El Gobierno reglamentó la importación de autos eléctricos sin aranceles: cómo funciona el nuevo régimen

El límite máximo es de 50 mil unidades que se dividirán en partes iguales entre terminales locales e importadores

Actualidad05/03/2025Studio341NewsStudio341News
Autos Electricos

En busca de impulsar la movilidad sustentable y bajar los precios de los vehículos eléctricos e híbridos, el Gobierno de Javier Milei reglamentó el procedimiento para su importación sin aranceles, eliminando la alícuota del 35% del Derecho de Importación Extrazona. La medida establece un cupo anual de 50.000 unidades por cinco años, repartidas equitativamente entre terminales automotrices e importadores.

Cómo acceder al beneficio

La Resolución 29/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, fija los detalles del mecanismo. Se trata de la reglamentación del Decreto 49/2025, que en enero había reducido el arancel para vehículos con un valor FOB (precio en fábrica) de hasta USD 16.000.

Ahora, las empresas interesadas deberán postularse ante la Subsecretaría de Política Industrial para solicitar la importación sin aranceles. El trámite se gestionará a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD), en coordinación con Aduana y la Ventanilla Única de Comercio Exterior.

Cómo se repartirán los cupos

El esquema establece dos grandes segmentos:

25.000 unidades estarán reservadas para terminales automotrices con producción en Argentina.

25.000 unidades serán asignadas a importadores independientes.

Los criterios de adjudicación priorizarán los vehículos con fecha más próxima de nacionalización y aquellos con menor precio FOB.

El límite de 50.000 unidades representa cerca del 20% de los autos livianos vendidos anualmente en el país. Con esta medida, el Gobierno busca ampliar la oferta de modelos eléctricos e híbridos y facilitar su acceso a precios más competitivos.

Últimas noticias
Te puede interesar
Donald Trump

Demócratas de EE.UU. cuestionan el millonario apoyo de Trump a Milei

Studio341News
Actualidad21/10/2025

Un grupo de 36 legisladores pidió al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que suspenda el plan para otorgar 20.000 millones de dólares a la Argentina. Denuncian un uso “político” e “imprudente” de fondos públicos y advierten que el acuerdo podría beneficiar a firmas privadas y a un aliado ideológico de la Casa Blanca.

Trump

Trump habló del “salvataje” a la Argentina y lanzó frases polémicas: “Se están muriendo, luchan por su vida”

Studio341News
Actualidad20/10/2025

En una entrevista a bordo del Air Force One, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se refirió al supuesto paquete de ayuda financiera para la Argentina —que incluiría un swap por USD 20.000 millones— y dejó una serie de declaraciones crudas y contradictorias. Defendió al presidente Javier Milei, aseguró que los argentinos “se están muriendo” y condicionó el futuro de las relaciones bilaterales al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email