambios laborales y tributarios beneficien a las pequeñas y medianas empresas.

El próximo jueves se iniciará el proceso oral y público que investigará a la expresidenta y a exfuncionarios y empresarios por presunta asociación ilícita y cohecho en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015. El caso, conocido como “la Camarita”, es considerado el más grande por corrupción en la historia judicial argentina.

El Presidente participará del America Business Forum junto a líderes globales y celebridades. Antes de partir, le tomará juramento a su nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni. El viaje se da en medio de una fuerte reestructuración del Gobierno y mientras se define el rol de Santiago Caputo.

Un relevamiento de la consultora Randstad reveló un fuerte aumento en la búsqueda activa de empleo en la Argentina: pasó del 62% en 2023 al 86% este año, el nivel más alto de la región. La baja satisfacción laboral y la falta de perspectivas de mejora impulsan el cambio.

A días del estreno del documental de Netflix sobre el crimen de Fernando Báez Sosa, uno de los rugbiers condenados quedó en el centro de un nuevo escándalo carcelario. Según fuentes penitenciarias, Thomsen atacó a otro interno y fue sancionado con aislamiento. También está separado del resto Luciano Pertossi, aunque por motivos de seguridad.

La escudería francesa, que tiene a Franco Colapinto y Pierre Gasly como pilotos, atraviesa una temporada difícil y ya enfoca todos sus recursos en el desarrollo del modelo A526. Con un reglamento técnico completamente renovado y un nuevo acuerdo con Mercedes, el equipo busca salir del fondo de la tabla y volver a pelear en la Fórmula 1.

“El problema del amor” marca la nueva etapa de la banda que conquistó el pop rock argentino

El gobernador santafesino celebró el diálogo del Presidente con las provincias y pidió que los cambios laborales y tributarios beneficien a las pequeñas y medianas empresas.

El Presidente convocó a su flamante equipo.

El cantante rompió el silencio sobre su conflicto con Maxi “El Brother”

Telefe prepara la nueva edición del reality para 2026.