
Un grupo de docentes de Amsafe se concentraron en la plaza San Martín en el marco de la jornada de paro de actividades
A lo largo de los próximos meses, el sistema se implementará progresivamente. En los primeros 90 días, se pondrán en funcionamiento 612 cámaras en Rosario.
Rosario23/02/2025En un paso clave para fortalecer la seguridad urbana, la provincia de Santa Fe pondrá en marcha un sistema de videovigilancia con Inteligencia Artificial (IA), diseñado para optimizar el monitoreo en tiempo real y mejorar la capacidad de respuesta ante hechos delictivos.
El proyecto contempla la instalación de 6.415 cámaras en distintas ciudades, incluidas Rosario, San Lorenzo, Villa Gobernador Gálvez y la capital provincial. La inversión total asciende a 84 millones de dólares, con el objetivo de dotar a las fuerzas de seguridad de una herramienta tecnológica de última generación.
Cómo funcionará el sistema
A diferencia de los métodos tradicionales, este sistema no solo captura imágenes, sino que las analiza mediante algoritmos avanzados de IA. Entre sus principales funciones, permitirá identificar vehículos, personas y objetos, además de realizar la lectura automática de matrículas.
Además, estará integrado en una plataforma única que permitirá el acceso inmediato a imágenes y datos provenientes de cámaras municipales, provinciales e incluso privadas ubicadas en puntos estratégicos.
Uno de los aspectos clave es la capacidad del sistema para automatizar tareas que antes requerían intervención humana, como la búsqueda de incidentes en grabaciones. Gracias a la IA, podrá reconocer marcas y colores de vehículos, así como la vestimenta de personas, agilizando los operativos y reduciendo los tiempos de análisis.
Implementación progresiva
El despliegue de esta tecnología será progresivo. En una primera etapa, dentro de los próximos 90 días, se activarán 612 cámaras en Rosario. Luego, se irán sumando más dispositivos en otras localidades.
El nuevo sistema no solo apunta a mejorar la capacidad de monitoreo, sino también a fortalecer la prevención del delito y la disuasión de posibles infracciones. Además, estará coordinado con el 911 y otras bases de datos de seguridad, facilitando el cruce de información y la detección de vehículos con pedido de captura.
Con esta iniciativa, Santa Fe apuesta a una seguridad más eficiente, respaldada por tecnología de vanguardia y un esquema de trabajo más coordinado entre los distintos actores del sistema de vigilancia.
Un grupo de docentes de Amsafe se concentraron en la plaza San Martín en el marco de la jornada de paro de actividades
A las 23.25 el consumo llegó a los 2.306,75 megavatios, superando los 2.276,02 que se habían registrado el pasado 10 de febrero
A pesar del paro docente anunciado por Amsafé, el ministro de Educación, José Goity, afirmó que el ciclo lectivo comenzará tal como estaba previsto.
Los titulares de licencias solicitan al Concejo Municipal permitir el uso de plataformas no autorizadas para competir de manera igualitaria.
A partir de este lunes se termina el cronograma de verano y el sistema recupera la flota de 690 vehículos en la calle, lo que mejorará la frecuencia.
Los trabajadores educativos de gestión privada aprobaron el ofrecimiento con un 65.7 por ciento de los votos positivos.
El titular de la cartera provincial, José Goity, ratificó que "las escuelas estarán abiertas y funcionando" este 24 de febrero en el territorio.
El proceso comenzó a fines de enero y este martes ya estaban confirmados 260 retiros y 49 telegramas de despido. Un proceso similar en abril pasado dejó afuera a otros 200.
El Presidente destacó el posteo del intendente de Tres de Febrero, quien anunció que la entidad abandonaría Ramos Mejía.
El artista tenía 65 años y dejó una extensa trayectoria en teatro, cine y televisión. Participó en "Los Simuladores", "Casados con hijos" y más.
Los galpones afectados están ubicados en la provincia de Misiones.
A las 23.25 el consumo llegó a los 2.306,75 megavatios, superando los 2.276,02 que se habían registrado el pasado 10 de febrero
Un grupo de docentes de Amsafe se concentraron en la plaza San Martín en el marco de la jornada de paro de actividades
Así lo reveló la referente del área a través de un mensaje en sus redes sociales. Advirtió que se suspendieron las compras de opioides con los que se trata el dolor de los pacientes.