
Rosario ya suma 509 casos de dengue y detectan un nuevo serotipo en la región
La ministra de Salud, Silvia Ciancio, reconoció que hubo un salto en la curva de contagios, pero remarcó que la situación “no está complicada”.
A lo largo de los próximos meses, el sistema se implementará progresivamente. En los primeros 90 días, se pondrán en funcionamiento 612 cámaras en Rosario.
Rosario23/02/2025En un paso clave para fortalecer la seguridad urbana, la provincia de Santa Fe pondrá en marcha un sistema de videovigilancia con Inteligencia Artificial (IA), diseñado para optimizar el monitoreo en tiempo real y mejorar la capacidad de respuesta ante hechos delictivos.
El proyecto contempla la instalación de 6.415 cámaras en distintas ciudades, incluidas Rosario, San Lorenzo, Villa Gobernador Gálvez y la capital provincial. La inversión total asciende a 84 millones de dólares, con el objetivo de dotar a las fuerzas de seguridad de una herramienta tecnológica de última generación.
Cómo funcionará el sistema
A diferencia de los métodos tradicionales, este sistema no solo captura imágenes, sino que las analiza mediante algoritmos avanzados de IA. Entre sus principales funciones, permitirá identificar vehículos, personas y objetos, además de realizar la lectura automática de matrículas.
Además, estará integrado en una plataforma única que permitirá el acceso inmediato a imágenes y datos provenientes de cámaras municipales, provinciales e incluso privadas ubicadas en puntos estratégicos.
Uno de los aspectos clave es la capacidad del sistema para automatizar tareas que antes requerían intervención humana, como la búsqueda de incidentes en grabaciones. Gracias a la IA, podrá reconocer marcas y colores de vehículos, así como la vestimenta de personas, agilizando los operativos y reduciendo los tiempos de análisis.
Implementación progresiva
El despliegue de esta tecnología será progresivo. En una primera etapa, dentro de los próximos 90 días, se activarán 612 cámaras en Rosario. Luego, se irán sumando más dispositivos en otras localidades.
El nuevo sistema no solo apunta a mejorar la capacidad de monitoreo, sino también a fortalecer la prevención del delito y la disuasión de posibles infracciones. Además, estará coordinado con el 911 y otras bases de datos de seguridad, facilitando el cruce de información y la detección de vehículos con pedido de captura.
Con esta iniciativa, Santa Fe apuesta a una seguridad más eficiente, respaldada por tecnología de vanguardia y un esquema de trabajo más coordinado entre los distintos actores del sistema de vigilancia.
La ministra de Salud, Silvia Ciancio, reconoció que hubo un salto en la curva de contagios, pero remarcó que la situación “no está complicada”.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una máxima de 32 grados y una mínima de 18 para esta jornada en la ciudad.
El Banco Municipal creó una aplicación que facilita la comunicación de personas con dificultades para expresarse.
El incidente se originó en Santiago y Sánchez de Bustamante donde una retroexcavadora que trabajaba en la vereda rompió un cruce de caños de media presión.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una máxima de 33 grados y una mínima de 17 para esta jornada en la ciudad.
El sistema enfocado en registrar hechos presuntamente delictivos fue presentado este miércoles en la sede del Ministerio de Seguridad de cara a su implementación en Rosario y Santa Fe.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una máxima de 31 grados y una mínima de 17 para esta jornada en la ciudad.
El procedimiento fue realizado por la División Antidrogas de la Policía Federal de Rosario, donde se incautó el teléfono de la sospechosa.
El hecho ocurrió este lunes por la madrugada en Villa Gobernador Gálvez.
El procedimiento fue realizado por la División Antidrogas de la Policía Federal de Rosario, donde se incautó el teléfono de la sospechosa.
Las personas con información sobre los disturbios en el Congreso durante la marcha podrán comunicarse de manera anónima con la línea gratuita 134
Después de lo que fue la primera fecha en Australia, el Campeonato del Mundo de la Fórmula 1 volverá a tener acción este 23 de marzo.
El incidente se originó en Santiago y Sánchez de Bustamante donde una retroexcavadora que trabajaba en la vereda rompió un cruce de caños de media presión.
La mujer fue encontrada sin vida en su casa del barrio de Núñez.