
A sus 81 años, la figura entreñable del entretenimiento permanecía internado a causa de una enfermedad terminal.
El 45% de los lotes de maíz temprano, en condiciones regulares o malas, espera un milagro a mediados de enero, lo mismo que el 19% de la soja de primera.
Actualidad14/01/2025Los productores agropecuarios de Santa Fe, el Litoral y Buenos Aires encienden velas a San Isidro Labrador mientras el clima sigue sin dar tregua. Las tormentas que podrían formarse de los centros de baja baja se perfilan como un posible alivio, aunque parcial, para las regiones más golpeadas por la de lluvias.
Zonas como Entre Ríos, la región la región pampeana, La Pampa, y el centro, norte, ocupándose y sudoeste de Buenos Aires un panorama desolador. Allí se concentra gran parte del maíz temprano, esencial para la producción de carne y leche en tambos y explotaciones ganaderas.
Sin embargo, un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario que reveló el 45% de los lotes de maíz temprano están en condiciones regulares o malas, mientras que el 19% de la soja de primera también muestra un estado crítico.
En los mercados internacionales, los operadores ya descuentan una menor oferta sudamericana y ajustando las cotizaciones al alza. Maíz y soja, dos pilares de la economía agrícola, se reflejan en el impacto de la sequía.
El calor no da respiro
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que este primer domo de calor podría en solitario el inicio de una serie que se ha de hacer en solitario al menos a 12 provincias durante el verano. Regiones como la zona central pampeana y uruguaya permanecen bajo pronósticos desfavorables, hasta que en La Pampa y el sudoeste bonaerense la situación parece más alentadora.
La amenaza también se extiende al sur de Brasil y Paraguay, donde los cultivos se enfrentan a las extremas condiciones. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ya ajustó a la baja las estimaciones de producción para ambos países y Argentina debido estrés hídrico y las altas temperaturas.
En suelo argentino, la de las lluvias durante las primeras semanas de enero dejó huella. Los chaparrones brillaron por su ausencia, y los cultivos, en acciones de acción de desarrollo, sufren los efectos del calor y la sequía.
Preocupación en La Rural
En su primera reunión del año, la comisión directiva de la Sociedad Rural Argentina pintó un panorama sombrío: sequía persistente, crisis económica, retenciones y mercados internacionales complicados. La sequía, que en 2023 provocó pérdidas estimadas en 20.000 millones de dólares, sigue siendo el principal afán del sector.
Aunque algunas lluvias recientes permitieron cultivos espantosos como soja, maíz y girasol, el panorama no mejora. Si no llueve pronto, se pierde á mucho potencial de rendimiento, advierten los productores.
El sector agropecuario, vital para la economía nacional, enfrenta un inicio de 2025 cargado de incertidumbre. Entre el calor extremo, la falta de agua y las condiciones económicas adversas, el campo esperado, una vez más, que la naturaleza juegue a favor.
A sus 81 años, la figura entreñable del entretenimiento permanecía internado a causa de una enfermedad terminal.
El Presidente la calificó como un espejo que expone la "hipócrita agenda woke"
El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%.
La letrada indicó que como querella avanzan contra todos los involucrados.
El oficial abre a $1.325 en el Nación, el MEP roza los $1.400 y el CCL se mantiene en $1.333
En las últimas horas circularon diversas cifras debido a las dudas con alguno de los casos.
El Ejecutivo eliminó la Dirección Nacional del organismo.
La Corte de Apelaciones de Nueva York resolverá si acepta el pedido presentado por la Argentina para se mantenga en suspenso el fallo.
La Lepra, que viene de meterse en cuartos de final de la Copa Argentina, visitará al Halcón el domingo por la quinta jornada.
En total son once los casos que ocurrieron en distintos ministerios y organismos de la provincia.
Se viene la temporada de verano y Mar del Plata espera que llegue muchos turistas.
Existen ocho subsuelos. La inmensa mayoría accede directamente al 20% del contenido.
La víctima, de 31 años, fue atacada el sábado por la noche y permaneció en estado crítico en el Heca hasta este domingo por la tarde, cuando finalmente falleció
El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre".