
Los laboratorios, en alerta por la nueva agencia de control de medicamentos
La creación inminente de la agencia que regulará el financiamiento de tecnologías sanitarias generó “incertidumbre” en el sector.
La entidad reclamó "consolidar una tarifa competitiva en términos regionales e internacionales".
Actualidad04/02/2025La Unión Industrial Argentina (UIA) expresó su preocupación por la licitación de la Hidrovía y le reclamó al Gobierno que acelere las inversiones en infraestructura para garantizar la competitividad del comercio exterior.
Luego de que el Ejecutivo extendiera los plazos para la concesión, la entidad fabril advirtió que es “clave para el desarrollo industrial del país” avanzar con las mejoras necesarias. En un comunicado, la UIA destacó la importancia de incrementar el dragado a 40 pies efectivos en los pasos críticos, optimizar el balizamiento, establecer un sistema de determinantes dinámico y fijar un peaje competitivo para el tramo de Santa Fe al Norte.
El tema fue analizado este martes por la Junta Directiva de la UIA, encabezada por Daniel Funes de Rioja, que evaluó un informe técnico sobre la situación de la Hidrovía y su impacto en la actividad productiva.
Desde la entidad remarcaron la necesidad de “un proceso licitatorio que garantice previsibilidad, eficiencia en la administración e inversión en infraestructura”, con el objetivo de potenciar las exportaciones argentinas.
“La UIA participa activamente en la mesa intersectorial público-privada para aportar al diseño de los pliegos de licitación. Consolidar una tarifa competitiva a nivel regional e internacional es una de las claves para el futuro, teniendo en cuenta que el 80% de las exportaciones dependen de la Hidrovía”, enfatizó la organización industrial.
Además, la UIA planteó la necesidad de una visión integral sobre la vía fluvial, que contemple el impulso a la producción nacional, la compra de barcazas y buques, y la incorporación de combustibles sustentables para fortalecer el transporte de carga en Argentina y la región.
La creación inminente de la agencia que regulará el financiamiento de tecnologías sanitarias generó “incertidumbre” en el sector.
Los inversores delinean sus estrategias para afrontar la fase 3 iniciada por el gobierno argentino.
Germán y Sebastián enfrentan penas de entre tres y seis años de cárcel.
La conductora anticipó su declaración ante la Justicia.
Se trata de María Belén Zerda, de 38 años, quien fue vista por última el 6 de abril en el municipio de Benito Juárez.
Una de las hijas del futbolista habló de manera pública luego de los polémicos chats entre la psiquiatra y Carlos Díaz.
Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.
Su abogado Flavio Gliemmo contó cómo está la joven a un año de haber atropellado y matado a Walter Armand y qué falta para que obtenga la prisión domiciliaria.
El joven argentino no será piloto de reserva de Gasly y Doohan en la próxima carrera. Paul Aron acompañará al equipo en Yeda.
Adolfo Allende, defensor del delantero de Huracán acusado por extorsión, reveló que su cliente "está mal, muy angustiado" mientras sigue preso
La cantante pop es la tercera invitada a “Polvo de estrellas”, el proyecto de la banda comandada por Joaquín Levinton.
Un caso de violencia de género se registró en la zona sudoeste. Una joven fue rescatada por la Policía tras ser maniatada y agredida por su ex pareja, un hombre de 36 años.
El Campeonato del Mundo de la Fórmula 1 sigue su marcha y tras la parada en Bahréin se muda a otro país de Medio Oriente por la quinta fecha.
Una de las figuras del Huracán de Frank Kudelka reveló que estuvo "muy cerca" de firmar contrato con el Millonario en 2021. "Tiraron todo para atrás por algo del presidente de Argentinos Juniors"