
Fillol, inmortal: el “Pato” ingresó al Salón de la Fama del Fútbol Internacional
Un reconocimiento histórico para el arquero campeón del mundo en 1978, homenajeado junto a leyendas globales en Pachuca, México.


El Globo y el Ciclón se vuelven a ver las caras en una nueva edición del Clásico de Barrio más grande del mundo.
Deportes19/02/2025
Studio341News
El Clásico Porteño vuelve a encender la pasión. Este domingo, desde las 18 hr, Huracán recibirá a San Lorenzo en el Tomás A. Ducó por la fecha 7 de la Liga Profesional 2025. Pero este no es un partido más: es el duelo que enfrenta a dos barrios vecinos, una rivalidad que se mantiene intacta pese al paso de los años.

Un duelo con identidad propia
En una ciudad donde el fútbol se respira en cada esquina, la disputa entre Quemeros y Cuervos se distingue por algo único: su esencia de barrio. La rivalidad nació en los potreros del arrabal porteño a principios del siglo XX y, desde entonces, cada cruce es una batalla por el orgullo.

Huracán y San Lorenzo comparten más de lo que los separa. Ambos fueron fundados en 1908 con apenas siete meses de diferencia. Y durante un breve periodo convivieron a solo siete cuadras de distancia: entre 1916 y 1921, Huracán jugaba en Av. Chiclana, mientras que San Lorenzo estrenaba su Gasómetro en Av. La Plata. Hasta que el Globo se asentó definitivamente en Parque Patricios, donde en 1967 su estadio pasó a llevar el nombre del Teniente Coronel Tomás Adolfo Ducó - (Palacio Ducó).

El primer enfrentamiento oficial fue en 1915, en la cancha de Ferro. Ganó San Lorenzo 3-1. Desde entonces, la rivalidad fue creciendo y cada clásico se convirtió en mucho más que un simple partido de fútbol: es la representación del choque entre Boedo y Parque Patricios, dos barrios con identidad propia y un sentido de pertenencia inquebrantable.

Las formaciones del primer clásico entre San Lorenzo y Huracán
San Lorenzo: J. Coll; A. Coll y J. De Campos; J. Monti, F. Monti y J. Ronchi; M. Perazzo, A. Etchegaray, F. Xarau, C. Urio y L. Gianella.

Huracán: F. Blanco; A. Alberti y A. Palacio; J. Fontana, M. Bassadono y N, Carabelli; E. Acevedo, M. Salvareedi, J. Laguna, L. Abbatángelo y L. Caldera.

Pasión barrial, sin artificios
A diferencia de otros clásicos que fueron absorbidos por el espectáculo global, este mantiene su esencia intacta. No importa en qué categoría esté cada equipo ni cómo venga en la tabla: el honor barrial está en juego.

Hoy, como hace más de un siglo, la previa se vive en las calles. Las canciones en las tribunas lo dicen claro: ganar es una obligación. Porque este clásico no se trata solo de fútbol, sino de historia, orgullo y un sentido de pertenencia que se transmite de generación en generación.

Un reconocimiento histórico para el arquero campeón del mundo en 1978, homenajeado junto a leyendas globales en Pachuca, México.

En Avellaneda, el Rojo buscará cerrar el año con un triunfo que le permita soñar con la Copa Sudamericana, aunque dependerá de otros resultados. Del otro lado, un Central ya clasificado y con un semestre perfecto podría cuidar a sus titulares y presentar un equipo alternativo. Un duelo con realidades opuestas y un clima cargado de expectativas.

Tras un 2025 que el propio Flavio Briatore definió como “una tortura”, Alpine se aferra al cambio reglamentario de 2026 para intentar un salto histórico en la Fórmula 1. Más horas de desarrollo, un chasis totalmente nuevo y el impulso del motor Mercedes encienden la esperanza de recuperar el protagonismo perdido, con Franco Colapinto como una de las grandes apuestas de la escudería.

La Selección de Scaloni jugará este viernes en Luanda su último partido del 2025. Con bajas sensibles, estrena camiseta mundialista y enfrenta a un rival fuera del Mundial, pero en plena celebración por sus 50 años de independencia.

La Selección Sub 17 enfrenta este viernes a México por un lugar en los octavos del Mundial de Qatar 2025. El equipo de Diego Placente llega como candidato tras una fase de grupos impecable; el Tri, en cambio, clasificó con lo justo y busca dar el golpe.

Tras la sorpresiva derrota ante Kocaelispor, un dirigente del club encendió una fuerte polémica al cuestionar el estado físico y el presente futbolístico de Mauro Icardi. Mientras tanto, el futuro del argentino se vuelve incierto y varios clubes —de Argentina, México, Arabia y Europa— ya tantean su situación.

El Globo quedó al borde del abismo tras un segundo semestre que derrumbó el gran arranque de 2025. Peleas en el vestuario, decisiones dirigenciales cuestionadas y un DT desgastado alimentan el clima más tenso de los últimos años.

El equipo rojinegro enfrenta a Racing este domingo en el Coloso Marcelo Bielsa en su último partido del año y con un clima enrarecido. Tras varios meses sin cobrar, el plantel retomó las actividades en el predio Jorge Griffa luego de un paro de 24 horas, aunque sin entrenamiento formal. La crisis también alcanza a empleados y entrenadores de inferiores.

En Avellaneda, el Rojo buscará cerrar el año con un triunfo que le permita soñar con la Copa Sudamericana, aunque dependerá de otros resultados. Del otro lado, un Central ya clasificado y con un semestre perfecto podría cuidar a sus titulares y presentar un equipo alternativo. Un duelo con realidades opuestas y un clima cargado de expectativas.

Especialistas advierten que la combustión de agroquímicos pudo liberar gases peligrosos, mientras los vecinos reclaman controles urgentes y transparencia oficial.

La Municipalidad de Ezeiza emitió un nuevo parte oficial y confirmó que Iron Mountain está entre las empresas afectadas. Ocho personas fueron atendidas, todas fuera de peligro. La nube negra que alarmó a la región es toxica?

Tras un año de silencio mediático, Eugenia “La China” Suárez volvió a la escena en el late show de Mario Pergolini. Habló de su costado “vengativo”, de su relación con Mauro Icardi y hasta lanzó indirectas sobre el divorcio pendiente del futbolista con Wanda Nara. Icardi apareció sobre el cierre y dejó más definiciones que polémica.

La empresa interrumpirá el servicio entre la medianoche y las 8 de la mañana para trabajar en una estación de rebombeo que abastece a gran parte de la ciudad. Podría registrarse turbiedad al reanudarse el suministro.

Tras horas de deliberación, el jurado popular definió la responsabilidad penal de los imputados por el femicidio que conmocionó a Chaco. Solo una acusada fue absuelta, mientras que la familia Sena recibió los veredictos más graves.