
El Gobierno pidió suspender el fallo de Preska por YPF y advirtió que la entrega de acciones es “inviable”
Una serie de argumentos sostienen que la sentencia no se puede cumplir.
Se perdió el contacto la noche de este viernes. Estaban con su madre sobre el techo de una camioneta cuando, la ferocidad del agua, las arrastró.
Actualidad09/03/2025La ciudad de Bahía Blanca está sumida en una crisis sin precedentes tras el feroz temporal que dejó calles anegadas, viviendas destruidas y a miles de familias afectadas. Las intensas lluvias, que descargaron 300 milímetros de agua en apenas seis horas, provocaron inundaciones devastadoras y ya se confirmó la muerte de al menos 15 personas.
En medio del caos, se desató una angustiante búsqueda: Pilar Hecker, de 5 años, y su hermana Delfina Hecker, de 1, desaparecieron en la localidad de General Cerri. Según los primeros testimonios, las nenas estaban junto a su madre, Marina Haag, refugiadas en el techo de una combi cuando la fuerza del agua las arrastró. “Estaban en la zona entre el frigorífico y las vías del ferrocarril”, detallaron vecinos en redes sociales.
La desesperación de la familia es total. Mariana Soledad Hecker, tía de las niñas, utilizó las redes para pedir ayuda: “Es desesperante esta situación de incertidumbre. Pedimos que sigan compartiendo sus fotos. Si alguien las vio en algún centro de evacuados, hospital, por favor avisen”. Dejó, además, los teléfonos de contacto: 291-5767128, 291-5737014, el 911 y Defensa Civil.
El padre y la madre de las menores lograron reencontrarse en la Estación de Bomberos de General Cerri, pero la angustia sigue: una camioneta hallada a 600 metros de la Ruta 3 podría estar vinculada con la familia, aunque no se pudo confirmar por las zonas anegadas.
El drama de las inundaciones: 15 muertos y más de 1.300 evacuados
El temporal golpeó con furia a Bahía Blanca y la región. Las lluvias torrenciales colapsaron el drenaje urbano, generando anegamientos generalizados. Las víctimas fatales ascendieron a 10: una mujer fue encontrada sin vida el jueves al mediodía, y con el correr de las horas se sumaron otras nueve. Además, hay más de 1.300 evacuados.
El desastre movilizó a las autoridades nacionales y provinciales. Desde la noche del viernes, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el ministro de Defensa, Luis Petri, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, están en la zona coordinando los operativos de rescate y asistencia.
Mientras el presidente Javier Milei evalúa viajar al área afectada, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, anunció un desembolso de $10.000 millones para reparaciones y ayuda a los damnificados.
Servicios suspendidos y despliegue del operativo de emergencia
Ante la gravedad de la situación, se suspendieron las clases y el transporte público. Además, por razones de seguridad, se realizó un corte general del suministro eléctrico en todo el municipio.
El Ministerio de Defensa, en conjunto con Seguridad, informó que continúa desplegado el operativo de emergencia con la intervención de las Fuerzas Armadas y Federales. Más de 300 efectivos trabajan en el lugar bajo la coordinación del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR).
En paralelo, el Ministerio de Capital Humano envió insumos desde su depósito en Villa Martelli. "Con la ayuda del Ministerio de Defensa trasladamos la asistencia hasta la base de El Palomar, desde donde partirán aviones de transporte militar Hércules hacia la zona afectada", anunciaron.
Desde la gobernación bonaerense, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, advirtió sobre la magnitud de la tragedia: “El problema ahora es que baja el agua y hay que reconstruir una ciudad. Hay que asistir a quienes perdieron todo: la casa, los muebles, sus recursos. Vienen días muy complejos”.
El drama en Bahía Blanca está lejos de terminar. Mientras continúa la búsqueda de Pilar y Delfina, la ciudad intenta sobreponerse a una de las peores inundaciones de su historia.
Una serie de argumentos sostienen que la sentencia no se puede cumplir.
Jurca, IATA y ALTA emitieron un comunicado conjunto donde advierten las consecuencias de la medida de fuerza.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Lo hizo a partir de la disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la ANSV y la DNV.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
La fiscalía pidió prisión preventiva para los 4 acusados por la muerte de Thiago Correa. Se trata de un policía y de los tres delincuentes a los que enfrentó.
Lo hizo a partir de la disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la ANSV y la DNV.
La escudería realizó una publicación en redes sociales para dejar en claro su apoyo al piloto argentino luego de un fin de semana para el olvido en Silverstone.
La Fiscalía de Estado santafesina y el Ministerio de Salud llevarán adelante una presentación y podrán aportar pruebas en el marco de la investigación por la distribución de ampollas adulteradas que dejó 53 muertes en Argentina.
Jurca, IATA y ALTA emitieron un comunicado conjunto donde advierten las consecuencias de la medida de fuerza.
La empresa Aguas Santafesinas confirmó este miércoles que la interrupción del servicio se debe a un inconveniente en el bombeo de la planta potabilizadora Baigorria.
Prefectura y Defensa Civil montaron un operativo para retirar al ejemplar, hallado por un pescador en la madrugada.